Series
Future Man: Don nadie Vs Apocalipsis

Seth Rogen, Evan Goldberg, los guionistas Kyle Hunter y Ariel Shaffir y la cadena Hulu, nos cuentan la aventura de Josh Futterman (Josh Hutcherson), un Don nadie que trabaja como conserje en un centro de investigación de enfermedades sexuales.

Future Man
Josh Futturman (Josh Hutcherson) en la serie de ciencia ficción y humor de Seth Rogen
29 ene 2018 08:00

En el vergel televisivo de los últimos 20 años, las cadenas guerrean artísticamente dejando al espectador sin tiempo para respirar, dudando ante una oferta tan grande como variada.

Sin disfrutar de la masiva popularidad de otros shows recientes, y sus legiones de fans (Stranger Things, por ejemplo), Future Man ha completado la primera temporada (con la segunda ya confirmada por Hulu) con acierto, confirmándose como una de las series más frescas e irreverentes de la parrilla.

De la mano de Seth Rogen, Evan Goldberg, los guionistas Kyle Hunter y Ariel Shaffir y la cadena Hulu (donde está metida, entre otras Majors, la todopoderosa Disney), Future Man nos cuenta la aventura de Josh Futterman (Josh Hutcherson), un Don nadie que trabaja como conserje en Devlin, un centro de investigación de enfermedades sexuales.

Aún vive en casa de sus padres, es socialmente inepto y tiene muchos problemas de autoestima que, entre otras cosas, le impiden entablar amistad con las mujeres. En su desastrosa vida, Josh destaca únicamente en una cosa: Biotic Wars, un videojuego que transcurre en un futuro distópico donde su personaje, Future Man, tiene la mejor puntuación del mundo. Cuando completa el aparentemente imbatible último nivel, Futterman recibe una inesperada visita y se ve envuelto en una aventura a través del tiempo junto a dos poderosos (y tarados) guerreros: Tiger (Eliza Coupe) y Wolf (Derek Wilson. El alma de la serie y uno de los mejores personajes cómicos de la última década que, sin duda, bien merece esta mención aparte).

Y hasta ahí vamos a contaros...

Son muchas las referencias nostálgico/paródicas las que disfrutaremos durante los 13 episodios de media hora de duración que componen la primera temporada, que rinden pleitesía y reverencia a iconos de la cultura cinematográfica y pop: Terminator, el propio James Cameron (buenísimos todos los gags relacionados con su altísima y visionaria persona); Starfighter; Regreso al Futuro, el cine de John Carpenter y un larguísimo etcétera que combinan a la perfección con el gamberrismo tontorrón general del producto, la escatología reinante (con especial atención al fluido de los fluidos, y algunos más...) y ese aire geek que son sellos de fábrica de Rogen y Goldberg, productores de La fiesta de las salchichas y artífices de la grandísima Juerga hasta el fin

Con la cura para el herpes como detonante del Apocalipsis, Future Man reúne todos los ingredientes para pasar un buen rato a carcajada limpia, rememorando tiempos mejores, disfrutando de las diversas puyas y críticas al Occidente actual (sobre todo a través de los ojos de los asilvestrados y letales soldados del futuro) y, de nuevo, afianzando el hecho incontestable de que la calidad, mala baba e inteligencia que tan a menudo faltan en la gran pantalla de hoy, sobran en la pequeña. 

No tendrá el bombo y platillo de otras series, pero es un must see que, fregona en mano, defiende con mucho corazón y (mucha más) torpeza, el heroico conserje/Don nadie/Cinéfago/Frikazo Josh Futterman.


Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.