AndaluciaUltraderecha

Extrema derecha
Andalucía: medio millón de ultraderechistas y 3,5 millones de abstencionistas, ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

En los comicios europeos 500.000 andaluzas votaron a formaciones de ultraderechas y 3,5 millones ni siquiera fueron a las urnas, un mapa que se lleva construyendo años, analizamos el por qué con activistas, partidos y expertas

Menos de la mitad de las 6,5 millones de andaluzas llamadas a votar el pasado domingo lo hicieron y quienes lo hicieron votaron a la derecha y a la ultraderecha, que se llevaron más de la mitad de los votos. Un resultado que deja dos cifras preocupantes, además de la alta tasa de abstención, el medio millón de votos que las andaluzas han dado a VOX y Se Acabó la fiesta y los pésimos resultados de los partidos de centro e izquierda, la suma de PSOE, Sumar y Podemos (1.165.028 votos) apenas supera por decenas a las que han obtenido tan solo el PP (1.101.460 votos).

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.

Este panorama se enmarca dentro de una derechización del Estado español y de Europa, como marcan los resultados europeos, que, sin embargo, lleva años más que asomando la patita en Andalucía desde que en 2019 se convirtió en la primera comunidad autónoma en la que VOX entró a formar parte de un gobierno de la mano de presidente del PP, Juanma Moreno Bonilla en su primera legislatura. En la actualidad, heredera de esos días, en varias localidades andaluzas el PP gobierna gracias a VOX y en lugares como Huelva tienen hasta un acuerdo programático colectivo. Distintos municipios andaluces llevan años siendo caladero de votos de la ultraderecha, como es el caso de Níjar, en el que VOX ha sido en estas europeas la segunda fuerza. Además, dos provincias andaluzas están a la cabeza en voto al nuevo partido ultraderechista Se Acabó La Fiesta, Málaga y Almería.

El profesor de Ciencias Políticas Jean Baptiste Paul Harguindeguy cree que aunque la ultraderecha ya no se encuentre dentro del gobierno de la Junta, se ha normalizado que “su presencia ideológica” y su influencia en las políticas de Moreno Bonilla: “Es un socio con el que se cuenta, aunque no se necesite para gobernar porque aún puede ser una moneda de cambio”

También Andalucía es la comunidad del Estado con mayor tasa de pobreza del Estado, un 30,5%, y en el que el paro es uno de los problemas endémicos del territorio. Además, según los datos de mayo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 70% de las personas empleadas lo hacían en trabajos relativos al turismo. Un sector relacionado con el empleo estacional y en condiciones precarias.

La presencia de la ultraderecha, una “normalización ideológica”

“Hay mucha gente dispuesta a escuchar estos discursos”, explica Jean Baptiste Paul Harguindeguy, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Pablo Olavide. Harguindeguy cree que más allá de la representación que los partidos de derecha han obtenido en el entorno europeo, su discurso “ha determinado mucho la campaña, centrándose mucho en la migración, un discurso que está calando mucho estos años y que es transversal a todos los países”.

Una apuesta discursiva que, como ha analizado la profesora de la Universidad de Cádiz especializada en el análisis de discursos, Macarena Hernández Conde, se basa en “jugar a ser outsider, ser antisistema” una táctica que “deja de tener recorrido una vez accedes a las instituciones”. Hernández añade en ese sentido que “Vox ha perdido esa posición porque no la puede rentabilizar tanto un testigo que ha recogido en las europeas el partido de Alvise”.

A nivel andaluz, el profesor afirma que aunque la ultraderecha ya no se encuentre dentro del gobierno de la Junta, se ha normalizado que “su presencia ideológica” y su influencia en las políticas de Moreno Bonilla: “Es un socio con el que se cuenta, aunque no se necesite para gobernar porque aún puede ser una moneda de cambio”. El experto insiste en que “El PP ha comprado el marco de la ultraderecha de la inmigración, a pesar de que la mayoría de personas migrantes que llegan a Andalucía llegan en avión. Hernández cree que no existe una especificidad andaluza” en el problema de la ultraderecha, pero expone que en el territorio “los partidos de ultraderecha han rentabilizado el descontento del campo”.

El profesor de la UPO divide al elector de la extrema derecha en dos “las clases medias blancas más bien masculinizadas que tienen inseguridad cultural, contra las mujeres, contra los inmigrantes y los homosexuales” y, por otra parte, “el voto obrero de gente que cree que compite con los inmigrantes, el racismo del penúltimo contra el último”. La experta Macarena Hernández añade “creo que el hecho de que la ultraderecha reciba la mayoría de sus votos de los hombres no es en absoluto casual, sino que conecta totalmente con el discurso de la machoesfera que está tan presente en las redes sociales”.

“Vox ha perdido esa posición de outsider al formar parte de las instituciones,  no la puede rentabilizar tanto un testigo que ha recogido en las europeas el partido de Alvise”, sostiene Macarena Hernández analista de discursos políticos.

Harguindeguy cree que en las elecciones europeas además juega un papel importante la desconfianza en esta institución de la población agudizada por el traspaso de culpas de estamentos políticos como La Junta de Andalucía a la UE “Hay una dinámica que consiste en acusar siempre de lo malo a Europa, al escalón superior, es un chivo expiatorio bastante útil porque nunca contesta, porque no tiene la capacidad de contestar a todo”.

El escritor y profesor andalucista Antonio Manuel cree “hubo un tiempo en el que la gente creía que la autonomía y Andalucía era la esperanza”. Una idea que se encuentra en las horas bajas entre otras cuestiones por la utilización de los símbolos andaluces por parte del PP: “la derecha ha sido capaz de investirse de Andalucía y como le vas a decir a alguien a quien le ha privatizado los centros de salud y los colegios que Andalucía es la solución”.

El escritor cree que el territorio andaluz “es como mi madre, que le duelen los huesos todos los días y se ha acostumbrado al dolor y ya no tiene esperanza de que se le quite”. Cree que en ese contexto se cuelan los discursos de extrema derecha y cree que “Uno de los grandes problemas de la izquierda es que ha complicado demasiado su discurso y que además lo ha hecho con carácter sumatorio, mientras que la ultraderecha no se basa en la duda, sino en certezas simples”. Antonio Manuel cree que este contexto ha desembocado en que “Andalucía se ha desafectado de las de la clase política de izquierda”.

Desde los partidos de izquierda que se encuentran dentro del espacio político andaluz reflexionan acerca de este fenómeno. “La ultraderecha se está sabiendo adaptar mejor a los nuevos códigos que nosotros, nos están ganando la batalla cultural”, explica Carlos Esteban, del equipo de estrategia política de IU Andalucía. Esteban insiste en que uno de los problemas a solventar que detecta dentro de los partidos de izquierda es que “tenemos una organización construida para una sociedad de hace 20 años eh, donde había una sociedad civil mucho más fuerte y organizada y actualmente, pues tenemos una sociedad atomizada”.

Antifascismo
Andalucía se moviliza contra el fascismo
La respuesta a la llegada al Parlamento andaluz de la extrema derecha no se ha hecho esperar y miles de personas han llenado las calles de Andalucía.

Desde IU Andalucía reflexionan sobre la necesidad de adaptarse a esa nueva sociedad para combatir a la extrema derecha y enfrentar el discurso de “la ideología hegemónica que está metiendo a la gente en la cabeza que la solución a los problemas es individual cuando hay que convencer a la gente de que los problemas son sociales y que se tienen que solucionar colectivamente”.

En Adelante Andalucía, la responsable de feminismos Rosky Díaz cree que el problema no es tanto “que la derecha esté conectando, sino que la izquierda no esté sabiendo conectar” y que eso ha desembocado en una masiva abstención “la gente tiene la idea de que por qué va a ir a votar si no va a cambiar nada, si mi vida va a seguir siendo una mierda”. Díaz señala la necesidad de tomar responsabilidades por parte de las agrupaciones de izquierda “la clase política tiene que reflexionar sobre lo que supone ser un cargo público y demostrar que están al servicio de la gente y no la gente a su servicio”.

Horas bajas para el antifascismo

La llegada de la ultraderecha al parlamento andaluz en diciembre de 2018 provocó la activación del movimiento antifascista en el territorio. Tras la llegada de VOX al gobierno andaluz se convocaron decenas de manifestaciones por el territorio así como asambleas para intentar parar el avance de la ultraderecha.

“Uno de los grandes problemas de la izquierda es que ha complicado demasiado su discurso y que además lo ha hecho con carácter sumatorio, mientras que la ultraderecha no se basa en la duda, sino en certezas simples", sostiene el escritor Antonio Manuel

Una de esas experiencias fueron la coordinadora antifascista de Sevilla, que estuvo activa hasta 2021. “Ahora la cosa está bastante floja”, sostiene un antiguo miembro de la coordinadora, que añade, “hay una apropiación de la calle por parte de la ultraderecha a la que la izquierda no está sabiendo responder”. En cuanto a por qué ese impulso de 2018 no se mantuvo en el tiempo el activista reflexiona que “ese caballo de batalla lo adoptaron partidos políticos que luego han demostrado que son blanditos”.

En Málaga es la provincia donde más apoyo ha recibido el partido de Alvise Pérez. Más allá del partido de ultraderecha, en la capital distintos activistas antifascistas denuncian agresiones continuas por parte del Frente Bokeron, grupo de aficionados fascistas del Málaga F.C.“La ciudad ya no es Málaga la roja, desde hace mucho tiempo”, comenta R. un activista antifascista.

Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Cada domingo que el Málaga juega en casa, los miembros del Frente Bokeron, que tiene vetada la entrada al estadio, realizan una serie de actos vándalos en el barrio de La Roca con símbolos fascistas. Un grupo que, como señalan las antifascistas malagueñas “tiene total impunidad y reivindica al asesino de Carlos Palomino o el caso de Pablo Podadera”. L., activista antifascista y participante en los movimientos sociales en la ciudad, insiste en que “en muchas ocasiones vamos a desahucios y esta panda de machirulos nos zarandea y amenaza”.

L. cree además que el aumento de votantes de ultraderecha en la ciudad se debe, entre otras cuestiones, a la dinámica de la misma “Por el turismo, el tipo de modelo de ciudad se ha perdido totalmente las relaciones barriales y vecinales, todo lo comunitario”.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
andaluza100x100
18/6/2024 19:24

Andalucía aporta a la coalición de gobierno 27 escaños, del total de 152 que dispone. Es decir la comunidad que más escaño aporta, los 34 restantes que ocupa Andalucía se los reparte la derecha, con 25 y la ultraderecha con 9.
Un tanto de lo mismo se puede asimilar un buen número de comunidades autónomas.
Estamos cansados que se diga por parte del gobierno progresista y por partidos con ERC que apoyan un gobierno progresista. Cuando quieren para elos una financiación especial. Me parece muy acorde con el mensaje desde la izquierda la postura de Compromís en la comunidad valenciana.
Completamente de acuerdo con una ley de amnistía, así como la posibilidad de un referéndum y el derecho a la autodeterminación, otro cantar es unos privilegios fiscales. Tiene derecho a decidir, pero si la elección es continuar juntos tienen que ser en igualdad de condiciones, cuestión que también afecta País Vasco.
Hace falta un andalucismo serio y comprometido, apoyado por las andaluzas y andaluces, ya es hora.

0
0
Antonino
19/6/2024 14:45

Hablando de financiación especial, tee recuerdo que en Andalucía, desde hace décadas, existe una que no tiene parangón, y es, o son, las llamadas peonadas. Oséa, se trabajan unos pocos meses, dos o tres, y el resto del año a cobrar la paga. Entiendo que es una ayuda especial a un territorio anclado en el feudalismo, dónde la tierra es mayormente de propiedad privada. Si no es así, me corrijes.
Un saludo

0
0
andaluza100x100
18/6/2024 18:48

Entre PSOE. Sumar y Podemos, hay 25 eurosparlamentarios, tan solo una andaluza entre los 25. Es importante combatir la ultraderechyacha y la deredha conservadora del PP. Tamién es importante una opción progresista de izaquierdas propiamente andaluca, Aora nadlaucia acaba de comenzar el recorrido espermos que sea para largo y sea una opciónverdadera andaluza. Mientras se divide con copromis por la financiacion de las comunidades autónomas los diputados del congreso de PSOE, Sumar y Podemos callan y eso que hay sí que tenemos andaluces.
No puede ser un gobierno progresista de ninguna forma cuando hay comunidades autónomas de primera y otras de segunda, ojala hubiera un partido como comprois en Andalucia

0
0
senenoa
17/6/2024 15:29

¿Cómo hemos llegado hasta aquÍ? Votando como votamos, ni más ni menos. Recordad el huevo de la serpiente.

Andaluces: Cuando alguien se siente defraudado por la izquierda debe votar más a la izquierda, no a la derecha.

2
0
pipe49
17/6/2024 9:27

Pienso que el contenido de este artículo va en la dirección correcta: hacerse las preguntas incómodas de en qué nos hemos equivocado para que los que votan voten a las élites que son verdugos de las grandes mayorías y los que no votan piensen que hacen lo correcto para defender sus intereses.

1
0
Max Montoya
Max Montoya
17/6/2024 2:13

Andalucía es frontera: se asusta la primera de los inmigrantes Africanos. De los inmigrantes Europeos no se queja, porque les llena los bares. También el Catolicismo tiene mucho poder en el campo. La gente del campo podrá cagarse en Dios, pero su romería (fiesta pagana donde prima el vicio revestida de piedad) es sagrada. La romería del Rocío no tiene parangón en Europa. Es un vestigio de la Edad Media. Andalucía es cultura Musulmana, árabe en su momento más alto culturalmente. Göngora es uno de los pocos poetas españoles que supo integrar la cultura árabe con la cristiana y la pagana (romana). Lorca fue otro. Lo normal en España es ignorar lo que los árabes hicieron durante 8 siglos. Hay un tabú demasiado grande para que Andalucía pueda levantarse. Se educa para valorar Madrid. Tiene sentido. Con un Estado fuerte detrás se puede uno sentir más seguro siendo primera línea de frontera. Andalucía es cultura del Estrecho.

1
0
Andariegu
16/6/2024 18:33

No fue muy acertado el símbolo de la serpiente en la cabecera de la noticia. Supongo que simbolizando lo dañino, tóxico, nocivo... la ultraderecha. Queda como muy cristiano, para los cristianos es el símbolo del mal, del Satán, la virgen pisando la cabeza de la serpiente... De ahí que hoy en día se les siga persiguiendo y matando cada vez que se la ve. Cuando cumplen un valioso papel en todos los ecosistemas
Y es que antes del cristianísimo, para muchas culturas la serpiente símboliza la propia Tierra, la sabiduría, la protección de lo sagrado...

2
0
Luis M
16/6/2024 16:19

El antifascismo ha sido derrotado por la policía y los jueces son sentencias ejemplificantes como la de los 6 de Zaragoza. Si sabes que puedes ir a la cárcel o te puede caer una multa de varios miles de euros por manifestarte contra Vox pues te lo piensas antes de ir. Esta guerra policial y judicial al PSOE le importa una mierda, como si no tuviera que ver con ellos. Y de aquellas lluvias...

Por otro lado, en el proceso de derechización de la clase obrera debemos señalar a los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT por su despolitización y blanqueamiento como gestores institucionales de las relaciones laborales, cuando no colaboradores de la clase empresarial, clase que fomenta precisamente el ascenso de la extrema derecha.

Sé que es algo que no va a ocurrir, pero si los sindicatos mayoritarios, que son las mayores organizaciones sociales del país, se politizaran, otro gallo cantaría. Así ha sido siempre, los sindicatos han sido los impulsores del progreso social, la domesticación de estos, es el tapón para el desarrollo neoliberal por su vertiente socialdemócrata o por su vertiente de ultraderecha.

0
0
RamonA
16/6/2024 12:14

Es posible que lxs votantes andaluces hayan comprobado que “PSOE, PP, la misma mierda es” y ya les da igual uno que otro.

El racismo de VOX cala porque los medios de comunicación sicarios y vasallos de las oligarquías económicas y financieras invierten muchos recursos y mucho tiempo en provocarlo y en promocionarlo.

¿Cuántxs migrantes no pueden votar? Sería bueno para la izquierda que fueran regularizados ya. Ánimo, PXXE, regulariza y manda a tomar viento la ley de extranjería. ¡Qué alegría nos ibas a dar!

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.