Opinión
Caciquismo municipalista

“Al amigo el favor, al enemigo la ley”. Acrisolada sentencia atribuida a D. Joaquín Costa (1846-1911), y si no fue exactamente así, dejó claro el sentido de la misma en su obra “Oligarquía y Caciquismo”.
22 may 2023 11:32

Su recomendable lectura permite sorprenderse cómo, después de tantos, de tantos años, los elementos esenciales de la enfermedad del “Caciquismo” que padece la democracia, por él certeramente diagnosticada, siguen estando presentes en este asolado terreno de las instituciones públicas, en general y del municipalismo en particular. ¿Es posible mejorar lo ya escrito sobre este asunto? Juzgue quien esto lee porque sólo sutiles retoques, en alguna palabra y tiempo verbal, permiten calificar a este texto como “nuevo”.

“Cada municipio se halla dominado por un particular irresponsable, vulgarmente apodado en esta relación “cacique”, sin cuya voluntad o beneplácito no se mueve una hoja de papel, no se despacha un expediente, ni se pronuncia un fallo, ni se declara una exención, ni se traslada un empleado, ni se acomete una obra; Ley y Administración son un instrumento suyo, ni más ni menos que si hubiesen sido creados sólo para servirle. No hay que preguntar si tenéis razón, si la ley está de vuestra parte. Para saber cómo se fallará el pleito, cómo se resolverá el expediente, hay que preguntar si le es indiferente al cacique, y por tanto se mantiene neutral, o si está con vosotros o contra vosotros. Se extravían los expedientes y las cartas que él quiere que se extravíen; se falla a sabiendas contra ley cuando no tiene razón aquel a quien él quiere favorecer; se imponen multas si es su voluntad que se impongan, hubiese o no motivo; se reparten los tributos, no según regla de proporción y conforme a las instrucciones de Hacienda, sino conforme a su conveniencia y a la de su clientela, o a la fuerza que trata de hacer a los neutrales, o al castigo que quiere imponerles por su desprecio o por su entereza. A quien quiere mal, o no se somete, hace pagar doble; las alzadas (recursos) no tienen curso o sucumben en el carpetazo; las carreteras (rehabilitaciones) van no por donde las trazaron los ingenieros, sino por donde caen sus fincas; los montes del Estado que ha de comprar el o sus protegidos tienen la cabida que ellos fijan. Y se anulan las compras de los contrarios; se aprueban las cuentas que él recomienda, y por otras iguales, se multa o se encausa a quien corresponda, porque no es de su parcialidad o de su agrado. Es ascendido aquel a quien él designa o recibe, para instrumento de sus vanidades, de sus medros o de sus venganzas, dándole en cambio carta blanca o cubriéndole para que haga impunemente de la hacienda comunal y del derecho de sus convecinos lo que le parezca. Tiene demarcado por los jerarcas supremos (del partido) su feudo y él a su vez tiene lo dividido en marcas y sub-feudos en cada uno de los cuales impera omnímodamente un cacique de categoría inferior, especie de representante suyo, el cual además obra por cuenta propia; formando en su vasto conjunto una red tupida que tiene cogido debajo a todo el municipio.” ¡Pero bueno, bueno, bueno! ¡Vaya radiografía del Cacique que puede llegar a gobernar en un municipio! Alguien podrá preguntarse ¿quién es el autor del texto? El profesor José Antonio Hernández, no hace mucho comentó que “el alimento de la escritura es la lectura”. Y esto que aquí puede leerse, salvo licencia en hacer presentes los tiempos verbales y alguna que otra palabra que en modo alguno alteran el sentido del texto, fue escrito y bien expresado al menos en “roman paladín”, por el mismísimo Joaquín Costa; que también escribió mucho y bueno sobre el sistema electoral. Si D. Joaquín resucitara un instante en este 2023, no acabaría de dar crédito a cómo sus palabras de antaño reflejan minuciosamente la situación presente. Y dándose perfecta cuenta de la añeja situación actual volvería a la tumba pensando: -A ver si de verdad, fuera erradicado el Caciquismo de una vez y para siempre”. Enfermedad esta del Caciquismo que tiene cura y que consiste en un tratamiento intenso y riguroso compuesto de tomas diarias de total transparencia y objetividad. Tanto en la acción de gobierno y actos administrativos. Se acompañará de inspecciones frecuentes, analíticas y scaners auditores. Este tratamiento, sin duda, acabará con este cáncer y sus metástasis en la administración municipal, permitiendo prevenir nuevas cepas caciquiles del tipo “Vanitas”. Porque, como dice la milonga: “la vanidad es yugo malo que envenena toda huerta, es preciso estar alerta manejando el azadón, pero no falta varón que la riega hasta en su puerta”.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.