Pensamiento
Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
Pensamiento
Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Opinión
Socialdemocracia, Podemos y Sumar: el cuento de nunca acabar
Un análisis detallado sobre las líneas de tensión en el eje progresista del hemiciclo, sus corrientes de fondo y su proyección en el desarrollo de un necesario campo impugnatorio.
Opinión
Frente a la ideología: Dios, Patria, Familia… e ideología
Respondiendo a Fusaro y a su concepto de ideología y fascismo, a propósito de un tuit de Ignatius Farray.
Universidad
Elogio a la mediocridad (y a la academia)
“Se escribe en torno a lo publicable según los corsés que se exigen. Es el ahogamiento de la creatividad inmerso en el proceso de (re)producción de mercancías, aunque, normalmente, sin (plus)valor: sin remuneración”.
Neoliberalismo
Pero ¿qué es el neoliberalismo?
“Ya saben: neoliberalismo, ese elemento o ‘ente’ perjudicial y nocivo que ha arruinado a nuestras sociedades, que ha desarticulado el tejido social, que ha puesto en crisis (¡o es la crisis misma!) a nuestro sector público y que nos ha hecho a todos más egoístas e individualistas...”
Opinión
Elitismo, populismo… dos caras de… lo mismo
Quienes defienden el populismo y critican el elitismo, son los más fieles integrantes de aquello que puede considerarse como elitismo en su sentido más estricto.
Opinión
¿Hacer?, ¿el qué? Una mirada sobre el gobierno de coalición
Un análisis sobre los límites de la representación y del optimismo, sobre la política “útil” y su precio, sobre el estado de las cosas en la coalición de gobierno y sobre sus contradicciones.
Opinión
Canto a la ansiedad social
Socializar la fobia social es una estrategia de consuelo y resistencia, de organización y de autoconciencia de grupo.
Opinión
El eterno retorno de lo mismo: 12 fragmentos rojipardos
Repensando el “fenómeno Ana Iris”, para entender las claves del “rojipardismo”, las razones de una emergente izquierda conservadora y su conflicto con la identidad y la diversidad.
Más de Juan Luis Nevado Encinas
Opinión
Marlaska defiende el derecho
Más material para el debate y la reflexión sobre la ley, la legalidad, la construcción del populismo o las retóricas del derecho liberal.
Opinión
Un fin de raza ideológico. Crítica a La distancia del presente
Tras la polémica nacida en su análisis de ciertas derivas políticas inscritas, en parte, en la obra del autor madrileño Daniel Bernabé, Juan Luis Nevado Encinas realiza una crítica –esta vez sí– de su último libro: La distancia del presente. Auge y crisis de la democracia española (2010-2020).
Opinión
Progreso y reacción: falsas dicotomías
Unas líneas (más) al calor del debate sobre transformación, posmodernidad e izquierda. Reacción y progreso como categorías a repensar y construir desde una modernidad estrellada contra Auswitz e Hiroshima.
Opinión
No digan posmodernismo, digan marxismo cultural
Este mes sale a la venta el último libro de Daniel Bernabé. La llegada de esta obra canaliza en mi bajo vientre todo mi recelo ante la deriva reaccionaria de algunas corrientes de la izquierda.