Voces de Extremadura
Felipe Zapico: “De mayor me gustaría ser anarquista”
Felipe Zapico escribe poemas, relatos y letras de canciones. Y además es cantante, fotógrafo viajero y artesano de la tinta y el papel. Pero a él le producen alergia las etiquetas.
Culturas
Pablo Guerrero: “Es el momento de cambiar las cosas en profundidad”

Un aerolito libre, un lobo sin dueño, un artesano de ternura y rebeldía. Hace cincuenta años, en 1969, salió a la luz Amapolas y espigas, su primer disco. Y desde entonces no ha cesado de producir poemas y canciones que van a la médula de los sentimientos y de la conciencia social. “No solo cambiar la Historia, sino la vida”, afirmaba en 1977, en una entrevista de Eduardo Haro Ibars para la mítica revista Triunfo.

Voces de Extremadura
Teresa Rejas: "Ibarra era el dios absoluto en Extremadura"

Teresa Rejas, diputada de IU durante 15 años y la primera presidenta del Parlamento de Extremadura, ha representado la coherencia en los valores democráticos y de la izquierda.

Elecciones del 26 de mayo
María Eugenia Rodríguez Palop: “Tenemos que aterrizar la crítica, no basta con decir no a la Troika”

A las puertas del 26M, charlamos con la cabeza de lista de Unidas Podemos Cambiar Europa al Europarlamento sobre las posibilidades de la izquierda y el feminismo, de la izquierda feminista, en el estrecho marco comunitario.

Voces de Extremadura
Víctor Chamorro: “Yo he sido castigado al silencio”

A poco más de una semana del 25 de marzo, conversamos con Víctor Chamorro, el intelectual que más ha hecho por recuperar la historia de las luchas campesinas que marcaron el siglo XX extremeño.  

Tema principal: Columnas
Voces de Extremadura
¿Qué es pasión de vivir?

Con motivo de la representación en el Gran Teatro de Cáceres de Pasión de vivir, el próximo viernes 25 de enero a las 20:30, publicamos este artículo/presentación de la obra del dramaturgo y actor Pedro Eizaguirre, vecino de Sierra de Gata y amigo de El Salto Extremadura. 

Voces de Extremadura
Fede Gerona Plá: “Que Bolsonaro ataque a tu organización te pone en el punto de mira de personas muy peligrosas”

Hablamos con el indigenista extremeño Fede Gerona Plá, un héroe discreto en la inmensidad de la Amazonia. Su labor con la población local, sus reflexiones sobre el etnocentrismo y la colonialidad, la convulsa situación política del gigante sudamericano... La conversación con Fede nos traslada a otro mundo y, a la vez, sentimos la incomodidad de ese otro mundo que nos devuelve la mirada.  

Voces de Extremadura
Manuel Trinidad: "Extremadura será un pueblo desarrollado y mirará de cara al progreso cuando no se avergüence de su cultura ni de sus tradiciones"

Torrencial, caótico, sugerente, entusiasta. Hablamos con Manuel Trinidad, el bibliotecario de la Facultad de Derecho de la UEx que quiso ser antropólogo para seguir las huellas inmateriales de la muchas veces despreciada cultura extremeña. Su Biblioteca Virtual de Extremadura se ha convertido en un referente ineludible para reconstruir el fragmentario legado documental, fotográfico, sonoro y lingüístico de nuestra tierra.

Voces de Extremadura
“La humildad y la verdad me parecen revolucionarias”

Hablar con Marisa Prudencio es una delicia que puede hacerte perder la noción del tiempo. Tal vez por ello, la cosa se alarga y transita de aquí para allá, saltando de su infancia a la Transición extremeña, de Mujeres Sembrando a la historia reciente de una Mérida sobrevenida rompeolas de todas las Extremaduras.  

Voces de Extremadura
“El catalanismo está lleno de gente de orígenes muy diversos”

Extremeño de origen y concejal de ERC en el Ayuntamiento de Hospitalet, Coque García habla sobre el procés y del independentismo desde el punto de vista de los migrantes que llegaron a Catalunya en las últimas décadas.

Voces de Extremadura
La virtud del momento y Los hijos de Kyoto

Ana Baliñas (Santiago de Compostela, 1969), es licenciada en Filosofía, y desde 1994 reside en Extremadura. Comenzó escribiendo en gallego, tiene publicadas varias obras de aquella época. Ya en Extremadura obtiene el Premio Extremadura Joven de Poesía 1997. Su vida profesional está vinculada a Libre Producciones. 

Voces de Extremadura
Entrevista Armando Cuenca
Conversamos cn Armando Cuenca, cacereño de Alcántara y actualmente concejal electo en Pamplona dentro de la Candidatura de Unidad Popular Aranzadi.
Voces de Extremadura
En el campo, entre ricos

En realidad la propiedad privada es el derecho, más o menos encubierto, de uso, manipulación, transformación e incluso destrucción de las cosas o los seres vivos que cada cual adquiere. El nuevo propietario siente que la tierra que compra hay que arreglarla porque está mal. Mal cerrada, mal distribuida, mal comunicada, es una tierra inculta y necesita orden...

Voces de Extremadura
Entrevista Lorena Rodriguez Lucero Carcaboso

Se llama Lorena Rodríguez Lucero, tiene 33 años y es la alcaldesa de Carcaboso. También es la secretaria general de Extremeños. Fue elegida por un porcentaje del 80% de los votos en el V Congreso Extraordinario de la coalición Extremeños y Prex-Crex y ha conversado con "Voces de Extremadura".

Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.