Insólita Península
Nubes en el frente del Ebro

Las construcciones sencillas y desnudas, con sus materiales arrancados de cuajo, son en Poble Vell el resultado de la Guerra Civil y de una posguerra lenta.

Corbera d'Ebre
Javier de Frutos
26 ene 2019 06:00

El Poble Vell de Corbera d’Ebre había quedado sumergido bajo las nubes. Eran las cinco de la tarde de un sábado del pasado otoño, 80 años después del final de la batalla del Ebro. A pesar de encontrarse en el punto más alto de Corbera, las casas derruidas del Poble Vell parecían hundidas en el punto más bajo de cualquier parte. ¿Desolación de la guerra? ¿Horror del frente? Sí, pero no solo. Las construcciones sencillas y desnudas, con sus materiales arrancados de cuajo, son en Poble Vell el resultado de la Guerra Civil y de una posguerra lenta en la que las piedras de las casas antiguas fueron utilizadas para la construcción de las nuevas, ya en la parte baja del pueblo, en torno a la carretera del llano. Así que caminar por las calles del Poble Vell, en la Terra Alta de Tarragona, es hacerlo por el frío, las manos agrietadas y la noche que acecha. No tiene sentido buscar las huellas del impacto de un obús o el recorrido de una bala perdida. Huele a impostura querer convertirse en turista de la guerra o de la memoria. La destrucción sólida de cada rincón habla de décadas de nada.

Recuerdo a un grupo numeroso escuchando a un guía que comentaba los daños causados por los anarquistas y recuerdo la escalera angosta que ascendía al campanario de la iglesia. El templo albergaba una exposición con explicaciones sobre la guerra, mapas cuajados de flechas y quincallería militar. También sobre sus baldosas se movía una lagartija solitaria de cuya presencia me alertaron para que evitara pisarla.

El tiempo ha maltratado al Poble Vell, villa destruida en distintos periodos de la historia y hoy convertida en espacio de visita, en lugar declarado de interés histórico. Un díptico conciso ofrecido al visitante resume en un párrafo lo que parece imposible de resumir: “En la Guerra Civil española, la batalla del Ebro fue uno de los episodios más importantes, tanto por la violencia y duración de los combates como por las consecuencias que se derivaron. La batalla comenzó en julio de 1938 y acabó a mediados de noviembre del mismo año. Murieron miles de combatientes de los dos bandos y determinó la caída de Cataluña y posteriormente el hundimiento del resto del frente republicano”.

Durante la batalla del Ebro, Corbera quedó en la vanguardia del frente republicano. Cuando las tropas franquistas alcanzaron Corbera en septiembre de 1938, el Poble Vell había quedado arrasado por los bombardeos.

Seguí caminando mientras anochecía. Traté de imaginar el escenario después de la batalla. Intenté que los sonidos de las pisadas me llevaran a otro tiempo, a las pisadas con botas militares, pisadas tal vez vacilantes. Pero el esfuerzo volvió a olerme a impostura, a imposible viaje en el tiempo. Incluso vaciado de heroísmo y grandilocuencia, cualquier relato de hoy sobre aquel tiempo, sobre el frente del Ebro en el otoño de 1938, no logrará acercarse a la piel de quien allí estuvo. Vuelvo a transcribir unas líneas de Rafael Chirbes que ya cité en otra parte: “Alguien me dirá que peleas con saña porque sabes que defiendes una causa justa. No es verdad. De esas cosas solo se puede hablar con quien ha estado allí, solo quien ha vivido esa experiencia sabe a lo que me refiero. (…) Solo vosotros –de uno u otro lado– sabéis de lo que estáis hablando y despreciáis la ignorancia de quienes, como no estuvieron, no pueden saber y hablan de esto y de aquello como loros, heroísmo, moral, abnegación, repiten” (En la orilla, 2013, Anagrama, páginas 355-356).

Viajé a Corbera para acercarme a quien allí estuvo, para tener presente su memoria. Para intentar mirar con los ojos de los que allí vivieron, soldados de uno y otro bando, jóvenes que en muchos casos, como mi abuelo, casi no habían salido de sus pueblos y cuyos primeros pasos por la Península fueron un deambular militar limitado por las líneas del frente. Intento acercarme a su recuerdo y solo percibo su silencio, su voluntad de no hablar. Percibo incluso su comprensión ante las preguntas de un niño. Recuerdo sus evasivas y su gesto serio con una media sonrisa.

Así que digo adiós a Corbera, ya anochecida, con la intención de decir que quizá el silencio de muchos debería formar parte del relato. Cientos de páginas de silencio. Miles de páginas ya escritas por quienes lo vivieron y no quisieron recordarlo.

¿Cómo llegar?
Situado en la Terra Alta de Tarragona, el Poble Vell surge, casi sin avisar, en la parte alta del municipio de Corbera d’Ebre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.