La Colmena
La guerra es la paz, la guerra es Rheinmetall

6 oct 2024 07:00

El 9 de octubre de 1936 un par de soldados alemanes, entusiastas nazis a quienes no se les había perdido nada en Extremadura, conducían una tanqueta en dirección a Cáceres, provenientes del Castillo de las Arguijuelas, donde estaba su destacamento. Cercano al paseo de Cánovas chocaron contra un muro y a resultas del accidente murió el conductor. El otro quedó para el arrastre, falleciendo también un par de meses después en un hospital en su tierra teutona, de donde nunca debía haber salido. Dos nazis menos.

En agradecimiento a su disposición para ayudar a los golpistas españoles, el Ayuntamiento de Cáceres bautizó en 1939 el camino donde se accidentaron con el nombre de Avenida de Alemania, por aquello del reconocimiento al Führer. Como no iban a ser menos en el monstruario fascista, también le dieron al Duce una Plaza de Italia y a Salazar una Avenida de Portugal. De las tres solo se cambió, con el tiempo, la de Italia por Plaza de Antonio Canales, alcalde asesinado por los amigos de los nazis.

La supervivencia del nomenclátor filofascista refleja el rendido culto a la guerra por quienes gobiernan y tienen potestad para nombrar el callejero. El más patente ejemplo está en la implantación en tierras extremeñas de sendas fábricas de armamento y otras cosas de matar, en las poblaciones de El Gordo y Navalmoral.

Rheinmetall SA [...] ya fabricó cañones y ametralladoras para el régimen nazi entre 1936 y 1945, incluyendo el trabajo de esclavos en sus fábricas europeas durante los últimos años de guerra

Rheinmetall SA, explotadora de ambas factorías, ya fabricó cañones y ametralladoras para el régimen nazi entre 1936 y 1945, incluyendo el trabajo de esclavos en sus fábricas europeas durante los últimos años de guerra. Ahora, con el beneplácito de políticos y el beneficio de plutócratas, fabrica armas para Israel en sus fábricas de Extremadura.

Las autoridades extremeñas y españolas están encantadas con esta industria de la muerte. Como Jano bifronte miran hacia ambos lados de la muerte y de la vida. Alimentan el negocio de matar con el discurso orwelliano de que la guerra es la paz, la libertad la esclavitud, la ignorancia la fuerza.

Frente a su insania y demencia, rasgos propios de los y las psicópatas que nos gobiernan, se alza el grito anónimo de la ciudadanía, que ahora se manifiesta, un 6 de octubre de 2024, frente a las fábricas de la muerte de Rheinmetall, en Navalmoral, un signo de salud mental de parte de la sociedad que aún muestra signos de cordura frente a los nuevos genocidios.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.