Estados Unidos
El asesinato masivo de Texas subraya la impotencia legislativa para el control de armas en Estados Unidos

Un joven de 18 años mata a 21 personas en una escuela de primaria en Texas. Amnistía Internacional denuncia la obstrucción sobre las leyes de control de armas que ejerce el Congreso de Estados Unidos.
Masacre en una escuela de Texas
Alrededores de la escuela de Uvalde tras la masacre de mayo de 2022. Captura de video.
25 may 2022 10:32

Diecinueve niños y dos adultos son las víctimas confirmadas del tiroteo que tuvo lugar ayer en la Robb Elementary School de Uvalde, a 136 kilómetros de San Antonio, en el Estado de Texas. Se trata del asesinato masivo en un centro escolar más cruento desde 2012 y el segundo registrado en 2022.

Según el archivo Gun Violence Archive, en diez años 346 personas han resultado muertas como consecuencia de este tipo de asaltos en escuelas, otras 735 han sido heridas en los 641 ataques que se han perpetrado.

En lo que va de año se han producido al menos 212 tiroteos masivos y al menos 7.584 muertes por arma de fuego —incluidos 411 niños menores de 12 años— en Estados Unidos. Los datos publicados el lunes por la Oficina Federal de Investigación (FBI) revelaron que los incidentes con tiradores activos en Estados Unidos en 2021 han aumentado en más de un 50% con respecto a 2020 y casi un 97% con respecto a 2017.

“Esto se ha convertido en parte de lo que somos como país. La libre disponibilidad de armas no nos ha hecho más seguros en Estados Unidos ni aquí en el estado de Texas”, explicaba el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, oriundo de San Antonio.

El asesino de la escuela Robb, de 18 años, mató a su abuela antes de llegar al colegio a las 11:30 (hora local). Al cumplir la edad permitida para ello, el asesino compró dos fusiles de asalto, el tipo de armamento que habitualmente se ha usado en este tipo de matanzas. Los hechos se produjeron apenas diez días después de un tiroteo masivo en un supermercado en Buffalo acabase con la vida de diez personas e hiriese a otras tres.

Los asesinatos se producen en medio de un intenso debate en Washington sobre el llamado filibusterismo, una técnica de obstrucción parlamentaria que impide el desarrollo de proyectos de ley si no se consigue una “supermayoría” del 60% de la cámara del Congreso. Eso ha hecho que la legislación para el control de armas haya quedado empantanada por la obstrucción de un grupo de 60 congresistas, la mayoría republicanos pero formada también por un puñado de representantes demócratas.

“Aunque los detalles aún están por confirmar, esta última tragedia vuelve a poner de manifiesto cómo los funcionarios del gobierno de Estados Unidos han permitido que la violencia de las armas se convierta en una crisis de derechos humanos”, denunció el responsable de Amnistía Internacional para el control de armas en EE UU, “es inaceptable y debe terminar”.

El presidente Joe Biden se dirigió a la nación tras el asesinato de Texas y se mostró consternado, pero no abogó por ninguna medida concreta.

Common Dreams
Artículo elaborado con los contenidos de la web estadounidense Common Dreams.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.