Economía social y solidaria
Crear una cooperativa, emprender… y no morir en el intento

Desarrollar una estrategia de empresa, planificar, gestionar, comunicar… Con demasiada frecuencia suponen el escollo principal a la hora de consolidar cooperativas y emprendimientos en el ámbito de la Economía Social y Solidaria, llegando incluso a comprometer su viabilidad. ¿Te suena familiar?

REAS Madrid

30 sep 2019 12:02

Quienes hemos emprendido, construyendo con ilusión nuestro espacio de trabajo, lo sabemos bien. Caminamos con seguridad en lo que toca a nuestra actividad profesional, pero ¡Ay, la gestión! Esa es otra historia. Aprendemos sobre la marcha y nos cuesta lograr la estabilidad de nuestra iniciativa.

Percibir esta realidad en las cooperativas y empresas que constituyen la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) es lo que llevó a diseñar una formación específica que proporcione capacidades y herramientas de planificación y gestión. Pero ¿cómo lograr una formación de calidad, sólida y bien fundamentada, y al mismo tiempo asequible y aterrizada en nuestra realidad?

La cooperación con profesorado especializado de la Universidad Complutense de Madrid fue la alianza perfecta de la que surgió el curso Experto/a en Gestión y Promoción de Empresas de Economía Social y Solidaria, que entra ya en su IV edición.


Hemos hablado con Paula Ortiz y Julia del Valle, de la cooperativa Germinando, que participaron en la pasada edición.

¿Que destacaríais de vuestra experiencia en el curso?

Paula: “Después de diez años de cooperativa ha sido como ‘aprender un oficio nuevo’. Para mi ha tomado una posición relevante la estrategia, y para ello conocer las herramientas de diagnóstico, el plan de acción anual y sus aliados el plan de marketing y de comunicación”.
Julia: “Adquirir una visión global del desarrollo de mi empresa ha sido muy valioso. También el conocer la fortaleza de la red y las personas que la sostienen, punto crucial para el intercambio de prácticas y la intercooperación”.

Pensando en vuestra cooperativa, ¿qué os lleváis que podáis aplicar?

Paula: “Realicé el curso con el apoyo de mi cooperativa por lo que sentía la responsabilidad de devolverle los conocimientos adquiridos. El recorrido teórico y práctico por todos los aspectos importantes de una empresa de economía social me ha preparado para prevenir y asumir las consecuencias de cada paso que se recorre y tener un mapa del campo de acción de mi cooperativa.”
Julia: “Los trabajos realizados en el marco del curso me han servido para reflexionar, algo para lo que en el día a día no hay tiempo. He puesto nombre y he situado los procesos que hemos experimentado en la cooperativa, me ha hecho ser más dueña de las decisiones y más resiliente.”

Pero En la práctica, ¿en qué consiste?

En aprender a planificar y gestionar, sobre una base sólida de conocimiento. Las claves para ello son un buen equilibrio entre la teoría, el debate y la reflexión, con la práctica. Una metodología dinámica y participativa, abierta a las aportaciones del alumnado. Tutorías para garantizar un aprendizaje adaptado a las necesidades de cada participante, las prácticas, por ejemplo, están abiertas a las diferentes necesidades: hay quien busca una formación más teórica sobre el sector y quien espera resultados prácticos para su cooperativa. Y no menos importante, la mirada al futuro gracias a la creación de una comunidad de aprendizaje que perdura más allá del curso y a los contactos establecidos con la red de la Economía Social y Solidaria.

La IV edición de esta formación tendrá lugar desde el 21 de octubre de 2019 hasta el 22 de junio de 2020, una tarde a la semana (si tienes interés, puedes escribirnos a expertoucmess@reasmadrid.org)

Es una formación bonificada, que se puede financiar a través del sistema de bonificaciones de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Además, en coherencia con los valores de la Economía Social y Solidaria, se pone a disposición del alumnado becas parciales y otras facilidades de financiación.

Por último, es interesante destacar que supone también un interesante punto de encuentro entre las ONG que trabajan por el empleo digno y la Economía Social y Solidaria. Encuentros y alianzas que nos fortalecen en nuestra vocación de transformación social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Economía social y solidaria
Auditoria y Balance Social Una década de compromiso y transparencia empresarial
¿Qué ocurre cuando centenares de entidades enseñan el corazón? Recorremos algunos de los hitos que supone esta práctica de transparencia propia de la Economía Solidaria que cumple una década.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.