Accidentes laborales
La constructora del edificio donde murió el obrero extremeño acumulaba graves accidentes

Mientras construían pisos de lujos, las condiciones laborales, según denuncian los sindicatos, eran precarias y bajo subcontratación. CGT considera que las muertes de estos obreros no pueden quedar impunes por tratarse de un nuevo caso de terrorismo patronal.

Accidente laboral

A finales del pasado mayo, como se reflejó en los medios de comunicación, el forjado de un edificio en rehabilitación en la calle Martínez Campos de Madrid se derrumbó, con el resultado de dos obreros muertos, los que estaban trabajando en la quinta planta, mientras otros trece obreros lograron salir a tiempo.

Sobre las causas del accidente, la Fiscalía ha abierto una investigación y el juez ha decretado el secreto de sumario, aunque se baraja la posibilidad de que la acumulación de materiales en la parte alta de la obra hizo ceder la estructura del edificio.

Pasados unos meses, comienzan a aparecer más datos sobre la empresa contratada para la rehabilitación del edificio residencial que se derrumbó, la constructora Aldesa. Y es que no es la primera vez que esta empresa se enfrenta a graves accidentes en su actividad laboral. Ya en el año 2004, un trabajador quedó tetrapléjico como consecuencia de un accidente laboral en una de las obras de Aldesa, al caer desde una altura de siete metros. Como consecuencia de ello, el obrero accidentado aceptó una indemnización de 660.000 euros y el jefe de la obra fue condenado a seis meses de prisión.

[...] la constructora fue denunciada por presunto delito de prevaricación junto con el presidente de Adif, Juan Bravo, el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, y los directivos de la entidad Murcia Alta Velocidad

Fuera de nuestras fronteras, según informó el diario Proceso, la compañía Aldesa “se vio involucrada en un enorme socavón de un paso elevado en una carretera de México en el que murieron asfixiados un padre y un hijo que viajaban en su coche”.

Por otro lado, la constructora fue denunciada por presunto delito de prevaricación junto con el presidente de Adif, Juan Bravo, el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, y los directivos de la entidad Murcia Alta Velocidad, por parte de la Plataforma ProSoterramiento. Y en Asturias, la constructora acumula denuncias, entre ellas la de la Unión Independiente de Transportistas Autónomos por impagos por importe de un millón de euros a la subcontrata Modular Técnica o la denuncia por supuestas irregularidades y tráfico de influencias en la Empresa Municipal de Aguas de Gijón.

Además, en el marco de esta pieza separada del “caso Gürtel”, el juez Ruz ha llamado a declarar como imputados, entre otros, a Juan Manuel Fernández Rubio, vicepresidente de Aldesa.

CONDICIONES PRECARIAS DE LOS TRABAJADORES

El edificio donde se produjo el doble accidente mortal se estaba reformando para albergar pisos de lujo, en una de las zonas más caras de la capital, en Chamberí, donde los pisos rondan los 8.200 euros el metro cuadrado.

Ello contrasta con las condiciones laborales de los obreros del edificio en rehabilitación. Uno de los trabajadores muertos en esa obra era el extremeño José María Sánchez, que viajaba junto a su cuadrilla desde Extremadura.

La empresa Tygma, con sede en Malpartida de Plasencia (Cáceres), era la constructora en la que había entrado a trabajar tres semanas antes del fatal accidente el obrero José María Sánchez

Aunque la contratista de esta obra era, como hemos comentado, la constructora Aldesa, subcontraron y operaron con las empresas Tygma y Tepuy. La empresa Tygma, con sede en Malpartida de Plasencia (Cáceres), era la constructora en la que había entrado a trabajar tres semanas antes del fatal accidente el obrero José María Sánchez y cuyo primer destino fue el edificio derrumbado de Chamberí.

El sindicado CGT declara sobre este accidente laboral que “vienen denunciando constantemente las condiciones en las que muchas personas tienen que ganarse la vida”, y “señala a la clase política por estar permitiendo con sus leyes que muchos empresarios se lucren a costa del sufrimiento de miles de personas”. Añade “que detrás de todas estas muertes que se producen en el tajo hay culpables que pocas veces son castigados por atentar contra la salud y la seguridad de las personas trabajadoras. Por eso exige a la Fiscalía y a Inspección de Trabajo que investigue las causas de la muerte de José María Sánchez y Agustín Bello” y considera que estas dos muertes “ no pueden quedar impunes por tratarse de un nuevo caso de terrorismo patronal”.

Por su parte, los secretarios de CCOO y UGT de Madrid trasladaron su apoyo a las familias de los dos obreros muertos y ven "elementos sospechosos" tanto en materia de prevención de riesgos como en los contratos de los trabajadores. El secretario de CCOO declaró que podría haber "trabajadores con contrato eventual, posiblemente de alguna subcontrata, y con un déficit en materia de formación". Asimismo, CCOO denunció "la especulación y los ritmos de trabajo frenéticos", y exigió “ más vigilancia y control en las obras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
#20209
11/7/2018 20:04

Es una barbaridad que empresas como estas puedan seguir funcionando y sufriendo las consecuencias los currantes; espero que estas muertes no queden impunes

4
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.