Memoria histórica
Nuevo atentado del Ayuntamiento de Madrid contra la memoria democrática de Europa

Así se puede considerar la eliminación del nombre y la estatua de Largo Caballero e Indalecio Prieto del callejero de la capital, sobre todo si se considera que el primero estuvo a punto de morir en un campo de exterminio nazi.

Entierro de Largo Caballero en París
Entierro de Largo Caballero en París

www.diariodelaire.com

30 sep 2020 11:16

Es de esperar que por flagrante malinterpretación de la ley de Memoria Histórica aprobada por el gobierno del Partido Socialista en 2007, durante la primera presidencia de Rodríguez Zapatero, el Ayuntamiento de la capital del Estado gobernado por la derecha extrema con el apoyo de la extrema derecha, no pueda finalmente eliminar de la memoria democrática de las calles de Madrid el nombre y la estatua de dos de los principales líderes del Partido Socialista Obrero Español, Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto, presidente del Consejo de Ministros y ministro, respectivamente, del gobierno constitucional y democrático de la segunda República española. 

Se trata de una decisión -después de la que acabó con la memoria de los nombres  de los miles de ciudadanos fusilados en el cementerio del Este por el franquismo- basada en un argumentario falaz y chapucero, fruto de un guerracivilismo cainita, que esperamos sea desestimada por los tribunales de justicia.

En la Europa a la que pertenecemos y cuyas máximas instituciones condenaron en su día la dictadura franquista, es para nuestro país un motivo más de bochorno que los gobernantes de la capital del Estado hayan tenido la desvergüenza de atentar así contra la memoria de quien -en el caso de Largo Caballero- a punto estuvo de morir en el campo de concentración nazi de Sachsenhausen, donde fue internado después de haber sido detenido por la Gestapo en París en 1943. 

Durante su confinamiento en la capital francesa, Francisco Largo había sufrido un accidente doméstico y su salud era bastante endeble a los setenta y cuatro años de edad. Anciano, cojo y con una afección cardíaca, cuenta en sus memorias que al ser detenido instó a los agentes  a que le mataran: «Tuez moi!, Tuez moi tout de suite, ce sera plus vite fait!». 

En abril de 1945, ante la llegada de las tropas soviéticas al campo de Sachsenhausen en donde estuvo internado, los alemanes pretendieron trasladar a los 30.000 presos hacia el oeste de Alemania, pero las condiciones físicas de Largo Caballero eran tan mermadas que se negó a caminar y los soldados de la escolta pretendieron matarlo, pero erraron en los disparos, según cuenta también en su autobiografía.

Como testimonio de la liberación del campo por la unidad polaca del Ejército Rojo nos ha quedado una fotografía en la que aparece Francisco Largo, junto a dos guardias polacos y otros dos presos. Su aspecto lo dice todo de la penurias y sufrimientos pasados, y podría ser la imagen que el actual gobierno de España debería dar a conocer en el Parlamento Europeo para mostrar la entidad de la derecha española al frente del Ayuntamiento de Madrid, capaz de privar de memoria democrática en la capital del Estado a una víctima de los campos de exterminio nazis. No habrá otro caso igual en ninguna democracia europea.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
#75513
29/11/2020 11:14

Estos Voxenetas heredaron el odio de sus abuelos, sólo hay que ver al señorito de Iván Espinosa de los Monteros ,a la progolpista de Rocío de Meer y al maton y bocazas de Javier Ortega Smith como se degradan a si mismo con su ridiculo odio ,por suerte Vox terminara como Fuerza Nueva, CEDADE, Solidaridad Española, partido politico que fundó Tejero desde la cárcel, y aquel partido politico que creó el payaso de Sáenz de Ynestrillas. 👍

0
0
#71344
4/10/2020 0:58

En otros países, como Francia, hay una memoria colectiva que trata de lavar su imagen sobre el colaboracionismo con los nazis. Fetén.
En España, además de no reconocer que se vivió en régimen fascista salvaje e inhumano, como pocos (solo.los Jemeres han superado a los franquistas en fosas) todavía quieren silenciar a los nietos. Y quieren que nos callemos....

4
1
#71190
1/10/2020 18:56

Largo Caballero olrdenó no permitir salir a las mujeres, ancianos y niños refugiados en el Santuario de la Cabeza, si no se rendian los combatientes, y la república losmasacró, eso es un crimen de guerra, intervino hasta la Cruz Roja Internacional, e Indalecio Prieto robo el Tesoro del Vita de oro , joyas y monedas expoliadas y trasladadas a Méjico, deben de informarse bien, hay multitud de libros e información al respecto, el nombre está muy bien quitado, al igual ue otros de la otra zona.

1
8
#71340
4/10/2020 0:26

Lo que hay son miles de enterrados en las cunetas. Y no los enterró ni Indalencio ni Largo. Lo que hay es un movimiento de recuperación de la memoria que os está jodiendo y poniendo nerviosos a los que creían que con cine de barrio todos sus crímenes quedaban zanjados. Quitad las calles, pero la memoria jamás. Y mira una gran diferencia. A ambos los eligieron en urnas. A tus queridos Primo de Rivera y Franco NADIE. Ya no engañáis.

3
1
#71142
1/10/2020 9:55

Largo Caballero ¿No fue colaboracionista con la Dictadura de Primo de Rivera hasta el punto de ser miembro del Consejo de Estado del "directorio"?

1
3
#71136
1/10/2020 9:15

raro que ayuso no ponga nombres de calles como rodilla, telepizza, maderos, sismédica, quirón, grupo empresarial electromédico y demás en honor a sus ídolos y colegas

9
2
#71112
1/10/2020 0:44

Bueno sí, pero ¿lo otro? ¿Lo que dicen sus detractores es verdadero o falso?.

0
5
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.