Palestina
Naciones Unidas transmite su impotencia ante los bombardeos mientras los pueblos se manifiestan

Representantes de Naciones Unidas lamentan el fracaso de la institución para detener el genocidio contra los gazatíes, y alertan de que el ataque continuo de Israel contra Gaza puede llevar a una situación irreversible.
10 dic 2023 12:35

“No hay lugar seguro seguro”, es la frase que se repite más en las últimas semanas cuando se habla de Gaza, esta mañana el Ministerio de Salud palestino la reiteraba, tras anunciar la muerte de 10 personas en el campo de refugiados de Khan Younis como resultado de un ataque aéreo israelí.

Según la organización civil Euro-med Rights, las bombas israelíes habrían acabado con más de 23.000 vidas en Gaza, superando los niños y niñas asesinados por el ataque sionista los 10.000, muchos de ellos aún bajo los escombros. Las cifras que da esta organización supera notablemente las estadísticas del Ministerio de Salud de la franja, porque incluye a quienes llevan días o semanas desaparecidos bajo las ruinas de Gaza, cuya muerte es prácticamente segura. Tampoco parece haber refugio en Cisjordania, donde Israel somete a la población de los territorios ocupados a ataques continuos, que han llevado a una intensidad sin precedentes tras el 7 de octubre.

Palestina
Genocidio Destrucción en Gaza, cuarentena militar en Cisjordania
La invasión militar israelí contra la Franja de Gaza no solo se convirtió en un genocidio humano, sino también en una masacre planificada contra el medio ambiente y, en particular, contra quienes cultivan la tierra en Palestina.

Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, transmitía su impotencia en el foro de Doha, un encuentro encuentro de discusión anual en la capital de Qatar al que acuden líderes de todo el mundo. Guterres ha declarado en este marco, que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está “paralizado” por las divisiones geopolíticas, y ha llamado a una reforma de esta institución de las Naciones Uniodes que permita a la organización actuar ante situaciones como la que se está viviendo en Gaza.

El secretario general de la ONU también ha destacado que a lo largo de su mandato, ningún otro episodio de violencia ha dejado tan alto número de víctimas civiles en tan poco tiempo como lo ha hecho la ofensiva israelí contra los gazatíes, y ha vuelto a alertar de que los ataques israelíes están llevando al pueblo palestino a una situación “potencialmente irreversible”. Por último, ha comunicado que no va a cesar sus esfuerzos por lograr un alto al fuego.

Dos días antes, el Comisario General de la UNRWA, Philippe Lazzarin, explicaba en una carta a la Asamblea General el colapso en el que se halla la agencia para las personas refugiadas palestinas, que alberga a 1’2 millones de palestinos desplazados en sus instalaciones. Denunciaba así el bombardeo implacable y continuo israelí contra la población de Gaza, sus infraestructuras civiles, así como de los recursos de agencia y su propio personal, con más de 130 trabajadores asesinados por fuego israelí. Lazzarin recordaba que en 35 años de trabajo en misiones humanitarias nunca había visto una situación así, “nuestra respuesta a la situación de Gaza hoy marcará la historia de la Asamblea General y de la ONU”; afirmaba antes de implorar un alto al fuego.

Movilizaciones por todo el mundo

Ayer las calles de Londres se volvieron a llenar de decenas de miles de personas clamando por un alto al fuego. Un día después de que Reino Unido se abstuviera en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la reunión extraordinaria para aprobar un alto al fuego —frustrada por el veto de Estados Unidos—, los manifestantes inundaban la capital inglesa al grito de “Palestina libre” o “fin al asedio”.


Incluso en Tel Aviv, un grupo de jóvenes manifestantes se concentraba pidiendo el alto al fuego. En Estados Unidos, horas después del veto de su gobierno, miles de personas tomaban el puente de Brooklyn en Nueva York para exigir el fin de la masacre en Gaza. Las concentraciones en repulsa del genocidio, llegaron ayer hasta Tokyo.

Mientras hoy, en el Estado español, las manifestaciones se suceden en la ciudad de Valencia,o en toda Andalucía, mientras que ayer en Barcelona, cientos de personas exigieron la interrupción de las relaciones con Israel en un clima de hostigamiento policial, según denunciaron los manifestantes.

El viernes 8 de octubre, día en que fracasó el intento de resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para detener los bombardeos, Guernika se vestía con los colores de la bandera palestina, mientras hacía sonar las sirenas antiaéreas por primera vez 86 años después de la masacre nazi.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Paco Caro
11/12/2023 14:53

Si la ONU es incapaz de detener semejante genocidio, entonces, ¿para qué sirve?

1
0
RamonA
10/12/2023 18:31

¿Para cuándo Biden ante el TPI? Sería lo lógico, pero los presidentes yankis se creen estar por encima del bien y del mal. ¡Qué vergüenza de votación!

1
0
Sirianta
Sirianta
10/12/2023 21:20

El Nobel de la Paz es lo que le darán, me temo.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.