La vida y ya
Echar la vista adelante

Como si fuera el inicio de una novela en la que todavía no sabes qué sucederá, en la que parece que todo es posible.
31 dic 2023 06:00

El último día del año no es como cualquiera de los demás días. Es el final de algo. El que dará comienzo a otra cosa. Aunque, en la práctica, nada cambie sustancialmente. Quizás, si acaso, la posibilidad de empezarlo caminando entre alcornoques o de brindar, reír y compartir hasta el amanecer alrededor de un brasero rodeado de mujeres que a veces cantan y a veces bailan.

A mí me gustan mucho los comienzos de las novelas y los relatos. Las primeras palabras que una escritora o escritor decide que serán el inicio de todo lo que sucederá después. Quizás por eso, aunque sé que nada cambiará sustancialmente, me gusta el momento exacto en el que comienza un año nuevo. 

Quizás sea porque en ese instante se abre la posibilidad de pensar cómo podría ser ese año que empieza. Como si fuera el inicio de una novela en la que todavía no sabes qué sucederá, en la que parece que todo es posible, donde todos los caminos tienen una opción de ser recorridos.

Un grupo inteligente es el que consigue de forma colectiva ser más que la suma de las partes

Mi hermano siempre manda un mensaje este día a mucha gente. Un mensaje que va acompañado de una foto que suele hablar de su deseo de que la vida siga cabiendo en este planeta.

Esas ideas que mi hermano comprime en un texto breve, tienen que ver con lo que la comisión de educación de Ecologistas en Acción ha recopilado en un libro publicado hace poco (aunque recoge el trabajo de hace mucho) llamado Nueva Cultura de la Tierra.

Esta comisión dice que es un grupo inteligente. Suena arrogante para quien no conoce el término, pero en realidad no es extraordinario poder denominarse así. Un grupo inteligente es el que consigue de forma colectiva ser más que la suma de las partes. Así es cómo, una a una, han ido desgranando las siete ideas en torno a las cuales proponen que gire esa Nueva Cultura de la Tierra.

La última idea, la séptima, no está escrita

Las ideas, así por separado, no son nada excepcional. Pero juntas, como les pasa a los grupos inteligentes, son mucho más que la suma de sus partes.

Estas son las siete ideas. Decrecer en la esfera material (ya que no es posible el crecimiento ilimitado dentro de un planeta con recursos finitos). Construir equidad en común (trabajar para conseguir una justicia ambiental que asegure la supervivencia y la habitabilidad ecológica de todas las personas). Mantener la biodiversidad (porque la vida humana —y no humana— no será viable sin la fotosíntesis, la polinización o la regulación de los ciclos biogeoquímicos). Vivir del sol actual (porque la época de energía abundante y barata basada en el uso masivo de combustibles fósiles toca a su fin y las consecuencias para el clima de las emisiones son imprevisibles). Cerrar los ciclos de materiales (porque basta con observar un bosque para entender que en la naturaleza no se genera basura). Poner la vida en el centro (porque es central repensar los trabajos que sostienen la vida).

Nada cambiará de repente, no de hoy a mañana. Pero tenemos muchos días por recorrer hasta el siguiente último día del año

La última idea, la séptima, no está escrita. Es una invitación para que la rellenen otras personas y colectivos (porque la comisión de educación sabe que hay sensibilidades, reflexiones, vivencias o luchas que no ha sabido recoger y que son importantes para ese cambio cultural).

Quizás nada cambie sustancialmente por comenzar el año pensando en estas ideas. Nada cambiará de repente, no de hoy a mañana. Pero tenemos muchos días por recorrer hasta el siguiente último día del año.

Quizás podemos echar la vista adelante y probar si todas esas cosas que parecen no cambiar nada sustancialmente, cuando se juntan, generan un cambio que es mucho más que la suma de cada una de ellas.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
ricardo-3
2/1/2024 9:45

Para la séptima, una modesta aportación: construir o reconstruir otro tipo de grupos. Abrazo

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.