Desempleo
Los contratos indefinidos se disparan un 222% en las jornadas parciales

El cómputo global de marzo es el mejor de la serie histórica: un 31% de los nuevos contratos firmados son indefinidos. A pesar de la inflación, la guerra en Ucrania y el paro de los transportistas, el paro se contiene.
4 abr 2022 10:15

A pesar de la inflación, de la guerra en Ucrania y del paro de transportistas, marzo ha cerrado con los mejores datos de la serie histórica en cuanto a contratación indefinida se refiere: de los nuevos contratos firmados el mese pasado, 513.677 (el 31%) fueron indefinidos. Asimismo, el primer trimestre cerró con la cifra más baja de paro desde marzo de 2008, con 3,1 millones de personas.

Desde que se publicara la reforma laboral en diciembre, y se aprobara en enero en el Congreso de los Diputados, los contratos indefinidos han aumentado de forma progresiva: en diciembre, solo el 10,3% de los contratos firmados eran de esta modalidad frente a los temporales (obra y servicio, sobre todo), en enero subieron al 15%, en febrero se incrementaron al 22% y marzo ha cerrado con un 31%. Por sectores, los indefinidos aumentan especialmente en construcción (41% dentro del sector) y servicios (33%), informa el Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

El 30 de marzo concluyó el periodo de adaptación de la reforma laboral. La apuesta política de la nueva norma se centró en eliminar la anomalía española de apostar por la contratación temporal y pasar a la indefinida, generalizando esta modalidad y frenando las posibilidades de la contratación temporal, la archiconocida por obra y servicio, reciclado a contrato temporal por circunstancias de la producción.

Una mirada más detallada a los contratos firmados en marzo alertan de que solo el 50% de los nuevos contratos indefinidos (260.822) son a tiempo completo, mientras que 252.855 son a tiempo parcial. Si se comparan marzo de 2021, los de jornada completa han aumentado un 102%, mientras que los parciales se han disparado un 222%. La parcialidad es una de las características de la brecha salarial.

El resto de contratos firmados (1.147.840) se dividen del siguiente modo: el 23% son contratos eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 18% son de obra y servicio determinado. El 22% restante son contratos temporales parciales y 10.324 son formativos.

Por sectores, en marzo ha descendido sobre todo en servicios (-0.82%), mientras que ha aumentado en el colectivo parados de larga duración (2,71%), en la construcción (2,33%), agricultura (1,01% e industria (0,46%).

Por otra parte, la evolución del gasto en prestaciones ERTE se ha vuelto a situar en los niveles de diciembre, con 82 millones de euros. 

El pasado mes, porcentualmente el desempleo se ha cebado algo menos en las mujeres (ha descendido un -0,5%), pero son muchas más las paradas, con 1,8 millones, y ha aumentado un 0,5% en los hombres —hay 1,2 millones de hombres parados registrados—. El desempleo juvenil sigue en ascenso, con un 3,27% de menores de 25 años más en paro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reforma laboral
Trabajo y precariedad Europa da la razón a UGT y fuerza al Gobierno a mejorar las condiciones de los despidos
Tras el fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre despidos improcedentes, Yolanda Díaz convoca a sindicatos y patronal para reformar la ley.
Laboral
Laboral El paro cayó en 2023 a niveles previos a la crisis de 2008, con una bajada interanual de 130.000 personas
El paro registrado en diciembre se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007. Trabajo califica el año como “muy positivo en términos de empleo pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional”.
Laboral
Laboral Reforma laboral griega: una nueva ley que abre las puertas a jornadas más largas y a un sexto día de trabajo
Con un 12% de paro, un salario medio de 1.000 euros brutos al mes y una de las tasas de inflación más altas de la Unión Europea, los griegos y las griegas asisten, desde hace años, al desmembramiento económico.
MARIELA
4/4/2022 10:56

Ya, con el despido libre que tenemos no creo que esta medida se traduzca en mayor bienestar social

0
1
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.