Libertad de expresión
El Supremo anula la condena a Teresa Rodríguez por vulnerar el honor de Utrera Molina

La líder de Adelante Andalucía reacciona a la sentencia con “sentimientos encontrados”. Los sitúa entre un “cierto alivio” por una sentencia judicial que “pone las cosas en su sitio” y la “preocupación” en que otras instancias judiciales hubieran previamente “homologado el derecho franquista al Estado de derecho democrático”.
Teresa Rodríguez
Teresa Rodríguez, en el Parlamento de Andalucía en 2018 Archivo El Salto
18 nov 2021 22:16

La sala de lo civil del Tribunal Supremo ha estimado el recurso interpuesto por Teresa Rodríguez y ha anulado una sentencia previa de la Audiencia Provincial de Madrid que la condenaba por vulneración del derecho al honor de Utrera Molina, ministro en los últimos años del franquismo, y a indemnizar a su familia con 5.000 euros. El Alto Tribunal considera que la parlamentaria andaluza expresó su opinión pero no atribuyó un delito de asesinato a Utrera Molina. Al conocer la sentencia revocatoria, Rodríguez ha afirmado que “reconoce lo que es obvio, que Utrera Molina tuvo una responsabilidad directa en la ejecución de Puig Antich que yo personalmente, y en el ejercicio de mi libertad de expresión, considero un asesinato”.

La sentencia anulada por el Supremo tiene su origen en un tuit publicado por Teresa Rodríguez el 2 de marzo de 2018 —44º aniversario de la ejecución de Salvador Puig Antich— en el que incluía entre los “responsables” del asesinato a Manuel Fraga y también a José Utrera Molina. 

La familia de Utrera Molina, fallecido en 2017, llevó a Rodríguez a los tribunales por ese tuit, acusándola de vulneración del derecho al honor y reclamando una indemnización de 10.000 euros. El juzgado nº 50 de Madrid y la Audiencia Provincial fallaron a favor de la familia del político franquista, indicando que la atribución de la responsabilidad del asesinato expresada en el contenido de dicho tuit no se circunscribía a la libre crítica. La indemnización a la familia quedó establecida finalmente en 5.000 euros. La diputada autonómica presentó entonces un recurso ante el Supremo.

La sentencia de la sala de lo civil del Tribunal Supremo conocida este jueves considera que “una opinión relacionada con una etapa histórica reciente y con las conductas políticas relacionadas con dicha etapa histórica supone, objetivamente, una contribución al debate político” y que el tuit de Rodríguez expresa “la opinión de la recurrente sobre la responsabilidad política del fallecido, en tanto que alto dirigente político e integrante del Consejo de Ministros que dio el «enterado» a la pena de muerte del Sr. Puig Antich, en la ejecución del condenado a muerte”. Además, destaca que Rodríguez no empleó expresiones insultantes ni denigrantes. Su condición de parlamentaria autonómica también ha sido contemplada en el fallo.

Teresa Rodríguez, con “sentimientos encontrados” tras conocer la sentencia

La líder de Adelante Andalucía ha reconocido recibir con “cierto alivio” que haya una “instancia judicial que pone las cosas en su sitio”, aunque también ha señalado su “preocupación” porque un tribunal “pone negro sobre blanco que otras instancias judiciales han homologado el derecho franquista al Estado de derecho y que demuestra hasta qué punto existen simpatías por el régimen franquista todavía en los tribunales”.

Además, ha mostrado su esperanza en que la sentencia del Supremo sirva para dar “seguridad” y “tranquilidad” a la ciudadanía en el ejercicio de la libertad de expresión y en “la crítica del franquismo y sus desmanes, sin la necesidad de tener que enfrentarse a abogados que forman parte de ese pasado reaccionario y que todavía operan en nuestro país, algunos con mucho poder”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Emilio Herrera
19/11/2021 10:08

Buena sentencia, con esto el PXXE tiene menos motivos para no derogar la Ley de Amnistía

0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.