LGTBIAQ+
Una oración contra la homofobia en la catedral de Alcalá de Henares

Un centenar de personas se concentra en las puertas de la catedral de los Santos Justo y Pastor, en Alcalá de Henares (Madrid), para protestar por los cursos para ‘sanar’ la homosexualidad que imparte la diócesis.

Protesta Iglesia Alcala 1
Protesta LGTB en la catedral de Alcalá de Henares. Juan Carlos Lucas
3 abr 2019 12:40

Con el comentario recurrente acerca de la incredulidad que produce tener que manifestarse por una cuestión así en 2019 y bajo el lema “nuestro amor no se cura”, un centenar de personas protestaron en la tarde del martes 2 de abril ante las puertas de la catedral de los Santos Justo y Pastor en Alcalá de Henares (Madrid). Convocada por diversos colectivos LGTBI como Kifkif o Diversa, la concentración también entró en el interior del templo, situado en la plaza de los Santos Niños, para mostrar su repulsa por los talleres que ofrece la diócesis de la localidad para ‘curar’ la homosexualidad.

A la concentración se sumó también Podemos de Alcalá de Henares.

La concentración es una respuesta a la investigación exclusiva publicada el 1 de abril por eldiario.es que desvela que el obispado de Alcalá de Henares imparte terapias “ilegales y clandestinas” para 'curar' la homosexualidad. Un periodista de este medio se hizo pasar por un joven que quiere cambiar su orientación sexual y asistió a una de las sesiones impartidas en el Centro de Orientación Familiar Regina Familiae, perteneciente a la diócesis. Estas actividades están prohibidas en la Comunidad de Madrid y quienes las imparten pueden enfrentarse a multas de más de 45.000 euros.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha denunciado que terapias como las realizadas por el Obispado de Alcalá quedarían impunes en las Comunidades Autónomas en las que aún no existe legislación específica para proteger los derechos de las personas LGTBI.

Según la Federación, las prácticas ejercidas en Alcalá han podido ser denunciadas por diversas entidades como FACUA, Más Madrid, COGAM o Arcópoli porque violan el artículo 70 de la Ley de Protección Integral contra la LGTBIfobia de la Comunidad de Madrid, aprobada en 2016. Sin embargo, la presidenta de la FELGTB, Uge Sangil, ha alertado de que “nos encontramos sin herramientas para hacer efectiva la denuncia ante la Fiscalía General del Estado al no tener una legislación estatal que condene este tipo de acciones”.

Protesta Iglesia Alcala 2
Protesta LGTB en la catedral de Alcalá de Henares. Juan Carlos Lucas

El Obispado de Alcalá de Henares también ha respondido a la publicación. En un comunicado emitido el 2 de abril considera que eldiario.es ha fabricado fake news y tilda las noticias “de la absoluta falsedad a la desinformación”. En su opinión, “más allá del intento de hacer daño, se trata de una operación para intentar provocar miedo y coartar la libertad de la Iglesia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#72430
22/10/2020 16:46

.

0
0
#32662
5/4/2019 0:49

me parece bien que los jóvenes se manifiesten, pero además de la homosexualidad, hay otros temas que exigen movilización: por ejemplo, el paro juvenil, la temporalidad en el empleo, la sub-contratación... ¿por qué no hay manifestaciones por esos temas?

1
0
#32630
4/4/2019 7:54

La única iglesia que ilumina es la que arde

1
1
#32610
3/4/2019 20:00

Buenas tardes. Soy la persona de la foto. Puedo acreditarlo. En ningún caso hay oración.

3
0
#32597
3/4/2019 16:01

Lo que habría que sanar es el pavo que tienen estos niñatos. He visto el reportaje en televisión y me ha dado vergüenza ajena. Una cosa es ser de izquierdas y otra muy distinta carecer de educación; una iglesia no es sitio para entrar dando voces y empezar a morrearte con el de al lado.

1
4
#32629
4/4/2019 7:53

Una iglesia ha sido muchas veces escenario de abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes. Si los confesionarios hablaran...

3
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.