Juventud
La Economía Solidaria como respuesta a los retos de la juventud

¿Qué presencia tiene la Economía Solidaria en la juventud y viceversa? Reflexionamos sobre esta relación y las formas de impulsar mayores sinergias entre ambos ámbitos.
Photocall en un acto de Fiare Banca Ética (Autoría: Fiare)
Photocall en un acto de Fiare Banca Ética (Autoría: Fiare)
Fiare Banca Etica
15 jun 2022 21:16

El colectivo juvenil no es fácil de generalizar debido a su alta diversidad, tanto por edad como por situación. Pero hay una cosa que comparte un alto porcentaje: la precariedad. El 30% de las personas jóvenes están en riesgo de exclusión social. Esto es, entre otras cosas, debido a la alta tasa de temporalidad en el empleo (que se ha reducido al 39% en el último mes de abril), o al alto precio de los alquileres, que ocupa más del 80% del salario neto de una persona joven. Esto unido a la temporada inflacionista que estamos viviendo, hace que ser joven y planear un proyecto de vida a medio/largo plazo, sea algo difícil hoy en día, por no decir casi imposible.

Son datos y situaciones escalofriantes y, a pesar de eso, o sobre todo por eso, la juventud tienes ganas de cambio y se moviliza para conseguirlo. Además, sabemos que el sistema económico actual no ayuda en esta situación. Por ello, la Economía Social y Solidaria quiere ofrecer una respuesta que apoye y promueva una alternativa a la juventud de hoy en día. También necesitamos mirar hacia dentro, analizar nuestras fortalezas y debilidades, así como preguntarnos cómo estamos trabajando con los y las jóvenes de hoy en día.

Queremos que sobre la ESS se construyan pilares sólidos sobre los que mantener proyectos de vida posibles y sostenibles. Sin embargo, creemos que, hasta la fecha, la ESS no ha abordado de manera suficiente las necesidades e inquietudes de la juventud. Y, más allá de algunas reflexiones aisladas, pensamos que no ha sido capaz de articular un discurso que parta de un diagnóstico sobre en qué situación se encuentran las personas jóvenes, de qué manera el sistema económico actual condiciona sus proyectos de vida y como desde una propuesta económica alternativa es capaz de afrontar sus retos y desafíos.

Estas carencias y consecuente falta de una narrativa clara es lo que creemos que desde la ESS deben ser afrontadas, considerando algunos elementos que ya hemos esbozado.

En primer lugar, identificar a partir de datos objetivos cuáles es la situación real de las personas jóvenes y cuáles son los desafíos y barreras a los que deben enfrentarse. En este artículo hemos dado algunos datos, pero debemos ser capaces de conocer, compartir y asumir un diagnóstico mucho más completo.

En segundo lugar, identificar qué experiencias, líneas de trabajo, acciones se están ya realizando por la juventud desde la ESS. No existe una línea de trabajo en ese sentido desde las redes globales de ESS, sino más bien algunas experiencias de organizaciones concretas. Creemos necesario también identificarlas para saber de dónde partimos desde ese punto de vista.

En tercer lugar, y en línea con la necesidad y voluntad de intercooperar que la ESS está evidenciando, y que constituye precisamente el eje motivador de este IDEARIA, también debemos ver cómo las organizaciones pueden intercooperar en el ámbito de la juventud. Existen ya algunos nodos de intercooperación muy potentes en este ámbito que están empezando a germinar, como la Escuela de Activismo Económico. Es necesario reflexionar sobre cómo reforzar este tipo de iniciativas y ver que otras prácticas de intercooperación podemos establecer.

Pero sobre todo, y transversal a todo lo que estamos señalando, debemos ser capaces de generar un discurso desde la ESS. Un discurso que ponga los planteamientos de la economía solidaria como el conjunto de narrativas que es capaz de dar respuestas a las personas jóvenes. Una reflexión general compartida previa o paralela a todas las líneas de actuación. Eso es quizás lo más complicado, pero  lo creemos necesario y posible.

Ello implica seguir, por lo tanto,  librando nuestra batalla cultural para generar pensamiento crítico también entre las personas jóvenes, acercándolas a los valores de la ESS, formándolas, acompañándolas y estando presentes, en un mundo donde precisamente reciben constantemente mensajes que se contraponen con la visión de de la economía y de la sociedad que defendemos.

La juventud es la sociedad del futuro, la cantera que debemos cuidar. También lo es de la ESS. En este año 2022 declarado por la Unión Europea el año europeo de la juventud es importante que también la ESS se visibilice como agente activo en dicho sector. Estamos en un momento donde la juventud está en la agenda política de todas las administraciones y espacios de decisión, siendo por ejemplo, uno de los temas importantes en los fondos de recuperación europeos (los llamados Next Generation) Todo el trabajo que realice la ESS en este ámbito, como la creación de un discurso propio que antes mencionábamos, es fundamental para posicionarse ante las distintas administraciones, los centros de decisión o el conjunto de la sociedad.

En definitiva, son muchos los retos que tenemos por delante pero en este IDEARIA intentaremos afrontarlos de manera estructurada escuchando lo que tiene que decir la juventud y poniendo sus necesidades encima de la mesa.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Más noticias
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros