Cárceles
Reabierta la causa judicial por la muerte de un preso en la cárcel de Morón de la Frontera en 2017

El preso fue encontrado muerto en su celda un mes después de haber denunciado una paliza por parte de cinco funcionarios de la prisión.

Cárcel de Morón de la Frontera
Vista aérea del Centro Penitenciario Sevilla II, en Morón de la Frontera.
8 abr 2019 15:50

La Audiencia Provincial de Sevilla ha acordado la reapertura de la causa judicial que investiga la muerte de un preso, en junio de 2017, en la prisión de Morón de la Frontera. Según explica el auto emitido por la Audiencia, al que ha tenido acceso este medio, el preso fue encontrado muerto en su celda el 8 de junio de 2017, un mes después de que su madre denunciara que este había sido víctima de palizas por parte de cinco funcionarios del centro penitenciario.

El auto detalla que la denuncia por las agresiones al preso fue interpuesta en la comisaría de Sevilla, a raíz de una llamada de su hijo, y fue remitida al Juzgado de Instrucción número 1 de esta ciudad. En esta denuncia se acusaba a cinco policías de haberle fracturado el labio y la nariz, haberle producido un derrame en un ojo y dolores en varias partes del cuerpo.

“Ante el empeoramiento de salud del interno, la familia solicita al subdirector de la prisión de Morón de la Frontera que vaya a visitarlo un médico, pues tiene graves problemas respiratorios”, explican desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), que denuncia que las reclamaciones para ver al médico por parte del propio preso y de su familia no fueron respondidas.

La causa por la paliza comenzó su trámite, pero, el 8 de junio, el director del centro penitenciario llamó a la madre del preso para comunicarle que este había sido encontrado muerto en su celda. “Su hijo le decía que estaba muy aquejado a raíz de la paliza, por lo que sabe que su hijo ha fallecido a raíz de la brutal paliza que ha recibido”, señala la segunda denuncia interpuesta por la madre del preso, ésta a raíz de conocer su muerte.

El Juzgado de Instrucción decidió el sobreseimiento de la causa, al considerar que “no se encontraba justificada la perpetración de algún delito”, tras recibir un informe del centro penitenciario sobre lo sucedido que afirmaba que las lesiones que presentaba el preso en mayo fueron autoinfringidas para intentar que se le administrara metadona, sin recabar información ni siquiera sobre el historial clínico del preso fallecido, los resultados de la autopsia o las declaraciones de los médicos del centro penitenciario.

El auto de la Audiencia Provincial de Sevilla, con fecha del 22 de marzo y hecho público hoy por la APDHA, afirma que el cierre de la investigación “ha sido prematuro” y ordena al juzgado que recoja la información que se deriva de la autopsia del preso fallecido y su historia clínicas, así como que se investigue cómo se causaron las lesiones que presentaba el preso.

Archivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
#32936
12/4/2019 23:13

"afirmaba que las lesiones que presentaba el preso en mayo fueron autoinfringidas" Hay una errata. Debe decir "autoinfligidas".

0
0
#32804
9/4/2019 9:16

Prematuro? Juez torturador como Garzón.

2
0
alvaro chavez
9/4/2019 6:14

soy de Mexico y parece noticia local, si en Europa no se respetan los derechos humanos que esperanza para America Latina

3
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.