Extremadura
Poco más de mil extremeños residentes en el extranjero lograron votar en las autonómicas

El total de ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad incluidos en el censo de electores residentes ausentes ascendía a 27.382 personas. Los votos de este colectivo se concentraron, de forma mayoritaria, en el PSOE y en Unidas por Extremadura.

Marea Granate Dublín

En el año 2011, PP y PSOE pactaron una reforma de la Ley Electoral (LOREG), con el respaldo parlamentario de CiU y PNV, que incluyó la obligación de que los emigrantes solicitasen de forma expresa el voto para poder ejercer su derecho. Desde entonces, la participación de los ciudadanos españoles residentes en el extranjero ha ido cayendo, de forma drástica, del razonablemente comprensible 31% en 2008 al escandaloso 4,9% en 2011.

Como consecuencia directa de la mencionada reforma, las personas residentes en el extranjero se ven en la obligación de solicitar con antelación el ejercicio de su derecho al voto. A este procedimiento es a lo que se conoce como voto rogado. Desde diversas voces, apoyadas en cifras como las previamente señaladas, se ha venido denunciando que la implantación del mismo solo ha conseguido extremar las dificultades para la participación de españoles residentes en el exterior, aquellos que se encuentran agrupados en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).

Elecciones del 26 de mayo
El “día de la marmota” del voto exterior

Tras las elecciones generales y a 20 días de la próxima cita electoral, el colectivo Marea Granate alerta una vez más sobre las bajas cifras de participación de las personas residentes en el extranjero como consecuencia del voto rogado.

Según afirma Marea Granate, el movimiento transnacional formado por emigrantes de nacionalidad española, “desde la instauración del voto rogado en 2011, votar desde el extranjero es una misión imposible. Toda la responsabilidad del ruego recae en la población residente en el extranjero pero, por muchos que sean nuestros esfuerzos, el sistema sigue fallando, por lo que la participación electoral exterior queda diezmada”.

Un total de 27.382 electores y electoras extremeños residentes en el extranjero de los que únicamente pudieron votar 1035

Este colectivo denuncia que el sistema del voto exterior se caracteriza por “plazos imposibles, falta de información, fallos constantes y horas de espera en los consulados”. Además, aquellas personas que, finalmente, consiguieron rogar el voto, tuvieron entonces que esperar a que llegasen las papeletas a sus hogares en el extranjero. Un nuevo fallo del sistema impidió que muchas de estas simplemente llegaran y la conclusión final fue la de un importante número de electores sin poder ejercer el derecho al sufragio por la simple y sencilla ausencia de las papeletas de las candidaturas.

DATOS DE EXTREMADURA

El 26 mayo tuvo lugar el recuento de los resultados casi definitivos de las elecciones autonómicas en Extremadura. Antes de dar por cerrado el mismo y proclamar oficialmente los resultados hubo que esperar a los tres días siguientes para la realización del escrutinio de los votos CERA en las respectivas juntas electorales provinciales, que es donde, directamente, son enviados.
Desde Marea Granate denuncian que "no solamente nos han obligado a irnos a miles de kilómetros, sino que además nos silencian civilmente, haciendo todo lo posible para que no podamos castigar en las urnas una gestión simplemente desastrosa"

En las elecciones autonómicas extremeñas tenían derecho a voto un total de 905.250 personas, de las cuales 877.868 correspondían al censo de electores residentes y 27.382 al voto del exterior (CERA). A pesar de la mayor población de la provincia pacense, la provincia de Cáceres agrupa a 15.997 electores en el extranjero y la provincia de Badajoz a 11.385. Un total de 27.382 electores y electoras extremeños residentes en el extranjero de los que únicamente pudieron votar 1035. Unas cifras para la reflexión.

De las personas que consiguieron votar desde el exterior, 370 lo hicieron al PSOE, 223 a Unidas por Extremadura (la coalición que agrupa a Podemos, IU, Extremeños y Equo), 144 a Ciudadanos, 124 al Partido Popular, 93 a Vox, 30 a PACMA, 18 a Extremadura Unida, 11 a Actúa y 8 de PUM+J. 

Desde Marea Granate denuncian que “no solamente nos han obligado a irnos a miles de kilómetros, sino que además nos silencian civilmente, haciendo todo lo posible para que no podamos castigar en las urnas una gestión simplemente desastrosa” y que el voto rogado “arrebata a muchas personas un derecho fundamental, como es el de la participación electoral, lo que es inadmisible”. A la luz de los datos oficialmente presentados, incontestables en su rigor, cabe pensar que se hace necesaria una completa reformulación en relación a la tutela efectiva del derecho al sufragio universal, también para aquellos ciudadanos y ciudadanas residentes en el extranjero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

#35533
6/6/2019 11:36

No echan y encima nos roban el voto!!

5
0
#35521
6/6/2019 10:00

Esto es inadmisible, nos roban el voto, y máxime cuando saben que el voto del exterior es más de protesta. Pucherazo caciquil

12
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.