Referéndum del 1 de octubre
La red de injerencias de EE UU penetra en 'El País'


Se confirman las injerencias rusas de El País
El titular de El País
4 oct 2017 00:11

El País no está solo en su intento de convertir el éxito del Procés en redes sociales en una conspiración nacida en el Kremlin. Y como no podía ser de otra forma, entre noticia y noticia sobre hackers rusos que en realidad son de Castellón, nos ha dado buena cuenta de ello.

El artículo, escrito por el equipo de editorialistas, se titula 'Cataluña celebró un referéndum. Rusia ganó'. En él, el diario asegura que los rusos se han movilizado por las redes sociales y sus medios afines para favorecer a los independentistas.  Las sospechas sobre la injerencia de Rusia y su aparato en el referéndum ilegal de Cataluña del pasado domingo iban tomando fuerza a medida que la fecha de la consulta se acercaba, tal y como adelantó EL PAÍS
Efectivamente, el editorial del Washington Post dice que a los independentistas solo les apoyan “los separatistas escoceses, el gobierno paria de Venezuela y la inteligencia y el aparato de propaganda ruso, que movilizó a sus medios y a sus 'bots' en redes sociales”

¿Está dando esto la razón a El País? No exactamente. El editorial enlaza, como evidencia de su afirmación, a un Informe del Atlantic Council que comprueba la veracidad de las acusaciones publicadas por la cabecera de PRISA a toda portada a una semana del referéndum.

Poco sabemos de este think tank estadounidense, más allá de que fue creado en 1961 para apoyar a la OTAN y tiene entre sus asesores internacionales a José María Aznar y a los directores de Blackstone y Goldman Sachs. Lo que vamos a contar evidencia que es mejor no meterse en cosas que escapan a nuestra comprensión, así que lo dejamos ahí.

La comprobación que hace su equipo de “investigación digital forense”, dedicado entre otras cosas al análisis de noticias falsas, no deja la información publicada por David Alandete en demasiado buen lugar.

Lo primero que analiza el informe son las afirmaciones de El País sobre el medio gubernamental Russia Today. El País dice que RT está “empleando su portal en español para difundir noticias sobre la crisis catalana con un sesgo contrario a la legalidad constitucional”.

Del informe se desprende que el medio ruso ha dado cobertura “a ambos bandos del debate”. Coincide con El País en que el titular respecto el supuesto apoyo de Juncker a la independencia es erróneo pero matiza que el contenido de la noticia publicada por RT es correcto. Esto último era obviado la información de El País.

Un segundo eje del análisis gira entorno al papel desempeñado por Julian Assange, dejando fuera por razones que desconocemos las menciones a Edward Snowden. La única prueba que aportaba El País para relacionar al fundador de Wikileaks y al gobierno ruso es que Russia Today se hiciese eco de algunos de sus mensajes en Twitter.

El informe define la relación entre Assange y Moscú como “poco clara” y señala que Russia Today, en dos de sus cuatro informaciones respecto a las opiniones de Assange, no le dejó en demasiado buen lugar. En una el titular reproducía las palabras de Pérez Reverte “eres un perfecto idiota” y en el otro se reían de una confusión que tuvo entre El Mundo y El Mundo Today.

Por otro lado, coincide con El País en que el hecho de que el estudio de la etiqueta #Catalonia muestre a Assange como el tuitero internacional más influyente es algo relevante.

Teniendo en cuenta que hasta la represión del domingo el tema no parecía suscitar demasiado interés fuera de nuestras fronteras, parece bastante normal que un usuario de Twitter con más de 400.000 seguidores sea quien lleve la voz cantante en la voz en inglés para Catalunya. Una denominación que aquí, por razones obvias, no se suele utilizar.

También se muestra de acuerdo con El País en que la velocidad con la que creció la difusión de los mensajes de Assange puede tener que ver con que hubiese detrás una red de 'bots'.

Lo hace comparándolo con el ritmo de difusión de la etiqueta “independentista” #FreePiolín. Se nos escapa cuál es la relación entre un mensaje desde una cuenta con tantos seguidores sobre un tema que afecta a un pueblo ávido de solidaridad internacional y una etiqueta cómica que probablemente parta de una red mucho más pequeña.

Sin embargo, el informe del Atlantic Council matiza por dos veces que tanto los 'bots' como las cuentas rusas serían una “minoría” comparada con las cuentas catalanas y americanas que difundieron los mensajes. Según las “avanzadas herramientas analíticas” de El País, una difusión así obedecería necesariamente “a la intervención de bots o perfiles falsos”.

En ese sentido hay un par de olvidos en el informe que, dado el detalle de la investigación, parecen bastante difíciles de explicar. Entre las herramientas utilizadas por El País para llegar a sus conclusiones están TwitterAudit y Hamilton 68.

Como ya publicamos aquí, los datos sacados de TwitterAudit respecto al número de seguidores falsos de Assange están muy desfasados. Según El País, estos datos probarían que detrás del impacto de sus mensajes está “la red de injerencias rusa”.

A pesar de la importancia del tema, en PRISA no pagaron los 3,99$ que te pide la aplicación por actualizar la información del usuario auditado y publicaron el porcentaje que alguien obtuvo al realizar el análisis hace tres años y siete meses.

Tampoco se hace mención a la poca fiabilidad de otra de los sofisticados medios de análisis que utilizó Alandete: Hamilton 68. La herramienta en la que se basaba lo que El País definía como “prueba definitiva” ha sido recientemente puesta en cuestión por su opacidad respecto a las cuentas elegidas para sus análisis y por el uso falacias de proximidad basadas en considerar que, quién en algún momento tenga una opinión cercana al Kremlin, pasa a ser un instrumento de Moscú.

En concreto lo ha hecho Meduza, un medio con sede en Riga y fundado por trabajadores que abandonaron Lenta.ru después de que este último fuera adquirido por un empresario cercano a Putin. Si de algo no son sospechosos es de estar en la órbita de influencia del gobierno ruso.

Volviendo al informe del Atlantic Council, veamos un último aspecto que destaca y contradice las informaciones publicadas por El País:

Tiene que ver con el medio que aparece en la imagen destacada por El País, Disobedient Media. A pesar de que Alandete se refiere a este digital como uno de “los ejércitos digitales del Kremlin” no hay, según el Atlantic Council, ninguna indicación de que sea “parte de ningún tipo de comando o estructura de control de la máquina propagandística” de Moscú.

La conlusión final de informe es que no hay un acercamiento uniforme a la cuestión catalana por parte de lo que llama “la máquina de propaganda rusa”. El caso analizado sería muy distinto a otras injerencias rusas que el Atlantic Council da por confirmadas. No diferenciar a unos medios de otros y mezclar las opiniones de individuos con las del gobierno ruso como hizo El País solo consigue “embarrar” el debate.

En ningún caso, a la vista de estas conclusiones, estarían justificadas las afirmaciones y el título del editorial del Washington Post (“Rusia ganó”). Que El País corra a hacerse eco de un editorial basado en un informe que demuestra como mínimo la imprecisión de sus informaciones con el objetivo de dar a entender que estas han sido confirmadas es la viva imagen del dicho “agarrarse a un clavo ardiendo”.

A veces en situaciones desesperadas, cuando cuesta mucho defender lo que estás haciendo, ya no te queda otra opción.

Sobre este blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
José Martínez Carmona
4/10/2017 22:15

"El País", a través del Washington Post, traslada la voz de su amo a la situación que estamos viviendo aquí. El mayor grupo mediático de España, el Grupo Prisa, grita al ladrón pensando que todos son de su condición, como si no se supiese que el principal accionista del Grupo es Liberty Acquisition Holding, y que los principales accionistas de ese fondo de inversiones son los estadounidenses Nicolas Berggruen y Martin E. Franklin...

0
0
Sobre este blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.