Amazon se suma a la ola ultra y rebaja las políticas de protección de derechos de las personas negras y LGBTQ

Distintas empresas modifican sus políticas de diversidad e inclusión para saludar al nuevo Gobierno de Donald Trump.
amazon sevilla1
Rafa del Barrio Trabajadora de amazon de Sevilla
15 ene 2025 12:21

Después de X y Meta, Amazon. La compañía de Jeff Bezos ha suprimido los compromisos de proteger los derechos de las personas negras y LGBTQ de sus políticas corporativas. La medida está dentro de la política de reducción de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de la compañía, líder mundial en el mercado minorista.

En un memorando del 16 de diciembre de 2024 a los empleados, la vicepresidenta de Experiencias y Tecnología Inclusivas de Amazon, anunció que la empresa eliminaría gradualmente “programas y materiales obsoletos”, lo que incluye reducir algunos de sus esfuerzos de diversidad e inclusión.


The Washington Post ha referido que Amazon ha eliminado de su página las secciones tituladas “Equidad para las personas negras” y “Derechos LGBTQ+”, junto con todas las menciones al término transgénero. Las menciones a la equidad y los derechos han pasado a formar parte de un epígrafe genérico.

A principios de enero, la caricaturista ganadora del premio Pulitzer Ann Telnaes renunció a su trabajo en el Washington Post por la decisión editorial de no publicar una viñeta en la que aparecían varios oligarcas, entre los que se reconocía a Bezos, rindiendo pleitesía a una estatua posiblemente de Trump. Bezos es el propietario del Post y una de sus decisiones durante la campaña electoral fue impedir que el periódico se posicionase oficialmente a favor de Kamala Harris.


La noticia sigue la ola ultra que ha emergido con la victoria de Trump y de su nuevo amigo, Elon Musk, autoproclamado paladín del discurso “antiwoke”. Antes de Amazon, la empresa Meta ha sido señalada por el cambio en sus políticas de capacitación de empleados de moderación. Unos documentos obtenidos por The Intercept y publicados el pasado día 9 mostraban cómo la moderación de Meta iba a permitir mensajes en sus redes como “Los inmigrantes son unos sucios y asquerosos pedazos de mierda”, “los gays son unos bichos raros” o “mira esa travesti [debajo de la foto de una chica de 17 años]”.

Los cambios en este tipo de políticas siguen a las decisiones en el mismo sentido tomadas por empresas como John Deere, Harley Davidson, Walmart y McDonald's en la reducción de sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión y han sido interpretadas como una “bienvenida” de estas compañías a Donald Trump, que el próximo lunes 20 de enero será investido, por segunda vez, como presidente de EE UU. 

Ayer, 14 de enero, se confirmó que Bezos, Mark Zuckerberg y Elon Musk, los tres campeones de las big tech asistirán a la investidura de Trump y han donado, en el caso de los dueños de Amazon y Meta un millón de dólares cada una al “fondo inaugural” para sufragar los fastos de nombramiento del nuevo patrón.

Redes sociales
Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...