Elecciones del 26 de mayo
¿Qué ha pasado en Jerez de los Caballeros?

Jerez de los Caballeros ha aparecido en los últimos días en los medios de todo el país por un pacto difícil de entender entre PP, Ciudadanos y Unidas Podemos para hacer alcalde al líder de la formación morada en la localidad. Nos acercamos a la capital de la Sierra Suroeste para arrojar algo de luz sobre el asunto.

Alcalde Jerez de los Caballeros
El alcalde de Jerez de los Caballeros en la toma de posesión del pasado 15 de junio.
18 jun 2019 10:00
Cómo debió ser la cosa para que el día en que la extrema derecha sostuvo a Fragoso en la alcaldía de Badajoz y el PSOE recuperó la de Cáceres gracias a Ciudadanos, los medios de comunicación (incluso algunos de alcance estatal) centraran su atención en Jerez de los Caballeros. Si bien es cierto que la mayoría de ellos acudió a la Sierra Suroeste extremeña en busca de carnaza con la que alimentar su periodismo de clickbait o ciberanzuelo, no deja de ser un hecho insólito que el único concejal de Unidas Podemos recibiera los apoyos del Partido Popular y Ciudadanos para hacerse con la alcaldía, o quizás mejor, para sacar de ella a la socialista Virginia Borrallo.

Juan Carlos Santana, de Unidas Podemos, dirigirá el consistorio jerezano durante el tiempo que dure la “relación de conveniencia” entre formaciones en principio antagónicas. Les une el rechazo a la gestión del PSOE durante la pasada legislatura y la necesidad, según sus palabras, “de restaurar un clima de cierta normalidad democrática en la política local”. Les separa un abismo que va más allá de los límites del pueblo y que provoca tensiones con las direcciones autonómicas de los partidos. Se rumorea que Cayetano Polo, el líder de Ciudadanos en Extremadura, en plena negociación con los socialistas por la alcaldía de Cáceres, amenazó con la expulsión a los concejales jerezanos de la formación naranja si apoyaban la candidatura de Santana. Pero ni con esas les tembló el pulso el pasado sábado.

Los hechos

Una vez conocidos los resultados de las elecciones del 26M, el círculo de Podemos Jerez de los Caballeros se reunió para celebrar una asamblea y adoptar una postura común mediante una consulta a los militantes de la formación. En ella se decidió por unanimidad (salvo un voto en contra) proponer al número uno de su lista como candidato en el pleno de investidura. Las razones esgrimidas fueron, básicamente, la coherencia con el discurso defendido durante la campaña, en la que los morados se habían comprometido a no dar su apoyo a ningún candidato de otra lista. En el recuerdo estaba la experiencia de la legislatura anterior, cuando la abstención sucesiva del único concejal de la lista municipalista impulsada por Podemos a la candidata del PSOE acabó fracturando al partido instrumental y dándole, de facto, la mayoría absoluta a Virginia Borrallo.
Lo cierto es que ninguno de los tres partidos aceptó la oferta de negociaciones que el PSOE de Borrallo puso sobre la mesa tras las elecciones

Con la candidatura de Santana hecha pública y ante la negativa de Unidas Podemos de votar a favor de cualquier otro candidato, la sorpresa fue la buena acogida del resto de fuerzas de la oposición a la singular idea de hacer alcalde al número uno de la lista menos votada. El PP y C´s decidieron enseguida respaldar a Santana porque, según sus declaraciones, “se trataba del único candidato de consenso entre las tres formaciones”, algo difícil de entender fuera de la política local y del contexto jerezano.

Lo cierto es que ninguno de los tres partidos aceptó la oferta de negociaciones que el PSOE de Borrallo puso sobre la mesa tras las elecciones, a pesar de la insistencia, especialmente intensa, sobre los miembros de la lista de Ciudadanos, que asumieron la posibilidad de ser expedientados y expulsados de su partido antes que acordar un pacto de investidura con el PSOE.

El contexto

Para acabar de entender un acuerdo tan “contra natura” como el de UP, PP y C´s en Jerez, debemos retrotraernos a la legislatura anterior. El gobierno de Virginia Borrallo al frente del ayuntamiento ha sido definido por el resto de las formaciones del consistorio como “un rodillo”, que ha utilizado el soporte del concejal díscolo de Jerez Puede para “silenciar a la oposición” y saltarse los mecanismos de control y transparencia. Un ejemplo de ello es la exclusión de las fuerzas de la oposición de los medios de comunicación locales, según un portavoz de Unidas Podemos, “auténticos instrumentos de propaganda al servicio de la señora alcaldesa”. Borrallo consiguió llevar este comportamiento más allá de los medios públicos, impulsando con dinero público (unos 1.000 euros al mes) la edición local de El Periódico de Extremadura, que pasó a ser desde el primer día, según hemos podido comprobar, una especie de boletín oficial del municipio en el que la alcaldesa estaba presente en prácticamente todas las noticias y que excluía por completo a la oposición.
El movimiento social cuajó en 2017 en la Plataforma Jerez Plural, un colectivo compuesto por personas de diferentes tendencias políticas

Además de la denuncia del comportamiento “poco pluralista” de Virginia Borrallo, la nueva coalición de gobierno se declara heredera política del movimiento ciudadano que se constituyó durante la pasada legislatura para luchar contra la creación de una planta de residuos en los terrenos de la dehesa boyal, así como contra el millonario proyecto de reforma del jerezano parque de Santa Lucía presentado por el PSOE local. El movimiento social cuajó en 2017 en la Plataforma Jerez Plural, un colectivo compuesto por personas de diferentes tendencias políticas y trayectorias personales que consiguió articularse en torno a un consenso de mínimos que incluía el rechazo a la minería de uranio y la planta de residuos y la necesidad de transparencia en el ayuntamiento.

Varias de las personas presentes en las listas de PP, C´s y UP han formado parte durante este tiempo de Jerez Plural, que se erigió como la verdadera oposición de facto a la alcaldía de Virginia Borrallo.

El nuevo equipo municipal

A partir de ahora, la labor de gobierno va a requerir de algo más que carisma y afectos personales. Los difíciles equilibrios entre formaciones tan alejadas ideológicamente y la posición del propio alcalde como socio minoritario de la coalición auguran una legislatura de transición, centrada, a lo sumo, en revertir las políticas del PSOE que han propiciado la extraña suma.

Fuentes de la formación morada en Jerez han manifestado su intención de dotar de estabilidad a la nueva alcaldía llevando a cabo un gobierno responsable, en el que Unidas Podemos renuncia, como es lógico, a su programa de máximos. No obstante, Santana ha querido dejar claro que no está dispuesto a dejarse imponer políticas contrarias a sus principios, algo que le convertiría en la cara visible de una alcaldía que no controla.

Irene de Miguel, candidata de Unidas Por Extremadura a la Asamblea, ha hecho público a través de las redes sociales su respeto a la autonomía del círculo jerezano para una decisión tan trascendental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#36084
19/6/2019 23:24

el que escribe esto deberia de informarse mas, hace cuatro años el concejal de jerezpuede-podemos negocio con el pp y por eso rompio con podemos, el concejal que se abstuvo fue de ciudadanos

0
4
#36124
20/6/2019 19:34

Falta un dato curioso; los que se presentan por Ciudadanos en Jerez hasta hace 4 telediarios estaban en la órbita del PSOE.

1
0
#36004
18/6/2019 21:25

Un pacto dificil de entender al no ser que vivas en Jerez de los Caballeros. La nula transparencia con la que gobernaba el Psoe, el empeño en dejar construir la planta de residuos toxicos en plena dehesa, el gasto millonario en el parque de Santa Lucia , la pesadez de tener que ver a Virginia Borrallo en cada noticia del periodico o en cada video de la television publica jerezana y el acoso a cualquier persona contraria a los socialistas son algunas de las razones por las que a sido posible este cambio en el ayuntamiento. Mucha suerte a Juan Carlos Santana que aparte de la valentia que a demostrado es una buena persona.

11
0
#36000
18/6/2019 20:11

Juan Carlos Santana es una gran persona, lo va a tener muy complicado, pero espero y confío en su buen hacer y el de toda la gente que le apoya y ayuda

8
0
Ladróndemujeres
18/6/2019 16:41

Pero de qué se sorprenden los del PSOE,si ellos llevan en sus filas a uno que hasta hace dos días era mas del PP que Rajoy,lo que pasa que cómo está chupando del bote le a dado la vuelta a la camisa,y encima no es ni de jerez

13
0
#35975
18/6/2019 13:14

Cuando siembras la política "o conmigo o en contra mía" pueden pasar estas cosas en Democracia

14
0
#35973
18/6/2019 12:39

Quizás la soberbia y el tener a la gente atemorizada y no poder decir ni mu es lo que ha llevado a esto el creerse no ella sino muchos socialistas de Jerez dueño de un pueblo.Qie se acuerde ella que es lo que le hizo ella a Isabel Álvarez hace 4 años ahí no se respetó la ley tampoco y jugó muy sucio por el sillón como ellos dicen.Por muy buena gestión que haga en un pueblo sino eres más humilde y más cercana no sólo a los del PSOE a todo un pueblo independientemente de tu ideología no pasarían estas cosas .Que haga saberme a sus votantes que la ley está para cumplirla siempre no sólo cuando les convenga Enorabuena a Santana hay que tener un par de narices para aguantar alo que aguantó el sábado en el pleno.

23
2
#35962
18/6/2019 11:22

Espero que Juan Carlos Santana pueda poner un poco de dignidad, transparencia y regeneración en ese ayuntamiento

28
0
brinco061
18/6/2019 10:48

La Sr. Borrallo. Tiene que ser una dictadura en Jerez...
Y me parece muy bien la valentia del representante de UNIDAS PODEMOS. y por parte de la regional de este partido acatar la voluntad del partido local...
Desde luego la anterior alcaldesa se lo habia ganado a pulso.... Ser capaz de poner de acuerdo a estas tres formaciones ya nos dice todo de como manejaba esta Sra. El ayuntamiento...
Me oarece muy bien que con tal de quitar del medio a una dictadura se pongan de acuerdo los diferentes partidos...

23
0
#35956
18/6/2019 10:15

Menuda cacique debía ser Virginia Borrallo

38
1
#35957
18/6/2019 10:46

Sinceramente posiblemente Virginia Borrarlo ha sido la mejor alcaldesa que ha tenido Jerez en los últimos años. Respetado y querida por l@s Jerezan@s. Por desgracia ahora el ayuntamiento de Jerez estará gobernado por la señora Francisca Rosa a la sombra del nuevo alcalde, Juan Carlos Santana. Por cierto para el que no lo sepa la señora Francisca Rosa dejo el consistorio Jerezano con casi 3 millones de euros de deuda. A día de hoy la señora Borrallo consiguió sanear por completo las arcas municipales.

7
35
#35984
18/6/2019 15:53

Y como se saca el dinero para cubrir la deuda?? ,Subiendo los impuestos a los jerezanos. Así es muy fácil quitar la deuda

12
2
#36083
19/6/2019 23:22

en la epoca que goberno el pp no se bajaron impuestos y aun asi duplicaron la deuda

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.