Infraestructuras
Emotivo aniversario del accidente de Metro de València

El pasado lunes se cumplieron 11 años del descarrilamiento de MetroValència, uno de los accidentes de transporte suburbano más graves de Europa.

metro valencia
Familiares de los afectados se concentraron por el aniversario del trágico accidente. José Fran Segura
7 jul 2017 14:58

El pasado lunes se cumplieron 11 años del descarrilamiento de MetroValència, uno de los accidentes de transporte suburbano más graves de Europa. La Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio (AVM3J) ha vuelto a concentrarse esta semana en el monumento de recuerdo a las víctimas ubicado en el cruce de las calles Roís de Corella y Mestre Sosa con Sant Vicent, junto a la estación de metro de Jesús y frente a la de tren Joaquín Sorolla de València; 43 relojes parados en las 13.03, la hora en la que volcó el vagón de metro que en 2006 causó la muerte de 43 personas e hirió a otras 47.

La AVM3J sigue exigiendo que se investigue en profundidad el suceso. Ha pasado más de una década y sigue sin haber responsables. En los últimos días la magistrada titular del juzgado de instrucción número 21 de València, Nieves Molina, ha archivado el caso. Pero según Rosa Garrote, la nueva presidenta de AVM3J en relevo de su hermana Beatriz, “no se rinden” y han recurrido sentencia.

“Para ella [la jueza] no tiene nada que ver si FGV cumplió la ley de prevención, por qué no evitó el riesgo, si tenía conocimiento del riesgo y no lo evitó; por qué no estaba puesta la baliza. La juez se ciñe a que la única causa es la velocidad, y como tal, que el único responsable es el conductor”, sentenció Rosa Garrote.

El acto fue breve porque según la presidenta de la AVM3J “en 2015 dejaron las reivindicaciones ya que la Administración estaba dando avances importantes como la creación de la Comisión parlamentaria, la ley de seguridad autonómica y se habían dado los pasos para cambiar el protocolo de atención a las víctimas”.

El de este lunes ha sido un acto de “recuerdo”, en palabras de la presidenta de AVM3J, quien ha admitido que han buscado la trascendencia mediática porque “el aniversario ha coincidido con el archivo de la causa y la petición de la Fiscalía para reabrir el caso, por eso hemos decidido convocar a los medios”.

La lucha por la justicia ha llevado a la AVM3J “al mismo punto que al comienzo del proceso judicial”, según Garrote. La jueza se reafirma en que el culpable fue el conductor por exceso de velocidad, algo con lo que la asociación de víctimas no está de acuerdo. En palabras de Garrote, la dirección de la empresa FGV es “la máxima responsable ya que tenía que haber garantizado la seguridad en ese tramo”.El perito judicial Andrés María Cortabitarte, quien afirmó en 2007 que la tragedia fue debida al exceso de velocidad del que responsabilizó al maquinista fallecido, es según Garrote “uno de los culpables por los que no haya habido ningún responsable por el accidente de Metro ocurrido en 2006”. La presidenta de AVM3J ha recordado que este perito judicial también fue el encargado de investigar el accidente del Alvia ocurrido el 24 de julio de 2013 en Angrois (Santiago de Compostela) donde fallecieron 79 personas y en el que también se acabó culpabilizando al conductor.

Respecto al trágico suceso de Galicia, Cortabitarte, a la sazón jefe de seguridad de Adif, fue imputado el pasado mes de marzo por no “evaluar el análisis de riesgo integral de la línea”, después de que en mayo de 2016 la Audiencia Provincial de A Coruña ordenara reabrir la causa que investiga las circunstancias del siniestro.

Desde que en febrero de 2007 se hiciera público el informe del perito judicial ahora imputado por el accidente del Alvia, la AVM3J ha vivido un auténtico calvario contra la Administración Pública para reclamar justicia y exigir responsabilidades tanto penales como políticas.

11 años después sigue sin haber responsables

Al acto de recuerdo y reivindicación celebrado este lunes han asistido el president de Les Corts, Enric Morera y la exministra de cultura Carmen Alborch, entre otras personalidades. Rosa Garrote ha dado las gracias a los asistentes en una breve declaración hecha tras un emotivo minuto de silencio.

Cabe recordar que, en plena orgía de grandes eventos del Gobierno Camps, el caso fue silenciado por la Generalitat, que no dudó en usar su influencia política sobre medios públicos como Canal 9 y la amenaza, vía propaganda institucional, a medios de comunicación privados.

El Gobierno del PPCV se negó a recibir a las víctimas, e incluso responsables del partido como la exalcaldesa de València, la fallecida Rita Barberá, se mofó de ellas desde el balcón del Ayuntamiento. Personajes envueltos en tramas de corrupción, como Juan Cotino, intentaron comprar las voluntades de miembros de la AVM3J vía enchufismo, una práctica clientelar muy extendida durante los 25 años de gobiernos conservadores en el País Valencià.

El Gobierno valenciano trató de ocultar el suceso con los fastos de la visita del Papa a València, que tuvo lugar esa misma semana. Se impuso una “ley del silencio”, que perduró hasta que años después el documental 0 Responsables de la productora valenciana Barret Films y el programa de televisión Salvados, dirigido por Jordi Évole, destapó la lucha y el tortuoso camino por el que habían pasado los familiares de las víctimas.

A partir de ese momento, la sociedad valenciana y española apoyaron a la asociación en las manifestaciones que tenían lugar el tercer día de cada mes en la Plaza de la Virgen de València. Once años después, la concentración de este lunes ha servido para recordar que el caso sigue abierto y que los familiares de las víctimas siguen reclamando justicia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Políticas SUV Un freno colectivo contra la autovía subfluvial
El sábado 14 de junio celebraremos la segunda acampada desobediente en el parque Artaza (Leioa, Bizkaia) contra los presupuestos faraónicos para infraestructuras que se imponen ante la urgencia climática.
València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.