En saco roto (textos de ficción)
Posición

¿En qué consiste el toque Wilkman? Nadie lo sabe con exactitud, pero todos sus interlocutores se dicen capaces de reconocerlo. En una ocasión, al término de un encuentro interno sobre líneas de futuro, le preguntaron al propio Wilkman en qué consistía su toque. Su respuesta fue la siguiente: “No lo sé. Supongo que consiste en no saberlo”.
Javier de Frutos
30 oct 2023 09:05

En el departamento de toma de posición casi siempre hay prisas. La sala de diseño debe apoyarse en una idea para cimentar la estrategia; el gabinete de discurso necesita conocer el punto de partida; el área declarativa reclama un pie para elaborar frases con forma de titular; y la unidad de debate requiere de un marco de trabajo para proponer fórmulas ágiles y respuestas incisivas. Sin decisión del departamento de toma de posición, ninguna de estas operaciones puede tener lugar.

En el departamento de toma de posición trabaja Eduardo Wilkman. En realidad, se llama Eduardo López Wilkman, pero hace tiempo que decidió privilegiar el apellido de su madre. No es lo mismo escuchar “esto tiene el toque Wilkman” que “esto tiene el toque López”. ¿En qué consiste el toque Wilkman? Nadie lo sabe con exactitud, pero todos sus interlocutores se dicen capaces de reconocerlo. En una ocasión, al término de un encuentro interno sobre líneas de futuro, le preguntaron al propio Wilkman en qué consistía su toque. Su respuesta fue la siguiente: “No lo sé. Supongo que consiste en no saberlo”.

Eduardo Wilkman y su toque son la clave de bóveda que da sentido a la organización. Wilkman escucha, observa, consulta a sus próximos, deja pasar el tiempo y, cuando empieza a exasperar a los responsables de la junta directiva, se pronuncia. Sus tomas de posición, conocidas en la organización como “posición Wilkman”, suelen consistir en uno o dos párrafos. Nunca se cuestionan. O, si se cuestionan, no por ello dejan de ser consideras la referencia de trabajo.

Son las tres de la tarde del último día de agosto. La mayor parte de las unidades de la organización ha tenido que reincorporar a su personal antes de lo previsto. Ha habido que renegociar cuadrantes y pedir disculpas, pero la responsable de personal sostiene que no ha tenido alternativa. “La situación nos ha obligado a tomar una decisión compleja, pero necesaria. Ruego la máxima comprensión y agradezco la disponibilidad”, señalaba el mensaje en el que daba instrucciones precisas sobre las necesidades de personal. “Necesidades sobrevenidas”: ese era el título del mensaje.

Las tres y cuarto. La organización está preparada, pero nadie puede hacer nada. No cuentan aún con la posición Wilkman.

Las tres y media. Surge el rumor de que la posición ya ha sido adoptada y en unos minutos llegará a los correos de los responsables de las distintas unidades.

Las cuatro menos cuarto. El correo se hace esperar.

Las cuatro. Llega el correo y los responsables lo distribuyen a todo el personal. Casi nadie toma la precaución de leerlo antes.

El correo que fija la posición lleva por título “Sobrevenido” y dice así: “Nadie dijo que fuera sencillo tomar partido en un asunto de naturaleza compleja, pero las circunstancias del debate público nos inclinan —casi nos obligan— a fijar una posición clara sobre cuestiones de las que en realidad sabemos muy poco. En el caso que nos ocupa, la organización debe situarse en el lugar adecuado para la mejor defensa de sus intereses. Pero en este caso particular nadie sabe cuál es ese lugar. Existen argumentos sólidos para asentarse en varios lugares, pero no está claro que ninguno de esos lugares sea el que nos conviene. Ante esta tesitura, lo aconsejable es dejarnos llevar por las palabras. El siguiente párrafo trata de sintetizar esta idea. La organización, como no podía ser de otra manera, quiere expresar su solidaridad con quienes viven en primer término esta circunstancia. Hemos tomado las medidas oportunas para estar del lado de las soluciones. No vacilaremos en aportar nuestros conocimientos y recursos para buscar una acción compartida en defensa de los intereses comunes. El bien que perseguimos debe permitirnos acercar posturas y colocar el talento al servicio de una causa ante la que no podemos ser indiferentes. Estaremos en el lugar en el que se nos espera. Daremos una vez más lo mejor de nuestra organización”.

“La posición Wilkman ha caído”: este es el mensaje que ha comenzado a circular en los teléfonos desde las cuatro y cuarto. Hay sonrisas. Pero también un ligero temblor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.