Precariedad laboral
Precariedad: experiencias, anhelos y propuestas

Del Labirinto a Taupadak, las  luchas de gentes precarias, de currelas de fábrica, de pensionistas, de ecologistas latirán todos los lunes a las 18 horas en la Eguzki Irratia. Latidos de quienes buscan lo mismo, escapar del laberinto del capitalismo o, mejor aún, terminar por destruirlo.

Taupadak
Taupadak es el nuevo espacio laboral en la Eguzki Irratia Eguzki Irratia
2 oct 2017 17:45

Aunque sin ser capaz de teorizar sobre la precariedad, sobre sus causas y sus porqués, os aseguro que la conozco bien. La he vivido en primera persona, he peleado y peleo con quienes la sufren de una manera brutal. De esta experiencia es de donde soy capaz de hablar de precariedad, de luchas precarias y de la dificultad que supone organizarse, incidir, y poner en primer plano de medios y clase política la situación de cada vez mas familias y personas.

La precariedad no es algo que la crisis capitalista actual haya inventado, aunque si la ha generalizado llegando a sectores que se creían a salvo de ella. Era algo casi marginal para convertirse en algo cada vez más habitual entre la clase trabajadora y sobre todo entre una juventud cuyos proyectos vitales se ven imposibles de realizar. Ante este panorama es hora de enseñar la precariedad y unas consecuencias la mayoría de las veces vividas de puertas para adentro de los hogares. Es hora de dar voz a quienes la sufren, de intentar organizarnos quienes la sufrimos.

Bajo esa idea de organizarnos quienes la sufrimos es de donde he participado en una asamblea de paradas que aunque no logró ser nunca mayoritaria fue capaz con sus protestas y actos de mostrar una realidad muy dura. El hecho de conseguir esto, exponer la dureza de una vida de paro y miseria, fue algo increíble; el hecho de organizarnos los precarios fue una dura y muy gratificante experiencia. Fue sin duda una asamblea no solo políticamente necesaria sino también imprescindible en el plano vital. El intercambio de experiencias, el conocer a gentes con iguales “problemas”, el sentir la lucha como algo personal marcó a quienes allí nos juntamos durante varios años. Llevamos nuestra voz a medios de comunicación, parlamentos, ayuntamientos, mancomunidades; e incluso sacamos una revista propia con nuestras ideas y propuestas. Siempre entendiendo a las personas paradas y las precarias como parte de una clase obrera, llevando la solidaridad a fábricas en lucha y participando en huelgas y otras protestas como la defensa de lo público.

De aquella asamblea surgieron otras propuestas que aún hoy perduran, caso de los Martes al Sol, y otras que ya no funcionan como la Plataforma por una Renta Básica. Siempre con la idea de unir a activistas sociales y personas que sufren esa precariedad y sus consecuencias. 

Pasado el tiempo, alcancé una “estabilidad laboral” en una fábrica y pude comprobar cómo la situación de las personas precarias como yo era algo ajeno para quienes trabajan en cadenas de montaje. Quitando pocas y excelentes personas, la mayoría de la gente no muestra intereses por situaciones que cree erróneamente alejadas de él. Creer que el hecho de tener un empleo te convierte en inmune ante la precariedad, es no entender que lo que el sistema y sus amos quieren es convertirnos a todas en precarias laborales, sociales y vitales. 

Mi experiencia de estos años y la cruda realidad de desinterés ante la situación de capas cada vez mas amplias de precarias me hizo entender que había que hacer llegar en un mismo plano la lucha de precarias, paradas y rentistas; y las luchas laborales en fábricas y tajos. De ahí surgió mi participación en el programa de radio “Labirinto” de Eguzki irratia, y desde esos micros y esa casa a lo largo del tiempo he intentado durante una hora a la semana informar a currelas sobre luchas sociales y precarias, y al revés. Unificar ambas peleas en un mismo plano de lucha obrera con el anhelo de que esto también se traslade a la calle, a las organizaciones y a la mentalidad de quienes tienen un curro. Quienes sufren la precariedad tienen interiorizado que es la misma lucha. 

Durante el curso que ahora arranca volveré a los micros de la Eguzki con la misma idea aunque con diferente cabecera, el programa pasará a llamarse "Taupadak". Latidos de luchas de gentes precarias, de currelas de fábrica, de pensionistas, de ecologistas, etc. Latidos de quienes buscan lo mismo, escapar del laberinto del capitalismo o, mejor aún, terminar por destruirlo. Volveremos a unificar luchas obreras y sociales, peleas mas teóricas con internacionalismo de clase. Volveremos a poner todas las luchas en un mismo plano de lucha de clases. La cita en la Eguzki los lunes a las 18h, el día 2 de octubre arrancamos.

Israel

Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.