Memoria histórica
El alcalde de Oviedo impide que “Clarín” sea hijo adoptivo de la ciudad

El voto de calidad de Alfredo Canteli, junto a los del Partido Popular, impidió que se aprobara la propuesta planteada por la concejala de Vox con el apoyo de los partidos progresistas y Ciudadanos.
Un pensamiento del escritor

www.diariodelaire.com

4 may 2023 09:50

Como sigue siendo insuficientemente sabido, por la incultura patria en materia de memoria democrática e historia contemporánea, al autor de La Regenta, una de las más importantes novelas de la literatura española, le mataron a su hijo los golpistas de 1936 por el mero hecho de serlo, muchos años después de que Leopoldo Alas “Clarín” escribiera su extraordinaria obra, que tanto irritó a la burguesía local y al clero, especialmente. Esa inquina quedó patente cuando los sublevados dinamitaron el busto del escritor en 1936, sin que fuera repuesto hasta 1968 en el Campo de San Francisco, y se prolongó por decenios, ya que también tuvieron que pasar muchos años para que La Regenta se publicase por primera vez durante la dictadura franquista.

Mi estimado colega Ricardo Labra, en un estupendo ensayo publicado hace unos meses (El caso Alas “Clarín”), recuerda que la recepción de la novela en Oviedo fue nefasta y terrible, contribuyendo a ello “la conducta teocrática del obispo Martínez Vigil, el precoz olvido en que cayó la obra de Clarín, el ignominioso fusilamiento del rector Alas, la vil e iconoclasta vejación a la memoria del autor de La Regenta, la lamentable historia de su busto y de su monumento, la larga noche del franquismo con su explícita o subrepticia censura, a la que con honradez, clarividencia y pertinacia procuraron oponerse y resistir algunas fuerzas intelectuales de casa y de fuera”.

No consta todavía hoy que el rector de la Universidad de Oviedo Leopoldo García-Alas García-Argüelles (1883-1937) fuera fusilado por las tropas franquistas en la lápida que lo recuerda a modo de homenaje póstumo en el edificio histórico de esa institución académica, a pesar de que la inscripción que oculta tal circunstancia data de los primeros tiempos del vigente régimen democrático, cuando la memoria democrática era olvido en este país. Esto ya es un indicio de que en la ciudad asturiana andan muy flojos de esa memoria quienes la administran y de que las figuras de padre e hijo les siguen escociendo a los estamentos reaccionarios, al que pertenece el actual alcalde. No olvidemos la resistencia ofrecida por su equipo de gobierno con relación a la eliminación del callejero franquista.

Ha sido el voto de calidad de la primera autoridad municipal el que ha impedido que una moción de urgencia presentada no por ninguna formación política progresista sino por la concejala de Vox -aunque esto pueda extrañar- para que uno de los escritores más notables de nuestra literatura haya sido nombrado Hijo Adoptivo de Oviedo. Fueron insuficientes los votos del Partido Socialista, Somos Oviedo, la concejala de Vox y Ciudadanos (13) para que se impusiera a los otros 13 concejales del Partido Popular. Alfredo Canteli se decantó por hacer lo propio que su partido y reproducir en un periodo democrático el resentimiento o animadversión hacia Leopoldo Alas “Clarín” y una de las más sobresalientes novelas escritas en español.

La escultura de Ana Azores permanecerá en la plaza de la catedral de Oviedo, siendo motivo de las miles de fotografías que se hacen ante ella los turistas, pero quien creó ese extraordinario personaje  literario no podrá gozar del honor que más merecería por haber puesto a la vieja Vetusta en el mundo. Lo ha impedido el alcalde de la ciudad un mes antes de que se presente por segunda vez a las elecciones municipales, como si tal decisión fuera motivo de orgullo entre sus fieles, como lo fue el fusilamiento el 20 de febrero de 1937 del hijo del escritor, otra de las personalidades más notables de la cultura en Asturias. 

No puedo evitar, a modo de reparación por la indignación que me ha causado esta noticia y el desprecio que esto supone por parte del Partido Popular y el alcalde Canteli a la figura “Clarín” y a la cultura en general, la tentación de transcribir la primera página de La Regenta que leí por primera vez vestido de soldado en el monte Hacho de Ceuta, en una edición de tipografía muy menuda de Alianza Editorial, y que me encandilaba repetir en voz alta mientras paseaba por las baterías de costa de aquel cuartel militar en el que estudié tanta literatura para evadirme del tedio: 

"La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles, que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Cual turbas de pilluelos, aquellas migajas de la basura, aquellas sobras de todo, se juntaban en un montón, parábanse como dormidas un momento y brincaban de nuevo sobresaltadas, dispersándose, trepando unas por las paredes hasta los cristales temblorosos de los faroles, otras hasta los carteles de papel mal pegados a las esquinas, y había pluma que llegaba a un tercer piso, y arenilla que se incrustaba para días, o para años, en la vidriera de un escaparate, agarrada a un plomo. Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en el lejano siglo, hacia la digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana de coro, que retumbaba allá en lo alto de la esbelta torre en la Santa Basílica”. 

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Más noticias
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros