Memoria histórica
La exhumación

Quiero a Franco fuera del Valle, por supuesto, pero se me hace insoportable el grito espectral de más de 170.000 asesinados desde sus fosas perfectamente selladas, un lamento que es la cuerda emocional pulsada y tensa de este país, hasta que no sea atendida y aflojada aquí no va a descansar nadie.

Valle de los Caidos eurodiputados 2
El Valle de los Caidos, el mayor mausoleo en memoria del dictador Francisco Franco. David F. Sabadell
El miedo de Elvira. El miedo de Hortensia. 
El miedo de las mujeres que compartían la costumbre de hablar en voz baja. 
El miedo en sus voces. Y el miedo en sus ojos huidizos, para no ver la sangre. Para no ver el miedo, huidizo también, en los ojos de sus familiares. 
Dulce Chacón. La voz dormida. 

Cuando estéis leyendo estas líneas, probablemente los hermanos Verdugo, honrados marmolistas, estén afanados retirando el pedrusco tamaño asteroide con el que Francisco Franco hizo proteger su descanso eterno y demostró un terror anal ciclópeo, a la altura de la herencia imperial que afirmaba sostener sobre sus pequeños y blanditos hombros de boatiné. Después, en presencia de familiares, monjes y ese Prior al que se le intuyen las manos largas por debajo de la sotana, un helicóptero descenderá para recoger la momia del dictador con mucho cuidadito y así, como Drogon llevó a Daenerys a Valyria, aterrizarán en Mingorrubio, donde espera Doña Carmen, algo más seca de lo que fue en vida, para recibir a su santo y pasar los siglos escuchando los toros por la radio, haciendo así con las cabecillas cuando suene un pasodoble, merendando perrunillas, suspirando y comentando asuntos climáticos hasta la muerte térmica del universo.

Todo lo que rodea la figura del dictador es amargo y soso por definición. La exhumación debería suponer un estallido de emoción en un país construido sobre las osamentas de esclavos, derrotados y represaliados. No nos faltará la alegría a los nietos y las nietas de estos, menos da una piedra, pero los términos melindrosos en los que va a producirse la saca no acaban de suponer justicia y mucho menos reparación. No perderemos detalle del momento, tanto como quieran enseñarnos, nos pondremos guapas y brindaremos con el segundo cafelito de la mañana, haremos un poco de genealogía y poco más. A la hora de la merienda, los nietos del dictador estarán con el gintonic servido en una blonda a modo de posavasos y su empleada doméstica les seguirá llamando “señoritos”.

Yo, de natural festiva, folclórica, gótica, antigua y ceremoniosa, que pedí días libres en mi entonces trabajo por la muerte de Juan Pablo II para no perderme detalle del funeral y sus fastos, pido perdón por traer la nota amarga a lo que debería ser un día de liberación y de justicia. La cronología delata las intenciones del gobierno y dibuja perfectamente los contornos del partido socialista en estos 40 años de democracia. Gestos tardíos, grandilocuentes y exentos de cierres dignos y significados contundentes.

Quiero a Franco fuera del Valle, por supuesto, pero se me hace insoportable el grito espectral de más de 170.000 asesinados desde sus fosas perfectamente selladas, un lamento que es la cuerda emocional pulsada y tensa de este país, hasta que no sea atendida y aflojada aquí no va a descansar nadie. Está por todas partes, incluso en la ignorancia o en el supremacismo, no se pueden arrastrar cientos de miles de memorias mutiladas sin que cada piedra, edificio o corazón del país vibre con violencia. España, o como quiera llamarse esta entelequia mal cosida, no tiene posibilidad alguna de ser una tierra de convivencia mientras no haya restitución para los masacrados.

La paz no puede sustentarse exclusivamente en símbolos, como pretende la ley de memoria histórica, o su aplicación, que es lo que cuenta. Qué misericordia es esa de retirar placas, calles, títulos y honores pero no airear cunetas. Qué respeto a la memoria de los que murieron supone cuidar a la familia del carnicero como si fuesen príncipes, permitiendo el uso y disfrute de un patrimonio multimillonario expropiado al pueblo y dándoles portadas de la prensa rosa, obligando a los españoles a fingir que los Franco, los Martínez Bordiú y la madre que los parió son gente GUAPA cuyas vidas son dignas de ser contadas.

Cuando estéis leyendo esto, estarán sacando el cuerpo de Franco del Valle de los Caídos en medio de un ambiente de respeto y a hombros de sus familiares. En ese momento no podré evitar acordarme de esas mujeres que —si no lo hacían ellas mismas— pagaban lo poco que tenían a sepultureros, o les rogaban, para que de madrugada, a escondidas y so pena de ser descubiertos y paseados allí mismo, abrieran fosas comunes aún calientes con los fusilamientos del día y recuperasen los cuerpos de maridos, hijos, hermanas, padres o madres para enterrarles en secreto y dedicarles, como mínimo, un llanto furtivo antes del alba. Ahí está mi patria, en esas uñas negras, en esos llantos quedos y en ese miedo en voz baja.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Iván
25/10/2019 17:27

Sensacional. Me ha emocionado el final. Mil gracias por expresar ese grito colectivo antifascista. Salut!!

1
0
#41970
25/10/2019 0:15

https://twitter.com/MasRazonqUnSant/status/1187326798872354816

0
0
#41962
24/10/2019 18:46

Articulazo. Alana Portero vale su peso en oro.

5
0
#41948
24/10/2019 15:21

Maravilloso

5
0
Brezo
24/10/2019 11:06

Gracias, Alana. Hoy, más que nunca, me remueves las entrañas.

14
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.