Especulación urbanística
Más de 2,5 millones de personas han sido desahuciadas en España desde 2008

Desde el inicio de la crisis en 2008, más de un millón de familias han sido víctimas de un desahucio. Hoy, el 68% de los desalojos son por impago de alquiler. 

Manifestación de la PAH en Madrid III
Manifestación de la PAH en Madrid Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
29 ene 2020 10:32

Un desahucio cada 12 minutos. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha hecho balance y no le salen las cuentas. Desde 2008 se han producido en España 1.002.000 desahucios y, más de una década después del estallido de la crisis, el problema no ha desaparecido, sino que ha mutado con la masiva entrada de los fondos buitres y las socimis en el mercado inmobiliario, con el consecuente aumento de los desalojos producidos por impago de alquiler. Actualmente, se han vuelto las tornas y el 68% de los desahucios se producen por esta causa. Si se tiene en cuenta la media de personas por familias que recoge el INE, las afectadas por los desahucios ascienden a 2,5 millones en los últimos 12 años, según la PAH.

Pobreza
El experto de pobreza de la ONU visita España con las cosas claras: “Hay una crisis de vivienda”

El sistema de protección social español, a examen. La visita del experto de Naciones Unidas sobre pobreza a España abordará aspectos como la crisis de acceso a la vivienda o las rentas mínimas.


La situación de emergencia habitacional era reconocida por Philip Alston, relator de la ONU sobre extrema pobreza, que iniciaba el 27 de enero una gira por España. El relator Alston y “cualquiera que lea informes sabe que hay una crisis de la vivienda en España”, según sus propias palabras. Unos informes que la presidente del Consejo de Administración del Banco Santander, Ana Patricia Botín, no parece haber leído. “Los bancos no hemos desahuciado a nadie desde 2012”, decía en una entrevista a principios de año.


Unos informes a los que la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, tampoco parece hacer mucho caso. El pasado 24 de enero, Calviño mostraba en una entrevista a la SER su respaldo al Banco de España en su oposición a la regulación de precios del alquiler, alegando que este método no había “funcionado en otras ciudades”.


La solución propuesta por la vicepresidenta —la construcción de más vivienda— no tardó en ser criticada por el Sindicato de Inquilinos y otras organizaciones sociales señalando que España ya lidera los ránkings de viviendas por habitante en Europa y que la “la solución a los alquileres abusivos no es construir más vivienda” sino “hacer un buen uso de las viviendas que ya hay y proteger a la población de los especuladores”.


Esta crisis “sin precedente”, según la PAH, ha encontrado cómplices en las administraciones, que se han dedicado a poner “solo parches y maquillaje”. La falta de legislación que ampare a las personas afectadas y “el exceso de políticas y gobiernos que han priorizado la especulación de un derecho fundamental protegido por la Constitución, que se han preocupado solo de sustentar los intereses de la banca y los fondos buitre, nos han llevado hasta aquí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
#46530
29/1/2020 20:34

La primera obligación del gobierno es la de obedecer al pueblo y garantizarle una vida digna y lo mejor en todos los aspectos, tanto en el sanitario, energético, educación, vivienda, alimentación, etc. Nunca más lejos de la realidad en la que nos encontramos donde se nos trata como a un rebano que va al matadero sin ni siquiera saberlo, después de haberlo explotado hasta el límite. Ya es hora de que ejercerzamos nuestra legitima soberanía y pongamos a todo y todos en su debido sitio.
Nunca es tarde, si de nuestra dignidad y calidad de vida se trata.

3
0
#46517
29/1/2020 15:21

Lo de tener que usar el salario para intentar sobrevivir (en vez de tenerlo como recompensa adicional a la RBU), en general tiene como consecuencia acabar perdiendolo todo y morir (literalmente).

Ademas de la dificultad de ahorrar para tener lo basico que necesitas en la vida digna (incluida una vivienda).

2
2
#46568
30/1/2020 11:12

La gente ya se muere, así que mejor poner la RBU para probar otra cosa.

1
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.