Opinión
La España disfuncional, funciona

En lugar de reforzar el número de docentes, reducir sus horarios de clase para aumentar el tiempo de investigación, innovación, participación en proyectos y trabajo en equipo, se intenta prescindir de personal interino y no tener que contratar a nuevos docentes, a base de una sobrecargar de horas de docencia del profesorado.

Desde hace mucho tiempo, saben los psicólogos, los pedagogos, los sociólogos que en muchas ocasiones aquello que es disfuncional termina funcionando. Por definición, disfuncional sería todo aquello que no funciona, que no cumple la misión para la que fue creado. Sin embargo, hay muchas parejas, muchas familias, muchas organizaciones, instituciones, que siguen funcionando, pese a ser claramente disfuncionales.

Vamos terminando el primer trimestre del curso escolar y los empleados públicos, aquellas personas que han superado unas pruebas arduas y complicadas que les habilitan para desempeñar una función pública, perciben cómo las autoridades ejercen la disfuncionalidad sin complejos y como si esa fuera su misión y el sentido de su existencia.

Me topo en estos días en Madrid, con una huelga de personal médico declarada por un sindicato que siempre había considerado “amarillo”. Para entendernos, uno de esos sindicatos que defendían solo a un estamento laboral, a una parte de los trabajadores de un sector. Un sindicato de aquellos que, precisamente por eso, yo consideraba un sindicato corporativo.

Pero venimos de una crisis económica bestial, mal resuelta, de una pandemia descontrolada durante meses de un proceso imparable de destrucción de la naturaleza y todo ello ha producido un deterioro evidente de las condiciones de vida y de trabajo. Se ha acelerado el recorte de los recursos destinados al sector público para mantener y potenciar el negocio del sector privado. Por eso ahora me parece que si los médicos pierden esta batalla, no serán los únicos y que, tras ellos, seguiremos los demás empleados públicos y la calidad de los servicios que atienden a la ciudadanía.

Mediante una Orden de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo se ha creado un complemento de productividad que aumenta en cinco horas semanales la docencia del profesorado, a cambio de un máximo de 100 euros mensuales

Educación

En estos días asisto a otra muestra más del desprecio con el que el Gobierno de la derecha madrileña ha decidido tratar a sus empleados públicos. Mediante una Orden de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo (no de la de Educación), al mando de Lasketty, se crea un complemento de productividad que aumenta en cinco horas semanales la docencia del profesorado, a cambio de un máximo de 100 euros mensuales.

El inefable Lasketty, que ya se encargó de desmontar las políticas de inmigración, las de cooperación internacional y las sanitarias, en tiempos de la reina de las ranas (la incombustible Aguirre), asume ahora, como consejero responsable de la Orden de productividad, el ataque al bastión de la educación pública madrileña, con maniobras como la descrita que confunden productividad con aumento de los horarios de clase y considera las horas extraordinarias como una muestra de especial rendimiento, de un mayor interés y una mayor capacidad de iniciativa.

En lugar de reforzar el número de docentes, reducir sus horarios de clase para aumentar el tiempo de investigación, innovación, participación en proyectos y trabajo en equipo, se intenta prescindir de personal interino y no tener que contratar a nuevos docentes, a base de una sobrecargar de horas de docencia del profesorado.

Eso sí, la enseñanza concertada ha visto crecer su presupuesto en un 20% este año

Todo ello, a cambio de algo menos de 5 euros la hora. Eso sí, la enseñanza concertada ha visto crecer su presupuesto en un 20% este año, mientras que la previsión para el próximo año vuelve a situar como prioridades los cheques escolares y las becas, beneficios y ayudas escolares para familias de rentas altas, de hasta 100.000 euros, que lleven a sus hijos a centros educativos concertados.

Así andan la educación y la sanidad madrileñas, pero no todo va a ser Madrid. Por estas mismas fechas el Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley de la Función Pública, un proyecto necesario para una sociedad que demanda nuevos retos a sus administraciones. 

Sin embargo, con esa facilidad que viene demostrando el Gobierno para meter la pata en temas que serían absolutamente justificados y necesarios, resulta que el proyecto incluye una evaluación anual obligatoria del rendimiento, la conducta y el logro de los resultados de cada trabajador de las administraciones. 

Es verdad que Europa insta a España a evaluar, pero una vez más el Gobierno lo entiende por el lado fácil, el de perseguir al de abajo en la cadena de las administraciones, el funcionario que con efectivos escasos y medios irrisorios, se ve obligado a ir despejando la imposible cola y lista de espera que se va acumulando en el servicio. 

Mi médica de cabecera y sus miles de compañeras se ven obligadas a atender a decenas de pacientes cada día, e intentar mantener sus historiales al día. Las trabajadoras sociales ven a decenas de personas necesitadas de recursos sociales cada semana, intentando que el desbordado número de expedientes abiertos vaya actualizado al día. Mis compañeras de docencia intentan que los alumnos aprendan en esa maraña de clases sobrecargadas y exigencias administrativas crecientes. 

Todo parece que va a resolverse con inversiones en inteligencia artificial y con cursos de formación masivos. Pero no. Eso sirve para justificar ante Europa una evaluación inexistente, cobrar el dinero de Bruselas y salir corriendo para que parezca que hacemos algo. 

Pero evaluar es mucho más que hacer informes sobre los funcionarios y empleados públicos. Evaluar es saber si una función de la administración, ya sea educativa, sanitaria, de servicios sociales, vivienda, o cualquier otra, es realmente útil para atender necesidades sociales y personales. 

Evaluar es estudiar si un programa puesto en funcionamiento, unos recursos asignados, un personal suficiente, son capaces de corregir desigualdades, atender a pacientes, mejorar la salud. Evaluar es comprobar grados reales de atención y niveles adecuados de percepción de satisfacción por parte de la sociedad. 

En la disfuncional España evaluar significará obligar al funcionario a emplear bastante tiempo en elaborar informes que nadie leerá

Pero podremos comprobar, una desgraciada vez más, que en la disfuncional España evaluar significará obligar al funcionario a emplear bastante tiempo en elaborar informes que nadie leerá, para rellenar dosieres que serán almacenados en alguna nube y pasar encuestas en las que el usuario ponga caritas a la calidad del servicio y de la atención recibida. 

Si quieres aprobar sin estudiar y te han suspendido pues carita triste, si venías enfermo y la doctora te derivó a un especialista que tardó meses en recibirte pues carita de dolor a tu médica. Si acudiste a servicios sociales para obtener un Ingreso Mínimo Vital y la Seguridad Social lo acabó bloqueando, aparcando, denegando, suspendiendo… pues carita de cabreo a tu trabajadora social.

Así van las cosas en esta España disfuncional que no funciona, pero que sigue existiendo. Este país de todos los demonios, que diría Gil de Biedma, en donde el mal gobierno y la pobreza no son, sin más, pobreza y mal gobierno, sino un estado místico del hombre. 

Por lo demás, os deseo unas felices fiestas y un año venidero en el que  seamos capaces de decir NO y BASTA. En el que hagamos que cada función de la sociedad sea atendida con eficacia, eficiencia y calidad. En que los mediocres sean apartados de la política y de la sociedad. 

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.