Machismo
Te puedes acostumbrar a la guerra, pero Tangana, siempre hay

Del famoso lema “ni machismo ni feminismo” pasamos al lema “feminismo sí, machismo y fascismo también”

C. Tangana 3
C. Tangana. Foto: Wikimedia Commons.
9 ago 2019 15:48

Gerrara ohitu zintezke, baina Tangana egon badago.


Al hilo del concierto de Tangana y de su financiación con dinero público, el debate se ha colocado como siempre en el marco liberal, cristiano-moral y patriarcal. Y en vez de formular la siguiente pregunta: ¿tienen las instituciones públicas que financiar machismo, racismo, fascismo y capitalismo? La gente se hace la siguiente pregunta: ¿deben las instituciones públicas financiar a Tangana, Mojinos, Abel Azcona, Vulpes o Muguruza?

Primero: las instituciones YA SON racistas, machistas y capitalistas. Por tanto, sí, financian discursos racistas, machistas y fascistas. Si la respuesta es que no deben financiar machismo y fascismo, pasaríamos a un debate sobre el problema de la institucionalización en general, tema que se trata mucho en teoría política y filosofía, pero también en la militancia, y el debate se hubiera desarrollado en torno al problema que tenemos con nuestras instituciones patriarcales, liberales y coloniales.

Pero qué va…Mucha gente ha optado por hablar en torno a la segunda pregunta, porque les resulta más cómoda, encaja más con su percepción del mundo, ya que las posibles respuestas encajan con el marco universalista y formal del tipo: NO, las instituciones no pueden financiar grupos de música. O, alternativamente, SÍ, deben financiar grupos de música. O todo, o nada. A todos, o a nadie, tal y como dicta la moral universal y su derecho particular. Y éste es el problema.

Primero: la censura es un mecanismo de gobernanza política. Tanto la censura pública como privada (también la autocensura de la que tanto sabemos todas). Y se suele interpretar, por gran parte de la sociedad, como un tema abstracto, formal y universal, como dicta la moral kantiana. En cambio, cuando preguntas si deberían las instituciones publicas financiar discursos machistas, racistas y fascistas, mucha gente, en la izquierda, responderá: NO. Ahora bien. Si hago la pregunta siguiente: ¿deben las instituciones publicas financiar discursos feministas? Muchos responderían NO. Y aquí perdemos ya a la mitad de la izquierda y toda la coherencia analítica y política.

Porque ambas preguntas son la misma. Es decir, aquello que no es machista, es feminista. No hay un espacio neutro, correcto, virtuoso entre los dos, porque no son extremos, pero veo que tenéis mucho lío al mezclar Platón, Aristóteles y Kant con Marx, Rawls, Habermas y Harvey. Mucho lío.

El caso es que aquellos que opinan que las instituciones deben hacer políticas públicas por la igualdad, apoyan que se hagan políticas machistas al mismo tiempo, porque oye, eso es igualdad ¿no? ¡Tratar a todos por igual! (chupitajo). Grupos fascistas o feministas (de música o de tango), a todos por igual. Es que ni siquiera los liberales pluralistas defenderían esto…

Del mantra liberal “el sistema fascista y el sistema comunista son iguales, porque ambos son autoritarios" y "a nosotros los demócratas lo que nos importan son las formas, no el contenido” pasamos al “tanto Tangana (machismo) como Vulpes (feminismo) son lo mismo (grupos de música) y ambas deben ser financiadas por dinero público”. Es el mismo marco mental. Aquel que sigue creyendo, como dicta la doctrina liberal, que las instituciones han de ser neutras en el contenido, y aferrarse a la forma, como si la forma no fuera un tipo de contenido.

Como si el formalismo no fuera una ideología. Es también la base del pensamiento tecnócrata y neoliberal, solo que del lema “ni machismo ni feminismo” pasamos al lema “feminismo sí, machismo y fascismo también”. ¡Iujuu!

Porque somos tolerantes. Porque somos demócratas. Porque estamos a favor de la libertad de expresión. Estamos a favor de que todo el mundo pueda expresarse. Y una de: “no estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida...bla, bla, bla”.

No es que la gente se haga la pregunta: “¿Deben las instituciones públicas financiar a Tangana, Mojinos, Abel Azcona, Vulpes o Muguruza?” y te aparezcan tropecientos Voltaires, sino que vivimos rodeados de Voltaires que no pueden enmarcar el problema mas que en términos pertenecientes a la ilustración francesa. Pero todo bien. Y pasado revolución…Liberal, eso sí. Porque ya me diréis cómo hacer una revolución anti-liberal con el marco de pensamiento liberal, cristiano y, por tanto, patriarcal.

El derecho de la libertad de expresión, igual que el delito de odio, no se puede interpretar en sentido universal, abstracto y formal, y si se hace así, que cada cual vea en qué bando se posiciona. La libertad de expresión se puede usar para humillar y atacar a colectivos con poder o a colectivos sin poder. Igual que con el humor.

Pero si se decide usar el humor y la libertad de expresión para abajo (contra personas y colectivos precarizados, vulnerabilizados) y para fuera y no para dentro (hacia una misma) y para arriba (contra los poderosos), que luego no se extrañen que los tildemos de derechas, liberales, misóginos y racistas.

La financiación pública de discursos misóginos, neoliberales y racistas es sobre lo que se articula toda nuestra sociedad: el currículum educativo, los medios públicos, las universidades, los grados de formación, la medicina y su práctica, la ciencia y su práctica, la juerga y su imaginario, la cultura y su práctica, la brecha salarial, los derechos laborales…La misoginia, el racismo y el neoliberalismo están financiadas tanto por instituciones públicas como privadas, porque son instituciones creadas por y para el patriarcado liberal, igual que la familia, igual que el derecho.

No quiero aquí hacer un burdo ataque al derecho liberal, un ataque generalista y simplón. Pretendo destacar lo que me parece prioritario discutir y criticar. La operacionalización del derecho es tan ideológica como el derecho mismo. Y por mucho que el derecho sea una practica discursiva formalizada, no por eso deja de servir como dispositivo del liberalismo patriarcal.

Pero es que el debate tampoco ha ido por ahí. El estado de derecho es, primero, estado. Y luego, derecho. Estado patriarcal, derecho liberal. No hay derecho neutro. El derecho puede crear una neutralidad formal o procedimental. No al revés. Porque auctoritas, non veritas facit legem.

El problema del derecho a la libertad de expresión es el mismo que tiene la tolerancia. Tolera quien puede, no quien quiere. Del querer censurar a alguien a querer encarcelarlo hay un trecho muy amplio. Igual que entre censurar y no financiar públicamente el machismo y el fascismo. Es como cuando le preguntaron a Angela Davis si le parecía legitimo usar la violencia. Y ella dijo: "¿qué violencia?"

Somos censuradas (humilladas, omitidas, vejadas, atacadas), nosotras, nuestros cuerpos significantes y nuestras letras, todos los días en todas las instituciones públicas y en todas las disciplinas científicas y artísticas, mediante una censura financiada además públicamente.

Así que ¿qué censura? ¿qué violencia es con la que saltáis? O, mejor dicho ¿de qué derecho a la libertad de expresión nos habláis? La misma que te da derecho a crear una tele. Todo el mundo tiene derecho a tener un medio (de expresión) público. Pero no todo el mundo tiene la capacidad de hacerlo. Así que yo el derecho, mientras venga sin capacidad, y sea usado para incitar al odio a colectivos históricamente humillados y vejados, me lo paso por entre los rizos de mi pelo moreno.

No hay peor ideología que la neutralidad, no hay peor ideología que la que moraliza, formaliza y universaliza. Por supuesto que las instituciones tienen que financiar discursos feministas, anti-racistas y anti-fascistas y no financiar discursos fascistas y machistas. Y si lo que queréis es hablar sobre cómo se decidiría lo qué es o no machista, primero, haced un análisis de cómo se decide ahora. Y luego, una vez desmontada la mentalidad cristiana y la moral universalista y liberal de lo neutro, hablamos del conflicto que supondrá siempre decidir. Cualquier cosa.

No quiero terminar sin decir que Tuiter no es un dispositivo intelectual en donde se intercambian argumentos de forma pausada y se analizan silogismos, falacias y premisas implícitas que esconden axiomas tóxicos o maravillosos con cuidado, respeto y tiempo para pensar.

Tuiter es un dispositivo político. Escribir en Tuiter es posicionarse, incluso para quienes solo preguntan, ya que las preguntas también comunican el marco mental desde donde se hace la pregunta. Todo es significante, todo viene articulado semióticamente, y por eso retuitear, dar like o callar, todo son acciones políticas en tuiter. Quiera una o no.

Primero, porque es un ágora, aunque sea digital. Segundo, hablar en público implica siempre tomar una posición, ya que es una acción con consecuencias públicas y por tanto políticas. Igual que quien calla o deserta en mitad de la batalla.

Porque como dice Hertzainak: “gerrara ohitu zintezke baina gerra egon badago”.

Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Juan Luis Zabala
13/8/2019 11:03

Ados nagoela uste dut, ondo ulertu badut behintzat. Tanganari dirulaguntza publikoa ematea, gertuko adibide jartzearren, niri idazle gisa dirulaguntza publikoa ematearen parekoa da, zeren aski erraz argudia daiteke nire literatura matxista, misoginoa eta heteropatriarkala dela (ez, ez errukitu nitaz adiskide nauzuenok, frogak agerian daude, nire testuetan, ausartu zaitezte zorrotz irakurtzera eta jabetuko zarete). Beraz, ez da zuzena Tanganari dirulaguntza publikoa ematea, baina niri dirulaguntza publikoa ematea zuzena ez den neurri berean. Argi eta garbi esanda, nik ezin dut, Julek ondo dioen bezala, niretzat dirulaguntza publikorik eskatu (eta eskatzen dut, alajaina!) eta, aldi berean, Tanganari uka diezaiotela eskatu. Ala ez dut ondo ulertu?

Creo que estoy de acuerdo, a no ser que haya entendido mal. Dar ayuda pública a Tangana, por poner un ejemplo cercano, es semejante a dármela a mí como escritor, porque sería fácil argumentar que mi literatura es machista, misógina y heteropatriarcal (no os apiadéis de mí quienes sois mis amigos, las pruebas son palpables, están en los textos, atrevéos a leer con rigor y os daréis cuenta). Por lo tanto, no es correcto dar ayudas públicas a Tangana, pero del mismo modo que no es correcto dármelas a mí. Dicho claramente, yo no puedo, como bien dice Jule, pedir ayudas públicas para mí (y las pido, por supuesto) y, al mismo tiempo, pedir que se las nieguen a Tangana. ¿O he entendido mal?

0
0
#38218
13/8/2019 10:52

El debate es si esto se debe pagar con dinero público. Si Tangana , alquila un recinto pone entradas a la venta y saca para pagar el alquiler y gana dinero , alla él y los que le dan su dinero; pero el dinero publico esta para otras cosas. Y como hay 2 bandos enfrentados sobre que musica debe pagarse con dinero publico, y o sostengo que ninguna, que la musica debe ser pagada por cada uno privadamente yendo a los conciertos que quiera. Hay cientos de miles de desahucios anuales, gente absolutamente desesperada miseria a raudales... el dinero publico debe tener otras prioridades, no digamos ya pagar corridas de toros. El dinero de cultura debe ser principalmete para bibliotecas y fomentar la cultura de base, nada de cheques para una persona sola. Tangana tiene derecho a ser un cafre si alguien se lo paga privadamente.

2
1
#38202
12/8/2019 21:45

El caso es que el EAJ-PNV se va limpio y sin asumir resposabilidades, siendo quien lo contrató (incumpliendo su propia ordenanza municipal), lo suspendió/canceló y se lavó las manos contratando otro bolo (que pagamos tod@s doblemente)...
No sé si siempre habrá tangana, pero parece que al EAJ/PNV nunca le salpica nada (tampoco sus propios 'errores') y se vá siempre de rositas.

8
2
#38182
12/8/2019 0:54

pues nada. Que un buen artista de ultraderechas suba a un escenario y cante el cara al sol. ¿Verdad que no solo se exegiría la cancelación, sino que habría denuncia?

3
3
#38176
11/8/2019 20:27

El problema es que estás cayendo en lo mismo que criticas.
En el artículo expones que solo hay dos posiciones: o están contigo o contra ti. En todas y cada una de las facetas de lo que para ti es el feminismo, que son todos los ámbitos vitales.
Y al otro bando lo llamas fascista, porque sí. Porque claro tú tienes la razón absoluta. Y para conseguir tus propósitos justificas cualquier medio. Incluso dejas entrever la posibilidad de violencia. ¿Cómo debemos llamar a eso?.
El derecho a escuchar al otro, aunque esté en las antípodas de nuestra ideología, es lo que nos permitirá evolucionar y aceptar al diferente al que quieres incluir como propiedad tuya. Pero los diferentes también pensamos de forma diversa y los hay machistas, fascistas, feministas, liberales, anarquistas y comunistas. Quieras o no. Al igual que hay trabajadores que votan a partidos de derechas.
Se trata de convencer, no de censurar ni doblegar bajo la ley del palo, el insulto o la vejación pública sea en la calle o en tuiter.

8
6
#38154
10/8/2019 21:26

A lo mejor primero deberíamos repasar el concepto de feminismo (que es un movimiento que intenta igualar los derechos de la mujer con los del hombre) y el de machismo (que es una actitud que superpone al hombre sobre la mujer)

13
8
#38211
13/8/2019 8:30

El feminismo no es tan simplista como igualar derechos

2
5
maracuyá
10/8/2019 17:10

Alquien me tendrá que explicar quien gana con esto, pero desde luego NO va a ser ni el potentísimo movimiento feminista vasco, ni por extensión los otros poderosos colectivos y movimientos sociales democráticos.
La censura es censura (un concepto muy, muy feo y nada democrático), es una herramienta reaccionaria de poder si y un mecanismo tentativo, pero muy peligroso... Usar y legitimar la censura, la utilice quien la utilice puede dar la cortoplacista sensación de batalla ganada, pero nos equivocamos y a largo plazo lo pagaremos porque hemos cruzado el rubicón.

14
17
#38171
11/8/2019 18:14

Tu a la mitad del articulo, has dejado de leerlo no?

13
11
#38140
10/8/2019 12:29

Censurar no es democrático y los que censuran son censores... La contratación no debiera haberse producido y los fallos están ahí, pero una vez contratado (y probablemente pagado) tocaba reaccionar de manera democrática y no censora (boicot, protesta, concieto paralelo, etc). Y a la vez señalar a los responsables de programación y revisar los controles y protocolos de contratación.

11
12
#38173
11/8/2019 18:15

Otro no que no se lo ha leído. O peor, que no tiene comprensión lectora.

11
8
Anónimo López
10/8/2019 9:32

Que alguien les explique a estos adalides de la libertad que el comunismo y el fascismo son históricamente en un 90% idénticos.
Eso y que luego justifiquen su extremismo...

PROGRES: Get a real ife!

11
26
#38161
11/8/2019 12:23

Le recomiendo leer más y vomitar menos.

9
3
#38170
11/8/2019 18:13

Ya el que empieza argumentando con %s (siempre inventados y porque me salen a mi de mis....) y luego llama extremistas al resto. Eso tiene un nombre, pero bueno, lo dejaré en : "Cuñado" de libro.

13
4
#38127
9/8/2019 21:53

Buen artículo y buena argumentación que comparto en su profundidad, sin embargo creo que está desenfocado. Se ha censurado y censurar no es bien. Ha fallado la no neutralidad en los procedimientos, en todo el proceso y ahí deben centrarse la crítica, la responsabilidad y las medidas correctoras, pero al final se ha censurado y el que censura es un censor.
Verças que 'gracia' cuando la siguente administración pública contrate a p-ej- 'La Polla Records' y la troupe de abogados cristianos reunan 10.000 firmas para pedir la anulación del concierto por ofender los sentimientos religiosos por su canción 'Salve'

13
11
#38241
13/8/2019 15:09

Censurar machismos, fascismos y violencias nunca puede ser malo

0
2
Jose
9/8/2019 18:04

Vaya puto cacao que tienes en la cabeza.

55
55
Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.