Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso abre periodo de alegaciones de las becas comedor el día en que han cerrado los centros escolares
El gobierno de la Comunidad de Madrid lo ha vuelto a hacer y ha dejado para la última hora del curso la posibilidad de reclamaciones a las becas comedor. Este 2025 ha abierto el periodo de reclamaciones de las becas de comedor para los centros públicos de educación infantil y primaria desde el pasado viernes 1 al 14 agosto. Familias, entidades sociales y sindicatos han señalado la inoportunidad de escoger estas fechas para que puedan tramitarse en tiempo y forma las alegaciones para estas becas y lo consideran “un maltrato”.
Fue hasta el 31 de julio pasado que la Comunidad publicó el listado provisional de las becas de comedor, con la propuesta de becas concedidas y denegadas y anunciaba el periodo de reclamaciones que comenzaba al día siguiente un día antes de comenzar el fin de semana y para algunas familias, su primer día de vacaciones.
“Es una vergüenza el menosprecio que la Consejería tiene por las familias vulnerables (con pocos recursos), cuando del reparto de derechos se trata”, denuncia el Sindicato de Enseñanza de Madrid de CGT, en un comunicado. Por su parte, las entidades que desde junio venían realizando la campaña Ninguna familia sin beca advertían, también en un comunicado, que la única manera de informarse “de los problemas de nuestras solicitudes sin alternativa para las familias sin acceso a Internet” es a través de la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid.
Tanto sindicatos como entidades coinciden en que la presentación por vía telemática supone una gran dificultad ya que no se ha tenido en cuenta la brecha digital que supone para las familias que no tienen fácil acceso a recursos informáticos. De la misma manera, la presentación en registro puede resultar un obstáculo ya que hay que rellenar e imprimir todo el papeleo sacado por impresora y relleno, “y no todas las familias pueden hacerlo”, alegan desde el sindicato.
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abrió el pasado 18 de junio, junto con el anuncio de que la Comunidad de Madrid destinaría 68 millones de euros, el mismo fondo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación. El 7 de julio terminaba el plazo de solicitudes y no ha sido hasta el pasado viernes 31 que las familias han podido saber los resultados, pese a que era el último día de trabajo de los centros escolares.
CGT achaca a la Consejería que dirige Emilio Viciana de escoger esta fecha “inaudita” para las alegaciones. “¿Tan difícil es ponerlo en junio, julio o septiembre?
Es muy habitual que los centros sean los que brinden apoyo a las familias, a través de las secretarías y direcciones, para solicitar estas ayudas y tramitar las reclamaciones pero justo en estas fechas los centros están ya completamente cerrados. CGT achaca a la Consejería que dirige Emilio Viciana de escoger esta fecha “inaudita” para las alegaciones. “¿Tan difícil es ponerlo en junio, julio o septiembre? ¿Por qué nuestra infancia, nuestro alumnado más vulnerable (con pocos recursos), siempre está a merced de los duros vaivenes de la vida”, se preguntan desde este sindicato.
Asimismo denuncian que se les reclame a los padres y madres de familia la misma documentación que ya han presentado como son contratos, declaraciones de la renta, IRPF, vida laboral, nóminas, etcétera. Muchos de estos papeles, si tienen que volver a solicitarlos a diversas administraciones, las citas para ello pueden demorarse semanas o meses, y más para las personas que necesitan alguna certificación de Servicios Sociales. Es decir personas que pueden no tener contrato, ni nóminas, o con varios trabajos informales.
Los mismos errores se repiten
Por su parte, las entidades sociales de Ni una familia sin beca, recriminan a la presidenta Ayuso que haya elegido agosto “para ponérselo difícil a las familias con el objetivo de que se queden sin beca de comedor y así la Comunidad de Madrid se ahorra ese dinero”. Sin embargo han ido más allá en su denuncia ya que afirman, esta convocatoria de becas comedor “arrastra los mismos errores que la convirtieron en un caos en los dos cursos anteriores”, y ejemplifican con algunos casos como comedores que desaparecen, incumplimientos en la prórroga las becas concedidas, la indefensión administrativa de las familias y el racismo institucional.
Esta convocatoria de becas comedor “arrastra los mismos errores que la convirtieron en un caos en los dos cursos anteriores”, afirman desde la campaña Ni una familia sin beca
Esas entidades detallan las inconsistencias que ha tenido la Consejería en el curso pasado con respecto a los recursos destinados a la alimentación de los menores de los centros públicos. Por ejemplo, a las familias de las escuelas infantiles La Bruja Avería-Lolo Rico y La Bola de Cristal las dejaron sin becas “argumentando que en estas no había servicio de comedor cuando es todo lo contrario, durante todo el curso ha funcionado el comedor. “¿Cómo subsanan las familias este error de la administración?. En la propia web del Ayuntamiento de Madrid, pues se tratan de escuelas infantiles de su red; especifica que tienen servicio de comedor”, explican.
También señalan que la Comunidad incumple su promesa de prórroga las becas concedidas al denegarlas por la falta del libro de familia o DNI en el expediente, “cuando estos documentos forman parte del expediente a prorrogar ya que fue concedido el curso pasado”. Reclaman que tampoco ha funcionado la comprobación de requisitos entre las propias consejerías del gobierno regional, habiendo autorizado expresamente la consulta. En este sentido, se prometió a las familias que son perceptoras de la Renta Mínima de Inserción que no tendrían que presentar la documentación relativa a esa prestación porque la propia Comunidad de Madrid podría consultar el expediente, “pues ahora les piden el documento que acredite la extinción de la Renta Mínima”, reclaman desde Ni una familia sin beca.
Lo mismo sucede con también con la comprobación de datos de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional. La administración regional no ha sido capaz de realizar ninguna de estas comprobaciones autorizadas por las familias, pese a que la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que los ciudadanos no están obligados a presentar documentos que ya se encuentren en poder de la administración o hayan sido elaborados por ella.
Otro caso de indefensión administrativa que exponen las entidades sociales que pelean porque ningún menor se quede sin comedor durante el curso escolar es el relativo a cuando la Consejería de Educación alega que: “No se ha podido baremar solicitud por falta de datos esenciales (firma, libro de familia, DNI / NIE / Pasaporte, monoparentalidad en su caso y documentación acreditativa modalidad solicitada)”, sin embargo no especifica a las familias cuál es el dato concreto que falta. “Y ahora, qué hacen las familias, cómo saben cuál es el dato que les está pidiendo la Comunidad de Madrid. Sobre todo teniendo presente que ya han autorizado a la administración para que consulte esos datos”, insisten desde la campaña.
“Al igual que el año pasado, la Comunidad de Madrid va contra las familias migrantes y, nuevamente, les niega el derecho a la beca por no tener permiso de trabajo”
Finalmente, denuncian racismo institucional: “Al igual que el año pasado, la Comunidad de Madrid va contra las familias migrantes y, nuevamente, les niega el derecho a la beca por no tener permiso de trabajo”. Detallan el ejemplo de que se le pide a las familias justifiquen los ingresos obtenidos por un hijo de 18 años que tiene una autorización de residencia pero no de trabajo. “Si no puede trabajar, ¿cómo va a demostrar ingresos por el trabajo? Es una prueba diabólica”, sostienen. Consideran esto como un maltrato hacia las familias migrantes porque para la administración madrileña “no todas las niñas y niños tienen los mismos derechos, estos dependen del origen y situación administrativa de la familia de la que formas parte”.
El comunicado las entidades sociales concluye con un temor, y es que creen que el gobierno de Ayuso no subsanará estos errores cometidos y que comenzará un nuevo curso escolar en septiembre con miles de solicitudes de becas comedor denegadas. “Nos volvemos a encontrar con un Gobierno que desprecia a las familias en general y a las migrantes en particular, un Gobierno incapaz de asegurar unas condiciones de igualdad para acceder a la educación a todas las niñas y niños que viven y aprenden en Madrid”.
Educación pública
Ayuso cierra el periodo de reclamación de las becas comedor en pleno mes de agosto
Educación pública
Comedores escolares saludables que no llegan a todo el alumnado
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!