Ocupación israelí
PSOE, Sumar, IU y los grandes sindicatos reclaman en la calle un alto el fuego en Gaza

Miles de personas se manifiestan en Madrid para que Israel detenga la masacre y por el reconocimiento del Estado palestino. El manifiesto elude pedir el embargo total de armas o la ruptura de relaciones diplomáticas.
17 feb 2024 13:22

Decenas de organizaciones políticas y sindicales, entre ellas Sumar, IU, Más País, CC OO y UGT, sacaron a las calles de Madrid a miles de personas este sábado 17 de febrero. Con el lema de “Libertad para Palestina”, la marcha comenzó a las 12h en Atocha. El PSOE aparece entre los organizadores como “participante” junto a Amnistía Internacional.

La movilización no ha contado con la participación del movimiento de solidaridad con Palestina que hasta ahora ha protagonizado decenas de marchas y acciones realizadas en estos cuatro meses para denunciar el genocidio en marcha y demandar acciones concretas al Gobierno español. Entre las organizaciones ausentes destacan la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) o el movimiento por el Boicot, Sanciones y Desinversiones (BDS) a Israel.

En el manifiesto de la manifestación de este 17 de febrero, las organizaciones convocantes reclaman el reconocimiento del Estado de Palestina y un inmediato alto el fuego, dos de los reclamos que ha mantenido el Gobierno español en los foros internacionales. El manifiesto incluye palabras de reconocimiento a la gestión de Pedro Sánchez: “España tiene ahora, además, un Gobierno que a diferencia de la mayoría de los gobiernos occidentales ha condenado la masacre israelí, ha reclamado un alto el fuego inmediato, ha anunciado el reconocimiento del Estado palestino y sigue financiando a la UNRWA”.

Belarra calificó la manifestación de “operación de maquillaje” del PSOE: “Si el Gobierno no detiene la compra y la venta [a Israel] armas está siendo cómplice y nos está haciendo cómplice a todos y todas de ese genocidio”

A pesar de que el texto reconoce que “queda mucho por hacer” para conseguir estos objetivos, elude hablar de algunas de las principales medidas defendidas por el movimiento de solidaridad con el pueblo palestino. Entre ellas, el fin del comercio de armas y servicios de seguridad y defensa entre España e Israel. Según una reciente encuesta de YouGov para el Eko Movement, el 78% de la población española estaría de acuerdo con un embargo total armas, que incluya la venta y la compra de armas a Israel, un flujo comercial que continúa entre los dos países pese a los anuncios del Gobierno de Sánchez

El manifiesto no dice nada tampoco de las peticiones de romper las relaciones diplomáticas o impulsar el fin del acuerdo de asociación con Israel en la Unión Europea, aunque algunas de estas posiciones sí han sido asumidas por algunos de los convocantes. El 16 de febrero, cuatro diputados de Sumar, solicitaban la suspensión de los acuerdos de colaboración tecnológica con Israel tras un encuentro entre empresas de ciberseguridad y la líder del partido, Yolanda Díaz, demandaba sanciones contra Israel. “Suspender los acuerdos tecnológicos y de innovación con Israel, al igual que se hizo con Rusia, es de sentido común. Los derechos humanos deben estar en el centro de nuestra política exterior”, decían desde Sumar. En la marcha, Díaz, insistió en la necesidad de un embargo total: “Tenemos que dejar de vender armas a Israel y tenemos que sancionarles, como hemos hecho en idénticas situaciones. No hay relativismo con los derechos humanos”.

Izquierda Unida también defiende el embargo a Israel y denuncia que España siga vendiendo armamento a Israel pese a las declaraciones del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, de que toda exportación de armas a Tel Aviv se había suspendido desde el 7 de octubre. “El envío de armas al Estado genocida de Israel es totalmente atroz e inadmisible. Queremos respuestas tanto por Exteriores como por Defensa. España debe acompañar sus palabras con hechos”, dicen desde IU.

Como contraste, UGT siempre ha estado más cercana a las posiciones israelíes, como ejemplificó la reunión sostenida el 25 de octubre entre el secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, y la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon. Esta diplomática fue llamada a consultas el 30 de noviembre después de la reunión de Sánchez y Benjamin Netanyahu, en la que el presidente español pidió un alto el fuego y defendió un Estado palestino. En enero, la embajadora anunció su regreso después de constatar “un cambio a mejor” en los mensajes del Gobierno.

En la marcha, Ione Belarra denunció frente a los micrófonos una “operación de maquillaje” del PSOE. “Si el Gobierno de España no detiene la compra y la venta [a Israel] de munición y armamento está siendo cómplice y nos está haciendo cómplice a todos y todas de ese genocidio”, dijo.

Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 1
Ampliar
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 1
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 1
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 2
Ampliar
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 2
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 2
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 1
Ampliar
Manifestante con la bandera sudafricana en la marcha "Libertad para Palestina" este 17 de febrero en Madrid.
Manifestante con la bandera sudafricana en la marcha "Libertad para Palestina" este 17 de febrero en Madrid.
Miles de personas salieron a la calle convocados por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 2
Ampliar
Miles de personas salieron a la calle convocados por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 2
Miles de personas salieron a la calle convocados por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 2
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 3
Ampliar
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Ampliar
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 6
Ampliar
Yolanda Díaz en la manifestación del 17 de febrero convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos.
Yolanda Díaz en la manifestación del 17 de febrero convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 7
Ampliar
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 8
Ampliar
Pancartas piden el boicot a Israel en la manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Pancartas piden el boicot a Israel en la manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina".
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 9
Ampliar
Pancarta de Más País en la manifestación del 17 de febrero, apoyada por el PSOE.
Pancarta de Más País en la manifestación del 17 de febrero, apoyada por el PSOE.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 10
Ampliar
Manifestante en el Paseo del Prado en la manifestación del 17 de febrero.
Manifestante en el Paseo del Prado en la manifestación del 17 de febrero.
Militantes del PSOE tras la pancarta del partido.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 12
Ampliar
Amnistía Internaciones participó en la manifestación de este 17 de febrero para pedir el fin del genocidio.
Amnistía Internaciones participó en la manifestación de este 17 de febrero para pedir el fin del genocidio.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 13
Ampliar
Cabecera de la manifestación a su paso por el Ayuntamiento de Madrid.
Cabecera de la manifestación a su paso por el Ayuntamiento de Madrid.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 14
Ampliar
Ione Belarra y militantes de Podemos en la manifestación del 17 de febrero.
Ione Belarra y militantes de Podemos en la manifestación del 17 de febrero.
Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
O carallo29
18/2/2024 21:56

Lavado de cara al gobierno de Pedro Sánchez, cómplice de genocidio del pueblo palestino, con la connivencia de Sumar, IU y, los supuestos sindicatos obreros, UGTy, CCOO. ¿Cuántos palestinos, incluyendo niñas y niños, han sido masacrados con la munición que el gobierno español proporcionó al estado genocida de Israel el pasado mes de noviembre? ¡HIPÓCRITAS!

1
0
fllorentearrebola
18/2/2024 20:08

Los cómplices socialdemócratas de la entidad sionista genocida escenificando sus lágrimas de cocodrilo. Hipocresía criminal imperdonable del PSOE, de Sumar, de los sindicatos de concertación y del resto de las fuerzas que apoyan este gobierno asesino

1
0
HERRIBERO
18/2/2024 20:04

Joder, ahora se acuerda el P$0E, Sumar y IU que hay que hacer algo. . .¡Para las elecciones de Galicia! El Salto, ignorando ciertas fuerzas, ¿que nos quiere señalar, que Podemos está con el "sionismo"?
Cuando las puertas giratorias nos meten en política a unos ególatras domesticados; que usan los medios para lavar su inanición y todo su engaño envuelto con sangre Palestina. ¡NO sois creíbles, y lo sabéis!

1
0
RamonA
18/2/2024 11:13

Decir una cosa y hacer la contraria o no hacer nada concreto y efectivo es colaborar con el genocidio y tratar de tapar la realidad engañando a la gente que, de verdad, quiere una solución: parar el asesinato de personas inocentes. Lo de ayer fue un espectáculo inútil para parar el genocidio, pero un espectáculo útil para lavar partidos y para confirmar el matonismo de algún ministro sociata.

5
0
juabmz
18/2/2024 10:54

Más que recomendable la lectura del editorial de hoy en Diario Red: "Genocidio e hipocresía". También el visionado de la Chirigota de Casapuerta y su "La clínica privada del Dr. Potato": https://www.youtube.com/watch?v=B8ZMksEusV0

2
0
Asanuma
18/2/2024 8:12

Parece una jornada de hipocresía con la vista puesta más en las elecciones de Galicia que la situación en Gaza. "Según el informe del Centre Delás Negocios probados en combate, además del ejército, entre los clientes de la industria militar y de seguridad israelí figuran el Ministerio de Defensa, el CNI, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las diferentes policías autonómicas": https://www.elsaltodiario.com/industria-armamentistica/espana-sigue-vendiendo-armas-israel-pese-suspension-anunciada-exteriores

7
0
nalaragua
17/2/2024 23:55

Manifestación puro PSOE, parecer que se hace algo.tal vez sea un modo de ponerse la venda antes de la herida, por si prospera la denuncia de cómplices del genocidio a EEUU y Europa

5
0
peio
17/2/2024 22:59

En el caso del PSOE estemos quizás hablando de la versión "pro palestina y a favor del derecho de Israel a defenderse" del "somos republicanos monárquicos". La mafia siempre va a entender que el PSOE intente manipular a la ciudadanía mientras no se toque lo fundamental.

5
0
RAFA
17/2/2024 22:02

Lo de hablar claramente del GENOCIDIO que esta cometiendo es estado criminal de Israel, ya sí tal para otro día no??? El ÚNICO que hablan claro es PODEMOS y este diario últimamente o lo arricona o directamente los silencia.

8
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.