Ley de Memoria Histórica
¿Qué será del patrimonio documental de la Fundación Francisco Franco si se ilegaliza?

Casi 30.000 documentos imprescindibles para el estudio de la dictadura deberían formar parte de los archivos estatales y no permanecer secuestrados por los herederos del dictador en un lugar donde su persona es exaltada.

masoneria franco

www.diariodelaire.com

16 sep 2020 10:42

En el programa de radio donde la fundación que lleva el nombre del dictador puede hallar mejor y más efusivo acomodo, su presidente dijo ayer que si la nueva Ley de Memoria Democrática ilegaliza su entidad, lo que toca es irse “a un país libre”, sin que Juan Chicharro se haya atrevido a mencionar alguno que obedezca a ese calificativo y pueda permitir el asentamiento de una institución que lleva el nombre de Francisco Franco, el dictador que gobernó este país gracias al apoyo del nazifascismo en la Guerra de España.

Alega Chicharro, en referencia a la ley que sustituye o amplía la aprobada en 2007, que se trata de un “proyecto liberticida” que busca “borrar de un plumazo el franquismo y la Transición”. Reparando en estas palabras y dado que en sus declaraciones a EsRadio se refirió también al papel jugado por el dictador para que Juan Carlos I fuera rey de España, podría darse el caso de que la Fundación Francisco Franco esté pensando en el mismo destino que el rey padre eligió para huir de la justicia, a raíz de los supuestos delitos por los que se le investiga, a pesar de la vecindad de tal destino con Arabia Saudí, epicentro de la investigación judicial que motivó su salida de España.

No creo que sea un inconveniente la consideración general de que los Emiratos Árabes Unidos no son precisamente un país libre, si se tiene en cuenta que estamos hablando de una fundación única en el mundo occidental que honra la memoria de un dictador y que, como tal, no desentonaría en esa esquina del golfo Pérsico o Arábigo.  

Lo que más me preocuparía de una decisión de ese carácter, que uniría el nombre del rey emérito con el de su valedor como Jefe de Estado, es que en el archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) se conservan casi 30.000 documentos y que va siendo hora de que algún Gobierno de España se imponga como compromiso su recuperación para los archivos estatales. Se trata, exactamente, de 27.357 documentos oficiales cuya consulta resulta imprescindible para el estudio de la dictadura franquista y que permanecen poco menos que secuestrados por los herederos de Franco en un lugar donde su personalidad es exaltada.   

Dice mi estimado y admirado Ángel Viñas, a propósito de las declaraciones de Chicharro en busca de nuevos y “libres” horizontes para la FNFF, que a esa documentación le pondría vigilancia permanente, no fuera a ser que la ilegalización de la fundación trajera consigo despechadas reacciones que pusiera en fuga ese patrimonio documental.

PS. No he logrado encontrar una fotografía en Google del interior de la Fundación Francisco Franco, inaccesible al parecer para ese propósito. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.