Laboral
El Gobierno vasco destruye miles de empleos públicos

Los sindicatos se movilizan contra los recortes y la precariedad en el sector de la administración, donde existen altos índices de temporalidad. Trabajadoras y trabajadores de distintos sectores mantienen un agitado calendario de movilizaciones.

Huelga residencias Bizkaia 2017
Imagen de una de las decenas de manifestaciones de las trabajadoras de residencias de Bizkaia de 2017. J. Marcos
16 may 2018 06:05

El oasis tiene mucho de infierno. A pesar de las evocaciones al “paraíso” que los principales dirigentes del PNV suelen realizar cuando hablan de esta tierra, lo cierto es que la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) no es ajena a los recortes y la precariedad laboral, también entre las personas que trabajan en la administración pública. Es el espacio donde se difuminan los sentimientos patrios y se alzan las políticas más salvajes, esas que no saben de banderas. Es el Gobierno de Iñigo Urkullu, aunque cualquier podría confundirlo con el de Mariano Rajoy.

El reloj marca las 10.30 de la mañana en las oficinas de ELA, uno de los principales sindicatos de Euskal Herria. “En el ámbito del Gobierno vasco se han destruido 17.500 empleos en los últimos años”, dispara Igor Eizagirre, responsable de la Federación de Servicios Públicos de esta organización. Estas cifras tienen una explicación clara: “Esa destrucción de empleo —continúa— se ha dado principalmente entre los trabajadores eventuales y temporales con ampliación de jornada y las no sustituciones. Aquí ha habido años de tasa de reposición cero, lo que significa que los que se jubilaban no eran sustituidos”.

En ese contexto, Eizagirre resume la situación en una frase: “La situación del empleo es muy precaria”. Sobre la mesa de este sindicalista hay datos elocuentes: en la CAV existen tasas de eventualidad o interinidad aún mayores que en el sector privado. No en vano, una de cada tres trabajadoras y trabajadores públicos están en esa situación. Entre el personal del Gobierno vasco ese índice se coloca en el 40%, mientras que en Osakidetza (sanidad) está por encima del 34% y en el caso del profesorado roza el 38%. “En todos los sectores es transversal la grave situación que hay en materia de empleo”, define Eizagirre.

En pie de guerra

Así las cosas, la conflictividad laboral atraviesa ya a distintas áreas de la administración pública. El pasado jueves 10 hubo una jornada de huelga en Lanbide, el Servicio de Empleo, donde están en pie de guerra contra los planes del Ejecutivo que lidera Urkullu. “Quiere vaciar las funciones que a día de hoy tiene Lanbide para que únicamente desempeñe tareas de tramitación de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)”, advierte el responsable de Servicios Públicos del sindicato LAB, Gorka Berasategi, quien destaca que el personal de ese sector “no tiene la culpa del caos existente en torno a la gestión”.

Las movilizaciones han sido también patentes en Educación, donde ya acumulan siete huelgas. Ha sido precisamente en ese contexto que el Gobierno vasco se ha visto obligado a negociar con los sindicatos. Encima del despacho de la consejera de Educación, Cristina Uriarte, han estado cuestiones relativas al incremento de salarios, disminución del alarmante número de personal eventual y cobertura de las bajas desde el primer día.

Donde no es tan fácil hacer huelga es en el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), y no precisamente porque sus trabajadoras —la mayoría son mujeres— no encuentren motivos para protestar. “Allí hay una plantilla de 100 personas dependientes del Gobierno vasco, pero son fijas discontinuas. Al final acaban trabajando dos o tres meses del año”, explica Berasategi, quien denuncia que la mayoría de las encuestas elaboradas por el EUSTAT “son realizadas por empresas privadas con carnet del partido”.

Precariedad privatizada

Las cosas no son precisamente mejores entre los servicios privatizados por la administración. “Básicamente, se privatiza para que un tercero gane dinero a costa de las condiciones laborales de la plantilla”, sostiene Eizagirre. En tal sentido, el sindicalista de ELA alertó sobre la situación que se registra en el sector de servicio de cuidados, “con un porcentaje femenino muy alto y una precariedad bestial”.

Ahí está el ejemplo de las trabajadoras de residencias de la tercera de edad de Bizkaia, que realizaron una huelga histórica de más de 370 días, o de las empleadas de Ayuda a Domicilio en Araba y Bizkaia, ahora movilizadas. A estas protestas se sumará una jornada de paros el 16 de mayo en el área de Intervención Social en territorio vizcaíno, al tiempo que se prevén movilizaciones para el próximo otoño en las residencias de Gipuzkoa.

Desde la sede de ELA, su responsable de Servicios Públicos cree encontrar otra frase que podría sintetizarlo todo. “La política neoliberal que practica el lehendakari en su acción de gobierno tiene graves consecuencias para la clase trabajadora de este país”. En las oficinas de LAB, Berasategi aporta otra definición: “El PNV tiene una línea mercantilista clara, muy arrimada a la línea del PP más neoliberal”. Llámale Urkullu. Llámale Rajoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Antton
24/5/2018 22:22

ELA es el primer sindicato de Euskal Herria, con más del 30% de representatividad en los cuatro territorios (40% en la CAPV)

0
0
#16186
16/5/2018 14:55

Ahoztar Zelaieta nos presenta su último libro fruto de su enorme trabajo de investigación, titulado: "EUSKADI S.A." (El gen corrupto del PNV), ahi podeis complementar la información de este excelente artículo

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.