Justicia
El exmarido de Juana Rivas juzgado en Italia por un supuesto delito de malos tratos a sus hijos

El equipo jurídico de Juana Rivas ha emitido un comunicado de prensa informando que, a partir de mañana, 18 de septiembre, se iniciará el juicio oral contra Francesco Arcuri en el Tribunal Penal de Cagliari, Italia. Arcuri está acusado de maltrato físico y psicológico habitual a sus hijos, en un caso que el equipo legal califica de “violencia de género, en su manifestación cruel de violencia vicaria”.
La situación se agrava, según el comunicado, por el hecho de que Arcuri tiene la custodia de su hijo menor, Daniel, quien fue obligado a regresar con él por orden del Juzgado de Primera Instancia Nº 3 de Granada. Esto ocurre a pesar de que el menor ha expresado su deseo de no convivir con su padre y de que una medida cautelar penal de protección, dictada por el Juzgado de Instrucción Nº 4 de Granada en enero de 2025, suspendió su vuelta a Italia.
El equipo jurídico de Rivas destaca una serie de lo que consideran “anomalías” en el proceso, como la admisión a trámite de una nueva denuncia por sustracción de menores contra Juana Rivas por parte de la Audiencia Provincial de Granada, justo horas antes de la entrega forzosa del menor. Asimismo, señalan que el Juzgado de Instrucción Nº 4 de Granada, que había archivado la denuncia anterior de Arcuri por sustracción, argumentó la vigencia de la medida cautelar de protección, indicando que la jurisdicción penal es la preferente sobre la civil. El equipo de Rivas lamenta no haber tenido acceso a este auto crucial antes de la entrega del menor.
Con el inicio del juicio en Italia, la defensa de Juana Rivas espera que prevalezca la legalidad y que se haga justicia, corrigiendo lo que consideran una “inaceptable e ilegal desconexión entre la jurisdicción civil y penal” que ha separado a Daniel, el hijo menor, de su hermano y madre, y ha intensificado el sufrimiento de Juana Rivas y sus hijos.
Penal versus civil
En diciembre del año pasado, la Fiscalía italiana acusó a Francesco Arcuri de maltrato físico y psicológico a sus hijos. En medio de este proceso, el hijo mayor de Arcuri y Rivas, Gabriel, denunció públicamente el “infierno” que vivía su hermano, Daniel, que viajó a España para pasar la Navidad con su familia.
Una vez en Granada, Daniel confesó a su madre y hermano haber sido objeto de amenazas e intimidaciones por parte de su padre. Ante esta situación, el 7 de enero, y tras escuchar el testimonio del menor, el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada dictó medidas cautelares para que Daniel permaneciera en España, al considerar que su relato era “serio y convincente” y que sentía un “temor extremo” por su seguridad.
Sin embargo, el 16 de julio, tras el juicio civil en Italia que volvía a otorgar la custodia a Arcuri, después de que el Tribunal Supremo italiano les obligara a repetir el proceso por “vulnerar el principio del interés superior de los menores en el procedimiento judicial”, el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Granada ordenó que el menor regresara a Italia con su padre. El 25 de julio, Daniel fue entregado a Arcuri a pesar de su negativa y del miedo expresado en público pocos días antes en la primera tentativa de entrega, sin que fuera escuchado por la justicia española. El menor voló a Italia con su padre, mientras que el equipo jurídico de Juana Rivas continuó su lucha judicial en España e Italia en la defensa de Juana Rivas y sus hijos, a los que consideran víctimas de violencia de género vicaria e institucional.
El 24 de julio, un día antes de la entrega, la Audiencia Provincial de Granada, apoyada por el Ministerio Fiscal, ordena investigar a Juana Rivas por un supuesto delito de sustracción de menores admitiendo un recurso de apelación de una denuncia presentada por Francesco Arcuri. El tribunal lo admitió de forma parcial, desestimando la acusación de maltrato habitual en el ámbito familiar presentada por su expareja.
La denuncia había sido presentada previamente en mayo por el equipo jurídico de Francesco Arcuri y fue desestimada por la jueza del juzgado de Instrucción 4 de Granada que alegó lo que ya había apuntado la defensa de Juana Rivas, la contradicción entre las dos vías judiciales abiertas en Italia. En este país, avanzaba por un lado la vía penal con la apertura de juicio oral para mañana 18 de septiembre contra Francesco Arcuri por un presunto delito de maltrato habitual, físico y psicológico, hacia sus hijos; y por otro, la vía civil que dictaminaba, a través de la Corte de Apelación de Cagliari, una resolución que exigía la devolución inmediata del menor Daniel a su padre. La jueza del juzgado de Instrucción 4 de Granada archivó la denuncia de Arcuri alegando que “la jurisdicción penal es siempre preferente a la civil”.
La Audiencia Provincial de Granada, sin embargo, consideró en julio de este año que Rivas incumplió la primera decisión de la vía civil de la Corte de Apelación de Cagliari que obligaba al retorno del menor con su padre tras las últimas vacaciones navideñas y la ratificación del mismo tribunal que en febrero otorgaba la custodia completa al padre y volvía a reclamar el regreso del menor sin que la madre lo ejecutara, y ordenó investigar la presunta comisión de un delito de sustracción de menores.
Investigación que ha recaído en el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada, el mismo que archivó la denuncia de Arcuri en mayo, y que citó al denunciante Francesco Arcuri a declarar el próximo lunes día 22 de septiembre, y a la investigada Juana Rivas el próximo martes 30 de octubre.
Justicia
Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Granada
Se consuma la entrega del hijo menor de Juana Rivas al padre
Justicia
La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!