Justicia
Por fin podemos sonreír

Los familiares de los fallecidos y heridos del accidente de Metro de Valencia de 2006 aplauden la decisión de la Audiencia Provincial de citar a declarar en la causa a los directivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).

metro valencia
Familiares de los afectados se concentraron por el aniversario del trágico accidente. José Fran Segura
12 mar 2018 14:33

El 19 de febrero será una fecha que los familiares de los fallecidos y heridos en el accidente de Metro de 2006 no olvidaremos. Tras más de once años denunciando la responsabilidad de la dirección de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en el accidente, por fin se introduce esta posibilidad en la instrucción.

Y esta noticia nos llena de satisfacción. Porque es lo que hemos estado denunciando desde el primer momento, que no se puede culpar únicamente al último eslabón de la cadena y obviar la gestión de las personas con capacidad de decisión.

Ya en el primer archivo, la jueza reconocía que la existencia de una baliza que hubiese tenido por función el control de velocidad a la entrada de la curva habría evitado el accidente. Sin embargo, no mostró ningún interés en investigar por qué no estaba instalada esa baliza.

Esa fue una de las cosas que más nos desesperó, saber que el accidente se pudo evitar y que a nadie le importaba. Ni la jueza ni los representantes políticos cambiaron su versión de accidente inevitable. Y dieron carpetazo al accidente para seguir con sus vidas. “A otra cosa mariposa”.

Pero nosotros no pudimos pasar página tan fácilmente.

No comprendíamos cómo reconociendo que el accidente se pudo evitar, la jueza no buscaba a las personas que decidieron no evitarlo

No comprendíamos cómo reconociendo que el accidente se pudo evitar, la jueza no buscaba a las personas que decidieron no evitarlo, y las señalaba como responsables de las 43 muertes y las lesiones causadas a otras 47. No, no nos entra en la cabeza.

Así que continuamos buscando esos responsables. Y ahora, por fin, casi doce años después, esos responsables están más cerca de ser encontrados. Aunque no será gracias a la jueza Nieves Molina, que siempre ha negado esta posibilidad, limitando la causa del accidente a la velocidad que señalaba directamente como responsable al conductor. “Y punto pelota. Ya está, no hay nada más que hablar” —según ella—.

Pero la Audiencia Provincial no opina igual, todo lo contrario. En el auto del lunes 19 de febrero le pide a la jueza que declaren los directivos de FGV que están siendo investigados, lo que es realmente muy importante porque, si no declaran durante la instrucción, no se les puede imputar ningún delito en el juicio. Es decir, aunque en el juicio se observara que estas personas han cometido algún delito, no se les podría imputar y quedarían libres de cualquier pena. Que parece ser lo que pretendía la jueza Nieves Molina solicitando el archivo de la instrucción sin haber citado a declarar todavía ni a Marisa Gracia, que era directora gerente en el momento del accidente, ni a los directivos de FGV Juan José Gimeno Barberá, Manuel Sansano Muñoz, Sebastián Argente Cuesta y Luis Miguel Domingo Alepuz.

Y para terminar, la sección segunda en pleno le indica a la jueza que sí existen indicios de criminalidad respecto a las personas investigadas suficientes para dictar el correspondiente auto de procesamiento. Es decir, que abra juicio oral contra los ocho exdirectivos de FGV.

Entre otras, las razones que abocan a ese enjuiciamiento son el Incumplimiento de la normativa vigente (Ley de Prevención y varias directivas de 2004 sobre seguridad ferroviaria), inexistencia de análisis y valoración del riesgo de la seguridad ferroviaria, hacer oídos sordos al accidente de 2005 y a las anomalías del sistema de frenado, dejando la curva desprotegida al no instalar las balizas solicitadas en la asamblea de maquinistas tras el mencionado accidente de 2005. Razones todas ellas ya planteadas anteriormente por la AVM3J y por el Ministerio Fiscal, y que la jueza Nieves Molina no consideraba relevantes. Ahora los cinco magistrados de la Sección Segunda de la Audiencia de Valencia le indican su error.

Lo dicho, una muy buena noticia. Aunque llega once años tarde. Pero aun así la recibimos muy entusiasmados. Doce años de lucha por fin ven el final. Doce años de dolor que se convierten en esperanza.

Con la decisión de la Audiencia de citar a declarar a Marisa Gracia y al resto de directivos de FGV investigados se da el primer paso para poder establecer su responsabilidad en el accidente. Y con la orden de abrir juicio contra los ocho directivos investigados, la Audiencia da el segundo paso hacia la obtención de justicia.

Por fin vemos la luz al final del túnel judicial, y por fin podemos sonreír.

Archivado en: Metro València Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.