Ayuntamiento de Madrid
La deuda es un rodillo imparable: la destitución de Sánchez Mato es la prueba

El ministro Montoro sale vencedor en la batalla contra el concejal de Economía y Hacienda de Madrid. Su arma, un vez más, ha sido el estrangulamiento con la deuda. 

Deuda Navarra
Imagen de una concentración del Parlamento Social en Navarra Parlamento social
Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda
19 dic 2017 09:55

La Plataforma de la Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), como antes otros movimientos sociales, como Quién debe a quién o RCADE, lleva años denunciando que la deuda no es una herramienta meramente económica: es un arma de control político. La decisión de destituir al concejal de Economía y Hacienda de Madrid, una vez más, así lo demuestra.

El Ayuntamiento de Madrid, bajo la gestión impecable de este compañero nuestro, ha saneado sus cuentas. Goza de un superávit de 1.022 millones de euros en el último año. Ha estado amortizando deuda, incluso por anticipado. En 2012, debido a las ínfulas faraónicas de Gallardón, el endeudamiento de la capital llegó a situarse en 7.733 millones. En el segundo trimestre de 2017 había bajado hasta los 3.567 millones, es decir, menos de la mitad. Pero eso no importa, porque en lo tocante a la deuda, lo que le interesa a las élites no es que se pague, sino que sea "sostenible", para poder tener atrapados, con sus ajustes y sus intervenciones, a los ayuntamientos, a los países. La Ley Montoro no pretende que las administraciones locales se quiten de encima el yugo de la deuda: pretende aprovecharlo para imponer políticas de corte neoliberal.

Es tremendo el significado simbólico de esta destitución: no hay quien pueda oponerse a los designios del ministerio de Hacienda. No hay quien pueda enfrentarse al destino que traza la Comisión Europea. No hay quien pueda oponerse a los mandatos de la deuda. Si una ciudad grande, que está gestionando bien sus cuentas, no tiene soberanía sobre su presupuesto, ¿qué se verán obligados a hacer los ayuntamientos más pequeños, con menos recursos? ¿podrán plantear políticas verdaderamente transformadoras?

Destituir a Sánchez Mato significa que Carmena se ha plegado ante las presiones de la derecha económica. Acepta, sin oponer verdadera resistencia, los dictados económicos de la oligarquía del PP. Carmena había participado en el encuentro municipalista de febrero en Valencia, que exigía el fin de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, conocida como “Ley Montoro”. En cambio, ahora destituye a Sánchez Mato por negarse a firmar el nuevo Plan Financiero, que perjudicaría a la población de Madrid. Y lo aprueba con los votos triunfantes del PP. Supondrá dejar de invertir más de 530 millones de euros. Una de las partidas que más sufrirá será Equidad, Derecho Social y Empleo. La deuda es una de las cadenas que impiden la redistribución y la justicia económica. Que impiden la transición a un modelo de producción y laboral que atienda a la crisis social y ecológica que enfrentamos. Queda claro, ¿no? 

Destituir a Sánchez Mato significa que Carmena se ha plegado ante las presiones de la derecha económica. Acepta, sin oponer verdadera resistencia, los dictados económicos de la oligarquía del PP

“Madrid es una ciudad con muchos recursos aunque haya sido víctima de un saqueo sistemático, de corruptelas y sobrecostes. Debemos conocer nuestros recursos, saber si han sido derrochados o utilizados de manera ilegítima. Ahora tenemos que saber por qué se ha producido la enorme deuda que sirve de excusa para recortar los derechos ciudadanos”, rezaba el programa de Ahora Madrid. Y parece que se va a quedar en eso, en un rezo, a la espera de un milagro. No piensa poner los medios para lograrlo la señora Carmena. Se deshace del edil que luchaba por ello. Mendigando que Montoro levantase la suspensión cautelar, el Ayuntamiento da también marcha atrás en los tribunales a su recurso contra la interpretación que hace Montoro de la regla de gasto. No va a intentar que la ley cambie. Así que lo legal, seguirá siendo ilegítimo. Porque es legal que la deuda esté por encima del bienestar de la población. Pero es, a la luz de la ética, ilegítimo.

Destituir a Sánchez Mato supone que Carmena va a incumplir su propio programa. El concejal, en todo momento, expresó que poner fin al yugo de la deuda era una de sus prioridades, así como intentar zafarse de la dependencia de la regla estatal de gasto. No engañó a nadie. Lo sabíamos desde el principio. Y por eso, confiábamos en él y en su gestión.

Lo decía en el programa: “Somos conscientes de que Madrid es la ciudad más endeudada de España, una deuda originada por el despilfarro en proyectos faraónicos al servicio de empresarios y políticos del sistema, por la entrega de la gestión de servicios esenciales a una red clientelar y por el saqueo de una corrupción estructural que ha privatizado sistemáticamente un patrimonio público que debería ser de todas. Para atajar esta cuestión de raíz proponemos la realización de una auditoría bajo control técnico y ciudadano que evalúe el impacto de las medidas de privatización y el desmantelamiento de lo público implantadas en los últimos años e identifique adecuadamente tanto los errores como los aciertos de las administraciones pasadas. Que paralice el expolio de los recursos públicos y los ponga al servicio de la ciudadanía y del bien común. Una reestructuración de la gestión financiera que incluye la necesidad de establecer una política de gastos e ingresos justa y equitativa, que reduzca los desequilibrios sociales y las dependencias frente a las estructuras autonómicas y estatales.” 

Esta decisión ejemplifica, una vez más, que la deuda es una herramienta de control. La ciudad de Madrid, bajo la gestión de Sánchez Mato, estaba pagando. ¿Entonces? Entonces se ve que el pago de la deuda no es, en sí mismo, lo importante. Que lo importante es que, mediante este chantaje, las economías no se salgan ni un ápice de la lógica capitalista imperante. Si de verdad les importara el déficit, los del Ministerio habrían podido investigar el saqueo de las arcas públicas con las empresas de la M30, o que el ayuntamiento pasara de ser propietario a inquilino en muchos inmuebles. Sánchez Mato lo estaba haciendo. ¿Lo hará ahora Jorge García Castaño? Permítannos que dudemos. 

Lo que está claro, después de esto, como después de Syriza, es que no puede haber un planteamiento económico y político verdaderamente transformador hasta que no nos quitemos de encima la esclavitud de la deuda. Por eso, hoy, aún más, es importante seguir gritando ¡No debemos! ¡No pagamos!

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#5165
19/12/2017 17:27

Carmena esta ahí para evitar las auditorias. Que no nos van a engañar todo el rato.

17
1
Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.