Criptomonedas
La descentralización de la Economía

El Gato Verde hace una introducción y análisis sobre las Criptomonedas y la manera en la que éstas, están afectando a nuestro sistema económico financiero.
Criptomonedas bitcoin
El bitcoin se ha revalorizado más que cualquier criptodivisa
El Gato Verde
4 ago 2021 10:04

El ser humano de forma individual puede ser impredecible en su comportamiento, sin embargo, cuando actúa en conjunto como sociedad esta característica se pierde. Llevamos tiempo inmersos en un mundo donde todo se encuentra hiperacelerado y los cambios que se van produciendo difícilmente pueden ser digeridos en el momento que toca, algunas veces es muy difícil imaginar la aplicación futura de estos en pro de una mejora de nuestra vida cotidiana, otras cuando nos damos cuenta ya están instaurados.

Un cambio que se esta produciendo y que es muy importante es la descentralización de la economía, un cambio que ha llegado para quedarse y que ya es parte del presente y futuro de la economía personal y de todo un abanico de servicios, todo ello gracias a la aparición de la tecnología blockchain.

El sistema financiero tradicional es centralizado y son los gobiernos y los bancos centrales los que tienen la capacidad de regular el flujo de dinero, y por tanto la capacidad de control de acceso a los recursos.

Con la descentralización del sistema financiero ya no es necesario tener un estado o una entidad que controle tus movimientos o simplemente te deje o no abrirte una cuenta bancaria, esto es muy importante porque no todo el mundo cumple con los requisitos necesarios para ello, quedando hasta ahora al margen de un sistema que los excluía. El sistema DeFi (Descentralized Finance) tiene como objetivo ofrecer toda una serie de servicios organizados sobre una estructura descentralizada, es la interacción directa del usuario sin intermediarios, mientras se mantienen la seguridad, la privacidad y la confianza en el sistema, esto proporciona la responsabilidad y el control de todos los movimientos al usuario.

Las criptomonedas llamadas también criptodivisas o criptoactivos son monedas digitales, cumplen su función de moneda en el sentido de que son un medio digital de intercambio, se pueden adquirir como método de pago o cobro por algún servicio adquirido o prestado tanto como forma de inversión, garantizan que cualquier persona con un móvil y con acceso a internet tenga acceso a un sistema de comercio seguro. Es un nuevo modelo financiero donde los estados y las grandes corporaciones hacen esfuerzos acelerados por subirse a un tren que ya está en marcha y no fue puesto por ellos.

Nos encontramos con una sociedad cada vez mas empobrecida y con menos recursos para hacer frente a la paulatina perdida de calidad de vida, generada por políticas económicas y sociales insuficientes, que se acumulan y generan las derivas actuales y que nos afectan directamente a través de una inflación cada vez mayor, menos empleo y de peor calidad y con salarios mínimos… está en nuestra mano no mirar para otro lado y adoptar medidas que amortigüen esa necesidad, o parte de ella. También hay países con ausencia de una moneda estable y con una alta tasa de inflación que hace que sea muy difícil emprender o desarrollar cualquier actividad del tipo que sea.

En este sentido las criptomonedas pueden ser un buen refugio ante una posible devaluación de la moneda fiduciaria, ya que hay criptomonedas de valor estable y también hay valores seguros. Tampoco se puede dejar de lado el potencial de inversión que suponen las criptomonedas, comportándose como un activo de riesgo, y como tal nunca hay que olvidar que se puede ganar o se puede perder y es responsabilidad nuestra.

Es muy interesante que con el sistema DeFi se haya democratizado el acceso a un sistema financiero nuevo que ahora está al alcance de todos con un amplio abanico de recursos.

Estamos en el mundo de la información y es responsabilidad nuestra aprender a informarnos y adoptar una educación en valores económicos y financieros, esto implica aprender a gestionarnos, combatir la desinformación y las campañas de marketing excesivas para crearnos necesidades que no tenemos, evitar en gran medida la perdida de tiempo generada por las plataformas de entretenimiento y usar este en formarse…etc, nadie conoce los intereses propios mejor que uno mismo y desde luego nadie va a satisfacerlos por ti a cambio de nada.

No hay que olvidar que es necesario que los estados trabajen en crear un marco legislativo de protección y adaptación, pero no un marco de control ya que iría contra la naturaleza del propio sistema DeFi.

Hace tiempo que muchas empresas se llevaron la producción hacia otras regiones del planeta donde el coste era menor, para así maximizar los beneficios, y todo ello a costa del propio consumidor puesto que esto en gran medida no se vio reflejado en los precios en la misma proporción. ¿Si diariamente satisfacemos las necesidades económicas de otros porque no satisfacer las nuestras?

Archivado en: Criptomonedas
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Argentina
Argentina Las demandas contra Milei por el criptogate se extienden por EEUU, China y España
El presidente argentino intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.