Elecciones
Nos han robado nuestro futuro

Nada como reivindicar la fé en un futuro mejor de Anselmo Lorenzo para empezar a organizarse sin esperar otros cuatro años a la indignación de turno, como esta vez ha sido Vox. A ver si así superamos la resaca de las elecciones que nos deja entumecidos.


Aleix Romero Peña
29 abr 2019 17:04

No, no me refiero a memeces como “somos la generación más preparada de la historia” –“la más vanidosa de la historia”, parece querer decir–. Hablo, por el contrario, del futuro como escenario de un estadio superior de civilización que, por contraposición a la barbarie presente, estaría marcado por la solidaridad y la fraternidad universales; una época de plenitud para la humanidad donde no existirían Estados, fronteras ni ejércitos. Se trata del horizonte que fue dibujando la Asociación Internacional de Trabajadores durante su corta pero trascendental historia (1864-1876).

El impacto de la Internacional en aquel lejano siglo XIX debe ser valorado en un plano emocional: permitió que una utopía laica disputara a las tradicionales promesas religiosas de salvación el lugar que ocupaban entre los anhelos de los miembros de las clases más bajas. Para entenderlo, hay que acudir a los testimonios contemporáneos, como Anselmo Lorenzo. A lo largo de sus páginas palpita el candor, llamadlo ingenuidad si queréis, en el Progreso como una fuerza de la historia desatada que habría de arramblar con los prejuicios y falsos privilegios, para alumbrar así una sociedad donde nadie dominara a nadie. Nada que ver, por tanto, con los vendehumos al estilo de Steve Pinker.

No solo no tenemos ningún papel en nuestro futuro, sino que nos sentimos forzados a mirar al corto plazo. Hoy se trata de un gallo fascista que exhibe pecho fanfarroneándose de una fuerza en verdad volátil. Mañana puede ser cualquier otra cosa.

¿Por qué exhumar esta esperanza? El futuro y el pasado no existen para nuestros ojos; tan solo un presente extendido cuyas preocupaciones se ciñen exclusivamente a lo momentáneo. De ahí que el “qué hay de lo mío” sea el motto de estos tiempos habitados por generaciones tan preparadas, tan conscientes de su valía y tan preocupadas por su recompensa –no es una crítica a alguien o algo en concreto, sino una denuncia de los señuelos con los que el capitalismo pretende hacernos creer que nuestras élites se justifican por el mérito–. La fe en un mañana mejor ha sido disuelta por una solución de cinismo y frivolidad.

Estamos viviendo una crisis trascendental en la historia humana. Nunca hasta ahora se habían dado unos niveles tales de deterioro medioambiental y de desigualdad –no es casual que ambos indicadores aparezcan juntos–, acompañados de unas innovaciones tecnológicas cuyo principal riesgo reside en que nos vienen impuestas por lógicas empresariales y especulativas. No solo no tenemos ningún papel en nuestro futuro, sino que nos sentimos forzados a mirar al corto plazo. Hoy se trata de un gallo fascista que exhibe pecho fanfarroneándose de una fuerza en verdad volátil. Mañana puede ser cualquier otra cosa.

Lorenzo y sus compañeros de la Internacional imaginaron una sociedad donde las diferencias entre los seres humanos serían integradas en una identidad común: todos ellos serían productores, ejerciendo el trabajo como distintivo diferenciador con respecto a otras especies.

En la actualidad hemos avanzado bastante, derribando varios de los prejuicios que atenazaban al siglo XIX, pero la meta que vislumbraron sigue siendo imbatida. Soñar siempre es gratis pero, en cualquier caso, antes que esperar a que vuelva a encenderse la indignación dentro de otros cuatro años, mejor irse preparando organizándose.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Asturias
Lucha sindical El Gobierno asturiano pedirá el indulto para Las 6 de la Suiza el próximo lunes
El ejecutivo de PSOE-IU-Convocatoria por Asturies dirigido por Adrián Barbón discutirá este lunes en su Consejo de Gobierno el indulto para estas trabajadoras, condenadas a penas de cárcel por un piquete.
Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.