La vida y ya
Echar la vista adelante

Como si fuera el inicio de una novela en la que todavía no sabes qué sucederá, en la que parece que todo es posible.
31 dic 2023 06:00

El último día del año no es como cualquiera de los demás días. Es el final de algo. El que dará comienzo a otra cosa. Aunque, en la práctica, nada cambie sustancialmente. Quizás, si acaso, la posibilidad de empezarlo caminando entre alcornoques o de brindar, reír y compartir hasta el amanecer alrededor de un brasero rodeado de mujeres que a veces cantan y a veces bailan.

A mí me gustan mucho los comienzos de las novelas y los relatos. Las primeras palabras que una escritora o escritor decide que serán el inicio de todo lo que sucederá después. Quizás por eso, aunque sé que nada cambiará sustancialmente, me gusta el momento exacto en el que comienza un año nuevo. 

Quizás sea porque en ese instante se abre la posibilidad de pensar cómo podría ser ese año que empieza. Como si fuera el inicio de una novela en la que todavía no sabes qué sucederá, en la que parece que todo es posible, donde todos los caminos tienen una opción de ser recorridos.

Un grupo inteligente es el que consigue de forma colectiva ser más que la suma de las partes

Mi hermano siempre manda un mensaje este día a mucha gente. Un mensaje que va acompañado de una foto que suele hablar de su deseo de que la vida siga cabiendo en este planeta.

Esas ideas que mi hermano comprime en un texto breve, tienen que ver con lo que la comisión de educación de Ecologistas en Acción ha recopilado en un libro publicado hace poco (aunque recoge el trabajo de hace mucho) llamado Nueva Cultura de la Tierra.

Esta comisión dice que es un grupo inteligente. Suena arrogante para quien no conoce el término, pero en realidad no es extraordinario poder denominarse así. Un grupo inteligente es el que consigue de forma colectiva ser más que la suma de las partes. Así es cómo, una a una, han ido desgranando las siete ideas en torno a las cuales proponen que gire esa Nueva Cultura de la Tierra.

La última idea, la séptima, no está escrita

Las ideas, así por separado, no son nada excepcional. Pero juntas, como les pasa a los grupos inteligentes, son mucho más que la suma de sus partes.

Estas son las siete ideas. Decrecer en la esfera material (ya que no es posible el crecimiento ilimitado dentro de un planeta con recursos finitos). Construir equidad en común (trabajar para conseguir una justicia ambiental que asegure la supervivencia y la habitabilidad ecológica de todas las personas). Mantener la biodiversidad (porque la vida humana —y no humana— no será viable sin la fotosíntesis, la polinización o la regulación de los ciclos biogeoquímicos). Vivir del sol actual (porque la época de energía abundante y barata basada en el uso masivo de combustibles fósiles toca a su fin y las consecuencias para el clima de las emisiones son imprevisibles). Cerrar los ciclos de materiales (porque basta con observar un bosque para entender que en la naturaleza no se genera basura). Poner la vida en el centro (porque es central repensar los trabajos que sostienen la vida).

Nada cambiará de repente, no de hoy a mañana. Pero tenemos muchos días por recorrer hasta el siguiente último día del año

La última idea, la séptima, no está escrita. Es una invitación para que la rellenen otras personas y colectivos (porque la comisión de educación sabe que hay sensibilidades, reflexiones, vivencias o luchas que no ha sabido recoger y que son importantes para ese cambio cultural).

Quizás nada cambie sustancialmente por comenzar el año pensando en estas ideas. Nada cambiará de repente, no de hoy a mañana. Pero tenemos muchos días por recorrer hasta el siguiente último día del año.

Quizás podemos echar la vista adelante y probar si todas esas cosas que parecen no cambiar nada sustancialmente, cuando se juntan, generan un cambio que es mucho más que la suma de cada una de ellas.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
ricardo-3
2/1/2024 9:45

Para la séptima, una modesta aportación: construir o reconstruir otro tipo de grupos. Abrazo

0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.