LGTBIAQ+
El asesinato de Samuel volverá a llenar las calles de indignación este fin de semana

Decenas de colectivos articulados en una coordinadora convocan de nuevo concentraciones en varias ciudades para este viernes, sábado y domingo.
Justicia Para Samuel Sevilla 12
Velas en recuerdo a Samuel en Sevilla Francisco Javier Huete
9 jul 2021 12:20

Las agresiones LGTBIfóbicas y las cargas policiales en Madrid tras la protestas por el asesinato de Samuel el lunes 5 de julio movilizarán este fin de semana a colectivos de varias ciudades.

A lo largo de este fin de semana, decenas de colectivos y asociaciones críticas, articuladas en una coordinadora, han convocado otra vez concentraciones en varias ciudades. Este lunes a mediodía, según informa a El Salto esta coordinadora, son ya 17 las movilizaciones convocadas.

“Salimos a gritar contra la LGBTIfobia asesina. A decir que nos están matando mientras la policía y los medios dicen que no tiene nada que ver que lo hagan al grito de maricón. Nos atacan más y al ritmo al que este régimen legitima los discursos de odio de la extrema derecha”, argumentan en una nota de prensa enviada a los medios este jueves.

La coordinadora se ha mostrado, además, muy crítica con la actuación policial del pasado fin de semana: “Además de las agresiones que sufrimos en la calle, en el trabajo o en los centros de estudio, el pasado 5 de julio fue la policía la que cargó en Madrid a las órdenes del Ministerio de Interior y la Delegación del Gobierno, dejando heridas y detenidas”.

Concentraciones confirmadas
Viernes 
Algeciras, 19h, Plaza de Andalucía
Barcelona, 21h, Jardinets de Gràcia
Murcia, 20h, Plaza de Santo Domingo 

Sábado 
Bilbo , 19h, Plaza Zabalburu 
Donosti, 19h, Bulevar 
Gasteiz, 19h, Plaza Bilbao 
Granada, 20h, Paseo del Salón 
Línea de la Concepción, 19h, Plaza Fariñas 
Málaga, 20h, Plaza de la Marina
Sevilla, 20.30h, Puente de Triana
Zaragoza, 20h, Plaza de España 

Domingo 
A Coruña, 19:30h, Praza da Palloza
Almería, 20h, Puerta Purchena 
Madrid, 20h, Sol 
Tarifa, 19h, Puerta de Jerez

El pasado 5 de julio, 80 concentraciones en Galiza y decenas más en ciudades de todo el Estado reunieron a miles de personas en una respuesta masiva para pedir justicia para Samuel, asesinado en una paliza grupal al grito de “maricón” en A Coruña en noche del sábado 3 de julio, como relataron dos amigas de Samuel a El Mundo.

Tras las cargas que se produjeron al terminar la convocatoria en Madrid, recuerda la coordinadora, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expresó su apoyo a la actuación de las fuerzas de seguridad y justificó las cargas policiales “mientras se sigue minimizando, negando y retrasando todo lo posible la Ley Trans, manteniendo el aparato racista de extranjería o dando cobijo a sectores transodiantes que se juntan con la extrema derecha”, explican en el comunicado.

“Estamos hasta arriba de rabia y vamos a organizarla, porque si tocan a una, nos organizamos miles”, termina el texto. 

Cuatro detenidos

Mientras tanto, la investigación por la paliza mortal a Samuel, de 24 años, ha dado fruto a cuatro detenciones. Los detenidos como presuntos autores del crimen de Samuel han pasado este viernes a disposición judicial y está previsto que a lo largo del día presten declaración ante la jueza de guardia, informa Europa Press.

Por otra parte, este viernes se ha conocido la grabación de una cámara de seguridad cerca al lugar donde se produjeron los hechos. Las imágenes que recoge eldiario.es forman parte de la investigación y carece de sonido. En ellas muestra a Samuel saliendo del Pub Andén con una amiga y se ve cómo el primer ataque se produce apenas unos segundos después de la discusión en torno a una videollamada que los jóvenes están realizando con una amiga y que lleva a los agresores a interpretar que les están grabando, según el relato de las amigas de Samuel. A partir de los primeros golpes, las imágenes dejan claro que el asesinato fue un linchamiento en dos tiempos impulsado por un grupo numeroso de personas cuyo número exacto no se puede determinar por las imágenes. 

Archivado en: LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.