Criptomonedas
La descentralización de la Economía

El Gato Verde hace una introducción y análisis sobre las Criptomonedas y la manera en la que éstas, están afectando a nuestro sistema económico financiero.
Criptomonedas bitcoin
El bitcoin se ha revalorizado más que cualquier criptodivisa
El Gato Verde
4 ago 2021 10:04

El ser humano de forma individual puede ser impredecible en su comportamiento, sin embargo, cuando actúa en conjunto como sociedad esta característica se pierde. Llevamos tiempo inmersos en un mundo donde todo se encuentra hiperacelerado y los cambios que se van produciendo difícilmente pueden ser digeridos en el momento que toca, algunas veces es muy difícil imaginar la aplicación futura de estos en pro de una mejora de nuestra vida cotidiana, otras cuando nos damos cuenta ya están instaurados.

Un cambio que se esta produciendo y que es muy importante es la descentralización de la economía, un cambio que ha llegado para quedarse y que ya es parte del presente y futuro de la economía personal y de todo un abanico de servicios, todo ello gracias a la aparición de la tecnología blockchain.

El sistema financiero tradicional es centralizado y son los gobiernos y los bancos centrales los que tienen la capacidad de regular el flujo de dinero, y por tanto la capacidad de control de acceso a los recursos.

Con la descentralización del sistema financiero ya no es necesario tener un estado o una entidad que controle tus movimientos o simplemente te deje o no abrirte una cuenta bancaria, esto es muy importante porque no todo el mundo cumple con los requisitos necesarios para ello, quedando hasta ahora al margen de un sistema que los excluía. El sistema DeFi (Descentralized Finance) tiene como objetivo ofrecer toda una serie de servicios organizados sobre una estructura descentralizada, es la interacción directa del usuario sin intermediarios, mientras se mantienen la seguridad, la privacidad y la confianza en el sistema, esto proporciona la responsabilidad y el control de todos los movimientos al usuario.

Las criptomonedas llamadas también criptodivisas o criptoactivos son monedas digitales, cumplen su función de moneda en el sentido de que son un medio digital de intercambio, se pueden adquirir como método de pago o cobro por algún servicio adquirido o prestado tanto como forma de inversión, garantizan que cualquier persona con un móvil y con acceso a internet tenga acceso a un sistema de comercio seguro. Es un nuevo modelo financiero donde los estados y las grandes corporaciones hacen esfuerzos acelerados por subirse a un tren que ya está en marcha y no fue puesto por ellos.

Nos encontramos con una sociedad cada vez mas empobrecida y con menos recursos para hacer frente a la paulatina perdida de calidad de vida, generada por políticas económicas y sociales insuficientes, que se acumulan y generan las derivas actuales y que nos afectan directamente a través de una inflación cada vez mayor, menos empleo y de peor calidad y con salarios mínimos… está en nuestra mano no mirar para otro lado y adoptar medidas que amortigüen esa necesidad, o parte de ella. También hay países con ausencia de una moneda estable y con una alta tasa de inflación que hace que sea muy difícil emprender o desarrollar cualquier actividad del tipo que sea.

En este sentido las criptomonedas pueden ser un buen refugio ante una posible devaluación de la moneda fiduciaria, ya que hay criptomonedas de valor estable y también hay valores seguros. Tampoco se puede dejar de lado el potencial de inversión que suponen las criptomonedas, comportándose como un activo de riesgo, y como tal nunca hay que olvidar que se puede ganar o se puede perder y es responsabilidad nuestra.

Es muy interesante que con el sistema DeFi se haya democratizado el acceso a un sistema financiero nuevo que ahora está al alcance de todos con un amplio abanico de recursos.

Estamos en el mundo de la información y es responsabilidad nuestra aprender a informarnos y adoptar una educación en valores económicos y financieros, esto implica aprender a gestionarnos, combatir la desinformación y las campañas de marketing excesivas para crearnos necesidades que no tenemos, evitar en gran medida la perdida de tiempo generada por las plataformas de entretenimiento y usar este en formarse…etc, nadie conoce los intereses propios mejor que uno mismo y desde luego nadie va a satisfacerlos por ti a cambio de nada.

No hay que olvidar que es necesario que los estados trabajen en crear un marco legislativo de protección y adaptación, pero no un marco de control ya que iría contra la naturaleza del propio sistema DeFi.

Hace tiempo que muchas empresas se llevaron la producción hacia otras regiones del planeta donde el coste era menor, para así maximizar los beneficios, y todo ello a costa del propio consumidor puesto que esto en gran medida no se vio reflejado en los precios en la misma proporción. ¿Si diariamente satisfacemos las necesidades económicas de otros porque no satisfacer las nuestras?

Archivado en: Criptomonedas
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Argentina
Argentina Las demandas contra Milei por el criptogate se extienden por EEUU, China y España
El presidente argentino intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.