Memoria histórica
La exhumación

Quiero a Franco fuera del Valle, por supuesto, pero se me hace insoportable el grito espectral de más de 170.000 asesinados desde sus fosas perfectamente selladas, un lamento que es la cuerda emocional pulsada y tensa de este país, hasta que no sea atendida y aflojada aquí no va a descansar nadie.

Valle de los Caidos eurodiputados 2
El Valle de los Caidos, el mayor mausoleo en memoria del dictador Francisco Franco. David F. Sabadell
El miedo de Elvira. El miedo de Hortensia. 
El miedo de las mujeres que compartían la costumbre de hablar en voz baja. 
El miedo en sus voces. Y el miedo en sus ojos huidizos, para no ver la sangre. Para no ver el miedo, huidizo también, en los ojos de sus familiares. 
Dulce Chacón. La voz dormida. 

Cuando estéis leyendo estas líneas, probablemente los hermanos Verdugo, honrados marmolistas, estén afanados retirando el pedrusco tamaño asteroide con el que Francisco Franco hizo proteger su descanso eterno y demostró un terror anal ciclópeo, a la altura de la herencia imperial que afirmaba sostener sobre sus pequeños y blanditos hombros de boatiné. Después, en presencia de familiares, monjes y ese Prior al que se le intuyen las manos largas por debajo de la sotana, un helicóptero descenderá para recoger la momia del dictador con mucho cuidadito y así, como Drogon llevó a Daenerys a Valyria, aterrizarán en Mingorrubio, donde espera Doña Carmen, algo más seca de lo que fue en vida, para recibir a su santo y pasar los siglos escuchando los toros por la radio, haciendo así con las cabecillas cuando suene un pasodoble, merendando perrunillas, suspirando y comentando asuntos climáticos hasta la muerte térmica del universo.

Todo lo que rodea la figura del dictador es amargo y soso por definición. La exhumación debería suponer un estallido de emoción en un país construido sobre las osamentas de esclavos, derrotados y represaliados. No nos faltará la alegría a los nietos y las nietas de estos, menos da una piedra, pero los términos melindrosos en los que va a producirse la saca no acaban de suponer justicia y mucho menos reparación. No perderemos detalle del momento, tanto como quieran enseñarnos, nos pondremos guapas y brindaremos con el segundo cafelito de la mañana, haremos un poco de genealogía y poco más. A la hora de la merienda, los nietos del dictador estarán con el gintonic servido en una blonda a modo de posavasos y su empleada doméstica les seguirá llamando “señoritos”.

Yo, de natural festiva, folclórica, gótica, antigua y ceremoniosa, que pedí días libres en mi entonces trabajo por la muerte de Juan Pablo II para no perderme detalle del funeral y sus fastos, pido perdón por traer la nota amarga a lo que debería ser un día de liberación y de justicia. La cronología delata las intenciones del gobierno y dibuja perfectamente los contornos del partido socialista en estos 40 años de democracia. Gestos tardíos, grandilocuentes y exentos de cierres dignos y significados contundentes.

Quiero a Franco fuera del Valle, por supuesto, pero se me hace insoportable el grito espectral de más de 170.000 asesinados desde sus fosas perfectamente selladas, un lamento que es la cuerda emocional pulsada y tensa de este país, hasta que no sea atendida y aflojada aquí no va a descansar nadie. Está por todas partes, incluso en la ignorancia o en el supremacismo, no se pueden arrastrar cientos de miles de memorias mutiladas sin que cada piedra, edificio o corazón del país vibre con violencia. España, o como quiera llamarse esta entelequia mal cosida, no tiene posibilidad alguna de ser una tierra de convivencia mientras no haya restitución para los masacrados.

La paz no puede sustentarse exclusivamente en símbolos, como pretende la ley de memoria histórica, o su aplicación, que es lo que cuenta. Qué misericordia es esa de retirar placas, calles, títulos y honores pero no airear cunetas. Qué respeto a la memoria de los que murieron supone cuidar a la familia del carnicero como si fuesen príncipes, permitiendo el uso y disfrute de un patrimonio multimillonario expropiado al pueblo y dándoles portadas de la prensa rosa, obligando a los españoles a fingir que los Franco, los Martínez Bordiú y la madre que los parió son gente GUAPA cuyas vidas son dignas de ser contadas.

Cuando estéis leyendo esto, estarán sacando el cuerpo de Franco del Valle de los Caídos en medio de un ambiente de respeto y a hombros de sus familiares. En ese momento no podré evitar acordarme de esas mujeres que —si no lo hacían ellas mismas— pagaban lo poco que tenían a sepultureros, o les rogaban, para que de madrugada, a escondidas y so pena de ser descubiertos y paseados allí mismo, abrieran fosas comunes aún calientes con los fusilamientos del día y recuperasen los cuerpos de maridos, hijos, hermanas, padres o madres para enterrarles en secreto y dedicarles, como mínimo, un llanto furtivo antes del alba. Ahí está mi patria, en esas uñas negras, en esos llantos quedos y en ese miedo en voz baja.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Iván
25/10/2019 17:27

Sensacional. Me ha emocionado el final. Mil gracias por expresar ese grito colectivo antifascista. Salut!!

1
0
#41970
25/10/2019 0:15

https://twitter.com/MasRazonqUnSant/status/1187326798872354816

0
0
#41962
24/10/2019 18:46

Articulazo. Alana Portero vale su peso en oro.

5
0
#41948
24/10/2019 15:21

Maravilloso

5
0
Brezo
24/10/2019 11:06

Gracias, Alana. Hoy, más que nunca, me remueves las entrañas.

14
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.