Pueblos
Se desnudó el nacionalismo español. Más ventajas para construir autonomía

El valiente gesto de unión y resistencia que está realizando estos días el pueblo catalán nos ha emocionado a muchos, nos ha recordado lo que es la política viva y la fuerza que realmente desprenden los corazones. Hemos visto que, frente al status quo que representan las democracias actuales guiadas por la retórica del cambiar todo para que nada cambie, se puede y se debe hacer unión, diseñar estrategia, ocupar el espacio, las instituciones y definir nuevos marcos para la política.

Fascistas en Valladolid
Concentración por la acogida de refugiados, en octubre de 2017 en Valladolid, siendo increpada por manifestantes de ultraderecha. Foto: ÚltimoCero.com
Hugo Ábalos
4 oct 2017 00:03

La batalla la protagoniza el pueblo de forma directa en oposición a unos lastres políticos que se vienen desarrollando durante siglos y que responden al modelo colonizador e imperialista que ha sido el motor de la acumulación de las riquezas modernas en pocas manos. Hemos visto una estrategia victoriosa con la que los pueblo dignos se sienten que representados. En la calle están los nietos a los que amenazan con no ser independientes, y los abuelos, a los que tantos años han amenazado. Se ha dado un golpe sobre la mesa a quienes tenían esa imagen antipática de catalanismo burgués, rácano y cobarde.


Frente a esa lucha sentida y valiente, en otros puntos del Estado hemos visto como se llenaban las calles de banderitas del reino de España, en un también sentido gesto de defensa de la unidad del país. En los gobernantes y en los pueblos asociados a esa bandera hemos visto expresiones de ánimo a quienes mediante el abuso de autoridad ejercen la violencia y obligan a quedarse bajo la tutela del Estado Español a quienes claman por el derecho a la autodeterminación. A diferencia de la acción directa de quienes estaban en la calle, el gesto españolista ha delegado la política y el poder en gobernantes, jueces y policías. A este expresión violenta hay darle máximo valor de análisis, se ha desnudado el nacionalismo español del siglo XXI.


La idea de España ya no es una imagen neutra, ya no está marcada por una manera de estar en el mundo en la que lo normal es ser moderado y hacer cosas moderadas, en la que lo normal es no destacar políticamente, no opinar demasiado radical, realizar actos normalizados como puede ser comprar una casa por un precio desproporcionado, pagar el billete de metro o tragarse los anuncios de la televisión sin pensar más de la cuenta, a la idea de España se le ha caído la ropa. Hay algo más que la imagen que crean deportistas y empresas de turismo. Hay una tradición carente de inocencia. Las banderitas ya no son para animar a la selección. En una vorágine de violencia se han visto unos orígenes imperiales frente al derecho a la autodeterminación, para gran pesar de quienes gustan de la política y la dignidad de los pueblos sintiéndose españoles.


Se vaciaron los pueblos, los barrios también se están vaciando, las únicas salidas de convivencia que se plantean parten del turismo y la mercantilización de la sociedad. Las razones para prohibir el referéndum están basadas en la fuerza y el inmovilismo de las instituciones, se abolen las posibilidades políticas transformadoras, España no tiene eso, se incapacita a los sujetos colectivos para decidir con autonomía. Tantas apelaciones a lo abstracto, a la Constitución, a la Unión Europea, a los jueces, crean la justificación autoritaria de quien está en posesión de la hegemonía, mientras la política se vuelve algo esquizofrénico que parece que nadie entiende cuando se normaliza la imagen de sometimiento a la corrupción y a la reducción de los espacios de libertad.


Si hablamos de recuperar la cordura dentro de un proceso histórico, las acciones de estos días vuelven a abrir esperanzas, vuelven a dar la razón matemática al pueblo, aquella que la narrativa oficial borró. Me decía una amiga de doce años que le gusta la historia pero que no entiende por qué hay que aprender tantos nombres de reyes cuando han pasado tantas cosas interesantes, la historia es mucho más que una lista de reyes decía, entonces reflexionamos con pena sobre unos programas de educación invitan cada día más a no admirar el pasado de los pueblos que siglos tras siglos han luchado por su territorio, y sobre la belleza, la creatividad y la irreverencia del conocimiento histórico cuando este es tratado con amor.


La Monarquía Hispánica nunca ha querido ni respetado a la gente que vive en sus territorios, siempre ha cultivado resistencias y ha regado con represión dentro y fuera de la Península, eso forma parte de sus genes. Cada día, desde hace siglos, se ha pretendido sembrar una cultura más simple que combata la pluralidad desde perspectivas capitalistas, racistas y patriarcales de control territorial. Donde hay otras formas de conocimiento, otros marcos de organizar la política sobre el terreno, ahí se envían fuerzas represivas. Estamos en los territorios donde surge el Estado Moderno durante la mal llamada reconquista de Al Ándalus el lugar donde se impuso el centro del imperio de la cristiandad colonial y donde se consolidó el fascismo después de tres años de Guerra Civil.


El lastre de tener culturas extranjeras sometidas dentro del propio territorio nacional provoca bien cierto complejo con la identidad españolista, bien ciertos aires aristocráticos en las personas, por muy pobre económica, social, cultural o moralmente que se sean. El nacionalismo que desprecia al campesino desprecia a quien da calor y cuidado a su tierra. Con estos aires se pierden, por minusvaloración, el trabajo con las manos, se valora más la apariencia que el contenido e interesa más que el otro esté mal a que nosotros estemos bien. Es la cultura de Sálvame, o la imagen de Torrente que como decía un viejo amigo, probablemente no sea tanta parodia de lo que es el españolismo de banderita. Es la cultura que mandó al exilio a los intelectuales durante el golpe de estado. Pero la pregunta clave que nos hacemos quienes no estamos en Cataluña, quienes vemos las banderitas españolas en nuestros pueblos y ciudades, es cómo podemos conseguir algo parecido, fuerte y unido frente a la propuesta españolista.


Resaltar la efectividad estratégica de pensar a medio plazo, que nos ayuda a trabajar viendo resultados materiales que no se pierden en la instantaneidad ahistórica que propone el capitalismo a la vez que nos invita a actuar sin perdernos en los sueños del futuro gran recorrido. Pocos entendíamos como la Candidatura de Unidad Popular podía situar en el poder a un partido invadido por la corrupción y por las políticas de austeridad, ahora vemos a la gente que está en la calle poniendo en jaque el centralismo representado por partidos españolistas y la corona, no menos corruptos.


Resaltar la capacidad colectiva de ir a por todas con las ideas propias que han tenido los diferentes grupos del pueblo catalán es sus apuestas por la autoorganización y la autogestión de las dinámicas políticas en un contexto de crispación por la crisis política que se respira desde hace años en el estado español. Se ha recuperado y normalizado de cara al exterior un elemento bastante criminalizado dentro de la sociedad española, como es el derecho a la autodeterminación. En este factor es importante destacar que la valentía demostrada por los protagonistas del proceso de independencia catalán ha logrado ganarse a muchos habitantes de otros pueblos más allá de Cataluña. Se abre un mundo de posibilidades a nivel reflexivo en el campo de la cultura política práctica.


El enfrentamiento legítimo desde la calle con el discurso basado en las leyes, con las órdenes de los jueces, con la Constitución se agudiza y se normaliza cada vez más. Se ha recordado en muchas reflexiones que los derechos que ahora vemos tan normales como la jornada de 8 horas o el voto femenino también se consiguieron desde la desobediencia civil. Poco a poco hay más sectores sociales que despiertan de los sueños apolíticos que propone la cultura neoliberal.


Cada vez somos más los jóvenes que apostamos por abrir caminos nuevos desde la autonomía, los que observamos que al poner en la balanza práctica las ventajas de vivir siguiendo las normas, los estándares culturales a nivel laboral o educativo, frente a las ventajas de abrir el mundo que llevamos en nuestros corazones, vemos que gana la segunda. Apelamos al derecho a la autodeterminación como nación pero apelamos también al trabajo desde los pueblos y barrios, a las uniones de liberación del espacio, a la ocupación rural y urbana, a la integración en redes de apoyo mutuo, a las acciones dignas que se dan en todos los rincones de cada territorio, a lo que hacían nuestras abuelas.


Queda recordar con una bella y famosa cita de Ítalo Calvino en su libro Las ciudades Invisibles: “El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y darle espacio”.

Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Pueblo El Pueblo, arqueología del sujeto político moderno
Otra manera de contar los últimos 250 años de nuestra historia a través del enraizamiento del pueblo en el lenguaje, luchas sociales y la política
Palestina
Ocupación israelí Pueblos y barrios de Madrid se manifiestan en apoyo al pueblo Palestino
VV.AA.
El viernes en Leganés, hoy en el barrio de Hortaleza y el domingo en Vallecas, pueblos y barrios de la Comunidad de Madrid muestran su apoyo a Palestina.
Salud mental
Salud Mental “Es peor la ansiedad que los dolores”
Un doble retrato sobre salud mental y envejecimiento en la zona rural del Valle del Jerte.
#3535
21/11/2017 17:34

Podríais poner la autoría de la foto? Es de últimoCero.com Muchas gracias.

0
0
Tu primo Gusi
18/10/2017 5:30

Estaba leyendo tu artículo y veo que te has convertido en todo un activista!

Quería comentarte que Freedom House, una organización que promueve la libertad y los Derechos Humanos, concede a España una puntuación de 94 sobre 100 en derechos políticos y civiles. En definitiva, uno de los países más democráticos del mundo. Por delante de Francia, Italia y EEUU.

También quería decirte que se te ha olvidado comentar toda la manipulación de los medios de comunicación que se hace en Cataluña. Dónde la masiva manifestación a favor de la unidad de España que se hizo en Cataluña sencillamente no apareció en los medios de comunicación. Toda la propaganda nacionalista Catalana basada en mentiras y el odio a España "Espanya ens roba " ( una vergüenza y de lo peorcito de Europa ). Normal que los políticos independentistas catalanes no hayan tenido ni un sólo apoyo de los líderes Europeos y aún así insisten en que si se independizan, seguirán en Europa. Menuda patraña! Hay por ahí un post de Junqueras a cerca del ADN catalán que parece escrito en época de la Alemania Nazi.

La politización de los cuerpos de seguridad del estado, algunos se sorprenderán de que Trapero acabe en la cárcel. El adoctrinamiento de los niños en los colegios públicos catalanes, en dónde sólo estudian dos horas de español a la semana y fomentan el odio a las instituciones españolas. (adivina dónde estudian los hijos de Arthur Mas). La malversación de los fondos públicos para acciones partidistas declaradas ilegales por unanimidad por el Tribunal Constitucional.

Decirte también que nuestra bandera tiene una digna y gran historia detrás y que sirve para mucho más que para animar a la selección. Te recomiendo estos tres minutitos de Javier Nart sobre la bandera española https://www.youtube.com/watch?v=-9l9liBh-yU

Me alegra que escribas y plasmes tus ideales en internet pero siento decirte que no estoy de acuerdo contigo. Un abrazo y cuídate mucho! :*


2
3
Tu primo Hugo
18/10/2017 10:58

Querido Gusi, gracias por tu comentario, también veo que tú te has convertido en un interesante activista. Bueno, con todo mi cariño, me toca responderte. Creo que en ningún caso he aplaudido la política de los políticos catalanes, salvo las de la CUP, que no me parece un partido al uso y que tiene bastante cercanía con la calle y la tradición del movimiento obrero catalán. En todo caso he defendido al pueblo catalán cuando salió a la calle a votar el referendum enfrentándose a todos los impedimentos que se ponían desde las altas esferas y fue apaleado por 20.000 individuos de las fuerzas de seguridad bastante mal educados. Y esto lo contrapongo con el hecho de que quienes defienden el centralismo basaron su discurso en la delegación a políticos, jueces y policías, pero no se mojaron en la calle. Esto lo escribí antes de que comenzaran las manifestaciones a favor de la unidad, lo escribí justo después del día de las votaciones. Entiendo que la independencia de Cataluña y su necesidad o no, se debe pensar desde allí, desde el territorio catalán, y entiendo que hay una política excesiva en contra de que puedan definirse y defenderse por sí mismos, y esto no me convierte en pancatalanista, como decían en algún otro comentario, simplemente defiendo el derecho de autodeterminación como un derecho digno de debatir y de asumir, que no debería formar parte de la ilegalidad. Evidentemente una vez definida la voluntad del pueblo catalán se debería negociar su salida con los diferentes sujetos políticos del estado, habría que rendir cuentas con los diferentes territorios. En cuanto al tema de la constitución, deberíamos defender la constitución con menos ceguera, viendo lo que está sucediendo me parece un buen momento para plantearnos hasta qué punto es válida y hasta qué punto es necesario mantener una monarquía y unas oligarquías que no cuidan a su gente, es lo que me sale cuando pienso sinceramente en el tema, otra cosa es como está el equilibrio de fuerzas para conseguirlo ya que he de reconocer que la defensa de la constitución y la monarquía tiene mucho peso en España como ha quedado de manifiesto en los últimos acontecimientos que han surgido en torno al tema catalán, que ya han tomado la calle. En cuanto a la bandera de España, no le voy a buscar legitimidades históricas en 1822 ni en el proceso histórico de si los diversos regímenes de gobierno la han usado o no, simplemente veo las propuestas que hay detrás de su uso y no me emocionan demasiado, demasiado nos roban con ella, demasiada corrupción y faltas de respeto para defenderla. En mi caso, prefiero defender la pensar al margen de esa bandera, tratar de buscar alianzas con gente, de forma directa, para romper con las relaciones de dependencia y para lograr que a mi y a los míos nos roben lo menos posible. Sin más Gusi, gracias por escribir, te mando un abrazo muy fuerte! Por cierto, en cuanto al tema de la constitución, te mando un texto interesante que he leído estos días y que me ha molado bastante: http://assets.espapdf.com/b/Gregorio%20Moran/El%20precio%20de%20la%20Transicion%20(13170)/El%20precio%20de%20la%20Transicion%20-%20Gregorio%20Moran.pdf

3
1
#1226
18/10/2017 20:14

Qué bien argumentado primo! Manténme al tanto de tu próximo artículo, cuando vuelva por España a ver si nos vemos y hablamos de todo esto con un vinito! Besotes!!!

2
0
Anónimajose luis gonzalez
4/10/2017 20:25

El problema histórico y decimonónico que tienen los marxistas-leninistas,es que desde la época de la comuna de Paris,creen que con algaradas,sangre,destruccion y violencia es la única forma de cambiar un régimen,mayoritariamente es asi,y ejercida por ellos siendo la ideología mas genocida de la historia,haciendolo en nombre de la libertad y la democracia,,desvirtuándolas.Pero en España dimos una lección al mundo cuando el régimen del 18 julio liquido sus cortes,en paz y concordia y 4 meses después se legalizo el partido comunista,creo una frase:"LA LEY LA CAMBIA LA LEY";abandonen el odio y el sectarismo

0
5
jUAN dIEGO hERNÁNDEZ vALERO
4/10/2017 18:46

Cada vez me estoy arrepintiendo más de haberme hecho socio de ese períodico.Diagonal se podía soportar,pero lo vuestro ya está pasando de medida

2
8
Víctor Chmara
4/10/2017 12:05

El único apoyo con que cuenta el secesionismo unilateral catalán es la extrema derecha europea. Pensaba que estoy en un digital con ideas libertarias no pancatalanista. Mi apoyo y cariño a todas las víctimas producidas por la barbarie pepera en su torpe actuación el día del referéndum. Aviso a navegantes.

2
6
Víctor Chmara
4/10/2017 11:11

No sabía que el nacionalismo catalán excluyente e insolidario dirigido por la derecha corrupta, resucitada por el proselitismo, y las organizaciones afines (ANC, OC, TV3) financiadas con el dinero de todos era lo más progresista del mundo mundial. Que tontería.

5
9
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.