Pista de aterrizaje
Rakel Imaz: “Ser payasa empodera”

Con 14 años, Rakel Imaz (Donostia, 1974) ya no faltaba a los ensayos. Lleva 26 años en el mundo del clown, el cuento y la formación. Asegura debérselo todo a Virginia Imaz, pionera en este campo, pero también su “mentora”.
Rakel Imaz 1
Rakel Imaz frente a la Ría de Bilbao Selene Torrado

La payasa de entonces le da las gracias a la payasa de ahora. Rakel Imaz (Donostia, 1974) lleva 26 años en el mundo del clown, el cuento y la formación. Asegura debérselo todo a su hermana, Virginia Imaz, pionera en este campo. “Ella es mi mentora, mi madrina”, explica. De tal palo, tal payasa. La pandemia del covid-19 ha azotado de tal modo a esta artista que sale de casa ‘de civil’, sin su nariz roja. La incertidumbre es enorme.

Empiezas a muy temprana edad en el mundo del clown.
Y no solamente a formarme, también a formar a otros aspirantes. Apenas había profesores entonces. Había que transmitir las ideas. El conocimiento de este mundo no era accesible y yo lo facilitaba. Sobre todo, a mujeres. Ser payasa es un arma muy potente que empodera.

¿En qué momento decides tomártelo como oficio?
Amé y amo ser payasa, ser cuentacuentos y educar. Pero a los 14 años pensaba más en las discotecas. Ya entonces empecé a sacrificar mis fines de semana por cursos de formación en clown. ¿Sabes lo importante que es para una vasca su cuadrilla? Si no sales, te ponen falta de asistencia (risas).

Eras realmente joven para ser clown.
Desarrollaba la técnica de cómo construir un personaje cuando ni siquiera mi persona estaba construida. Sufrí, no estaba emocionalmente a la altura de ese aprendizaje.

¿Se respeta vuestro trabajo?
La palabra payasa tiene una connotación peyorativa. Me peleo cada día para hacer un poco de pedagogía. Si alguien llama payaso a alguien le digo: “Perdona, será idiota o imbécil, para ser payaso hay que estudiar”. Somos lo que hablamos.

Hay un tiempo para la risa y otro para el dolor

Ser payasa es algo muy serio, ¿no?
No deja de ser lo que me da de comer. Nos tomamos el humor muy en serio. Además, no todo el mundo se puede reír de cualquier cosa en cualquier momento. No me valen los “eres clown, ¿por qué no te ríes?”. Pues porque he roto con mi pareja y estoy sufriendo. El duelo importa. Hay un tiempo para la risa y otro para el dolor.

¿Cómo se concilian la vida personal y la actuación?
Hay varios momentos de mi vida donde esa conciliación ha sido imposible: cuando fallece mi padre, cuando secuestran a Miguel Ángel Blanco y la noticia nos pilla en mitad de un festival en Zarautz. También lo pasé mal con una ruptura de pareja. El peor de ellos fue la muerte de mi padre. Estaba en un congreso y las compañeras, más rápidas, no me dejaron salir a actuar. Se lo agradeceré siempre. Yo iba de cabeza, pero realmente no podía.

The show must go on.
Los artistas tenemos esa máxima. Y con mi cabeza puesta en la muerte de mi padre, yo, muy digna, quería salir a actuar.

Lleváis al extremo la máxima.
Teníamos un espectáculo donde entrábamos en las casas y nos subíamos a los balcones, que no siempre estaban en las mejores condiciones. Una compañera, la payasa Maite Larrea, ante los balcones más endebles siempre avisaba: “Si me caigo y me mato, vosotras continuáis” (risas).

¿Qué valor tiene la narración de historias?
Cuando le preguntan por qué contar cuentos a Nicolás Buenaventura, compañero narrador, responde que, como las mejores cosas de la vida, por y para nada. Hay que dejar a los cuentos ser. ¿Qué problema hay en que solo transmitan placer?

¿Cuándo fue la última vez que te pusiste la nariz roja?
En unas jornadas online. Cuando haces este tipo de shows a través de una videollamada no obtienes ninguna retroalimentación por parte de los que están al otro lado. Es muy difícil. Pero estoy muy agradecida por que sigan contando con nosotras.

¿Te imaginas un futuro sin esa nariz?
No me gusta imaginarlo. A veces pienso en convertirme en una funcionaria, cotizar en la Seguridad Social durante quince años y luego irme con una autocaravana por el mundo. Pero luego se me pasa (risas).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.