Feminismos
Paula Fraga: “Non hai libre elección en condicións de miseria”

Paula Fraga Arias, xurista e opositora á Xudicatura.

Paula Fraga
Paula Fraga, xurista e opositora á Xudicatura Raquel C. Pérez
9 sep 2018 08:05

Paula Fraga Arias (Lugo, 1988) desenvolve o seu activismo principalmente no seu blog perspectivafeminista.com, que define como “un espazo dedicado á divulgación da teoría feminista”. Acaba de recibir un recoñecemento polo seu traballo como voluntaria na Asociación Concepción Arenal, que traballa pola reinserción de persoas que cumpren penas de prisión. Tamén escribe para outros medios, e nós coñecémola pola súa intensa actividade en Instagram. Paula responde estas preguntas por WhatsApp.

Unha xurista traballando en prisións?
É importante que o feminismo chegue a todas as mulleres en todas as partes. A asociación desenvolve unha formación para mulleres presas desde varias áreas: unha psicolóxica-condutual, outra parte dedicada á mellora das técnicas de expresión orais e escritas e a parte da que son responsable, a ensinanza de teoría feminista. O obxectivo é que as mulleres melloren a súa autoestima e autorrecoñecemento, que o curso sexa unha ferramenta de empoderamento real.

Que significa para ti “o meu corpo, a miña decisión”?
É unha clásica proclama feminista que significa que as mulleres debemos ter o completo control da nosa sexualidade e das nosas funcións reprodutivas, liberdade e autonomía. Esta é a idea que subxace por exemplo na loita polo dereito ao aborto. É indignante como se retorce esta máxima para perpetuar as explotacións reprodutiva e sexual. Quen perverte así a linguaxe son as elites patriarcais e neoliberais, que crean estas narrativas para seguir sacando rédito económico da explotación da muller.

O ‘mito da libre elección’ presupón que, nunha sociedade patriarcal, as mulleres non temos capacidade de decidir libremente. Como inflúe este argumento nos discursos pro abolición ou pro regulamentación da prostitución?
De xeito decisivo. A postura abolicionista ten en todo momento presente que a decisión de entrar na prostitución é coaccionada, motivada na inmensa maioría dos casos por circunstancias económicas e persoais durísimas. O regulacionismo fai norma da excepción (da muller que, tendo alternativa, decide estar en prostitución), e fala constantemente dunha libre elección que a maioría das mulleres en situación de prostitución non ten. Esta idea da “libre elección” forma parte das narrativas ás que antes me refería, formas novas de tentativas de lexitimación das institucións patriarcais.

Como poden as leis conxugar a regulamentación da xestación subrogada sen caer no capacitismo?
As narrativas pro ventres de alugueiro falan de ‘libre elección’ e ‘altruísmo’, pero non hai nin libre elección nin altruísmo en condicións de miseria, cun contrato polo medio, compensacións económicas que quedan nunha alta porcentaxe as empresas intermediarias e renuncia de dereitos como por exemplo, o de filiación. Os ventres de alugueiro son un negocio creado polo capital sobre a explotación reprodutiva da muller. Consecuentemente, como forma de explotación que é, non se poden regular. Temos que esixirlles ás institucións internacionais que a prohibición sexa global.

Hai quen compara a xestación subrogada coa prostitución, e quen a compara coa doazón de órganos. Como a enmarcas ti?
Na doazón de órganos prima salvar unha vida, nos ventres de alugueiro o desexo (que non dereito) de ser pais custe o que custe, aínda menosprezando a dignidade doutro ser humano. Ademais, non é unha doazón senón unha compravenda. Eu asimilo prostitución a ventres de alugueiro porque ambas as dúas operan, como explican teóricas como Kajsa Ekis ou Rosa Cobo, na intersección entre o patriarcado (onde os homes mercan as mulleres) e o capitalismo (onde os ricos mercan os pobres). Unha é prostitución sexual e a outra, uterina ou reprodutiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.