Caza
Los grupos ecologistas extremeños piden reformas en el Reglamento de Caza regional

Los grupos ecologistas y conservacionistas regionales han trasladado sus reivindicaciones al grupo de trabajo para la reforma del Reglamento de la Caza. Reconocen que no complacerán a la Federación Extremeña de Caza.

Los grupos ecologistas y conservacionistas extremeños (Adenex, AMUS, ANSER, DEMA, GRUS, Ecologistas en acción de Extremadura, Ecologistas Extremadura, SEO y Sociedad Extremeña de Zoología) han hecho públicas sus reivindicaciones de cara a la necesaria reforma del Reglamento de Caza en Extremadura, en la esperanza de que ésta siente las bases de un cambio profundo en la actual gestión cinegética. Así lo han hecho saber en la reunión virtual del grupo de trabajo para la reforma del Reglamento de la Caza celebrada el pasado 30 de octubre.

En el comunicado conjunto que posteriormente han hecho público reconocen que “sin embargo, parte del sector cinegético no parece estar por la labor, por lo que cobra suma importancia que la Junta tenga un criterio técnico independiente de los intereses cinegéticos. La evolución de los números de la caza contradicen claramente las afirmaciones del sector de que la solución a la sobrepoblación de jabalíes es cazar más ejemplares. Ya se cazan muchos cada año y no paran de subir. La explicación está en que desde hace muchas décadas, cada vez más cotos de caza mayor aportan alimentación suplementaria a ciervos y jabalíes, especialmente en los veranos más duros y antes de cada temporada de caza, para lograr trofeos más valiosos...”. Por ello, estas asociaciones piden que el nuevo Reglamento no permita la alimentación de especies cinegéticas como si fueran ganado.

De otro lado, solicitan que no se atienda la petición de la Federación de Caza de permitir la caza de jabalí al salto en los terrenos de caza menor, debido al peligro que representaría incluso para los propios cazadores pero, sobre todo, para la población en general. “Permitir que cuadrillas de caza menor recorran estos terrenos armados con balas y rifles para disparar al salto a los jabalíes, es una temeridad. Y extender estas modalidades de caza, para combatir esas sobrepoblaciones, es un riesgo para todos”. Recuerdan estos grupos que, en 2020, murieron al menos 51 personas por disparos de cazadores y hubo cientos de heridos por arma de fuego derivados de esta actividad.

Por otra parte, estas organizaciones “agradecen el anuncio de los responsables de la Consejería de que se va a estudiar su petición para regular mejor los derechos de aquellas personas que no quieren que sus terrenos estén en cotos de caza y se ponga orden en la inclusión de fincas privadas en los cotos de caza sin su permiso”.

Solicitan que no se atienda la petición de la Federación de Caza de permitir la caza de jabalí al salto en los terrenos de caza menor, debido al peligro que representaría incluso para los propios cazadores pero, sobre todo, para la población en general

Todos los grupos ecologistas y conservacionistas coinciden en la necesidad de un cambio radical de gestión de la caza que no lleve a la fauna a situaciones críticas para sus poblaciones, como las que ya ocurren en las especies que sufren la caza menor como perdices, conejos o palomas. Desean de esta manera evitar el abatimiento de especies protegidas que, por desgracia, “sigue estando a la orden del día”, y minimizar la amenaza a la integridad física del resto de población, con idéntico derecho a disfrutar del campo. En el sentido de todas estas afirmaciones, han presentado un escrito con las reivindicaciones conjuntas que debería recoger el nuevo reglamento de caza. Recogen estas demandas que el arruí, una especie de carácter invasor, deje de ser cinegética en Extremadura y dejen de homolagarse sus trofeos; la limitación del número de número de rehalas a 1 cada 50 hectáreas (en lugar de 1 cada 25 ha) y que se prime el rececho frente a la montería, “ya que la montería, al conllevar la suelta de perros, puede afectar de forma negativa a especies protegidas o no cinegéticas… y que los recechos se autoricen dentro de la temporada de caza después del celo del ciervo, la berrea, para permitir que los mejores machos se puedan reproducir”. Manifiestan también su desacuerdo con que se pueda matar al zorro en monterías y batidas “por el riesgo de confusión con especies protegidas como el lince ibérico” y solicitan la regulación por reglamento de “los días de fortuna cuando por circunstancias climatológicas excepcionales los animales tienen graven indefensión, como con las grandes sequías que se vienen sucediendo en la media veda de los últimos dos años, o en las zonas incendiadas dónde se pide que prohiban el ejercicio de la caza durante dos años”.

Respecto a las acciones cinegéticas fuera de temporada, exigen limitaciones reglamentarias concretas, ya que “se efectúan generalizadamente y son empleadas por algunas personas para cazar de forma furtiva y no permiten la tranquilidad necesaria para la reproducción de los animales silvestres”. En este sentido, piden que se recoja en el reglamento y se contemple un acompañamiento o seguimiento mayor por parte de agentes del medio natural.

Archivado en: Ecologismo Caza Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
#74059
11/11/2020 18:08

El PSOE extremeño cada vez más escorado hacia los intereses de lo más reaccionario del sector de la caza

1
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.