Justicia
Julia Álvarez Martín: “A nosa profesión é especialmente conservadora”

A avogada Julia Álvarez (O Grove, 1986) fundou no ano 2016 Artigo 14, un grupo de persoas con vontade de transformación social e implicada en distintas causas, asociacións e colectivos.

Julia Álvarez Martín
Julia Álvarez Martín Elena Martín
8 ene 2019 11:45

Julia Álvarez (O Grove, 1986) fundou no ano 2016, xunto con outras dúas compañeiras da profesión, Eva Rosende e Miguel Vázquez, a primeira cooperativa de avogadas e avogados de Galicia, Artigo 14. O proxecto naceu coa crenza de que o modelo económico convencional ten que mudar, así que, fronte ao individualismo, propoñen a unión e o traballo en rede. Artigo 14 son un grupo de persoas con vontade de transformación social e implicada en distintas causas, asociacións e colectivos.

De onde xurdiu a idea de montar unha cooperativa xurídica?
Viñamos as tres de diferentes experiencias laborais e decidimos iniciar un proxecto xuntas, pero realmente o que queriamos facer nós non encaixaba co modelo tradicional dun despacho de avogados. Nun encontro da Rede de Economía Alternativa e Solidaria (REAS) en Zaragoza coñecemos unha rede de cooperativas xurídicas a nivel estatal que estaba a crearse, na que participaban despachos como Red Jurídica de Madrid, Col-lectiu Ronda e IACTA Sociojurídica de Catalunya ou Abogad@s en Red de Granada, e vimos que outras formas de exercer e de entender o dereito eran posibles.

Con todos os avogados que hai en Galiza, por que pensas que sodes a primeira cooperativa?
Porque non interesa explicar este modelo. Nin na Facultade de Dereito nin no Máster en Avogacía se expón nunca a fórmula da cooperativa coma unha posible opción para exercer, céntranse só nas Sociedades Civís, Limitadas ou Profesionais. Tamén penso que é porque a nosa profesión é especialmente conservadora e suxerir un modelo anticapitalista, incluído dentro da economía social e solidaria, parece un acto case subversivo.

Ademais traballades en galego, como está a situación da lingua no ámbito xurídico?
Soamente o 5% da linguaxe xurídica en Galicia é en galego polo que a situación é bastante alarmante. Ademais, dende a Xunta faise todo o posible para perpetuar esta situación, xa que, pese a que se reclama constantemente un cambio, continúan imposibilitando cousas tan básicas como que os programas informáticos dos xulgados, que serven para xerar toda a documentación dos procedementos xudiciais, teñan a opción de estar en galego.

Ultimamente fálase moito da importancia de xulgar con perspectiva de xénero, por que é necesario practicar a avogacía con esta perspectiva?
O dereito non é unha ciencia neutral, senón que o modelo xurídico contribuíu e contribúe en gran medida á subordinación das mulleres, polo que o exercicio da avogacía é un importante campo de batalla para defender unha vida digna en igualdade para todas. Evidentemente é fundamental practicar a avogacía con perspectiva de xénero e considero que debería ser obrigatoria unha formación especializada para poder exercer na xurisdición penal (violencia de xénero e delitos contra a integridade sexual), laboral e de familia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.