Violencia machista
Helena Taberna libera su documental ‘Nagore’: “Recordarla es hacer memoria de las mujeres”

La directora que recogió el caso del asesinato de Nagore Laffage en un documental libera la película durante varios días cuando se cumplen 10 años del asesinato para promover el debate sobre la violencia de género.

Nagore Documental Helena Taberna
Asun Casasola en un fotograma del documental de Helena Taberna.

Helena Taberna dice haber notado en mi voz que acabo de ver Nagore, la película en la que la directora hizo en 2010 memoria del asesinato de Nagore Laffage, asesinada por Diego Yllanes en los sanfermines de 2008. Es verdad. No es posible no temblar un poco después de ver la cinta documental que hace memoria del asesinato de Nagore Laffage en la noche del 6 al 7 de julio de hace diez años.

Junto a la reconstrucción de los hechos a través del proceso judicial, Taberna tira de otro hilo: uno que retrata a una chica alegre, vocacional, valiente y testaruda. “Me apetecía no solo que los espectadores pudieran ser jurado popular y sacar conclusiones ellos mismos de los hechos, sino también que la figura de Nagore quedase como una figura viva, porque generalmente las muertes brutales no solo judicializan a la víctima sino que producen el efecto de que en el recuerdo de todos aparezca muerta, no llena de vida”, explica la directora, para quien esta película es también —dice— su manera de abrazar a Asun Casasola, la madre de Nagore.

Una década después del asesinato de Nagore, un crimen que ni fue calificado como asesinato (la condena es por homicidio) ni fue considerado un caso de violencia machista (la Ley 1/2004 reconoce solo como tal la que se produce en el ámbito de la pareja, una de las máximas que ahora pone en cuestión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género), Helena Taberna decidió, tras asistir a la concentración por Nagore, liberar temporalmente la película.

“Siempre he creído en la importancia del cine como memoria y andamos con mucha necesidad de memoria de la historia de las mujeres”, explica la directora sobre las motivaciones que en 2010 la llevaron a recoger testimonios del entorno de Nagore y a seleccionar material de entre las 400 horas de grabaciones del juicio para darle forma de película documental. Nagore puede verse en este link con la contraseña Nag43985746 hasta el 17 de julio.

Si ver la película te deja desolada… ¿cómo te deja hacerla?
Bastante agotada, pero tenía una sensación de que era necesaria, y además mientras la hacía se produjo un poco el efecto de la madre de Nagore: mientras luchas no sientes tanto el dolor. Por eso las mujeres nos sentimos mejor cuando estamos activas en la calle, donde no estamos silenciadas ni silenciosas. Ese efecto lo tuve yo en la película. Es doloroso, pero sanador. Una vez que has visto la película no te puedes quedar quieta y eso obliga a una acción que es luminosa porque lleva a caminos de igualdad y de justicia.

De este horror que recoge tu película, ¿qué se puede aprender?
Se puede aprender a reconocernos. Podemos tener una radiografía del lugar donde estamos para transformarlo.

Diego Yllanes y La Manada

“Como novedoso, creo que hay que hacer hincapié en que otras instituciones, instituciones democráticas que representan al sentir popular han estado personadas”, explica Miguel Alonso Belza, abogado defensor de la familia de Nagore Laffage en el juicio, en declaraciones en el documental.

Al igual que en en caso de La Manada, el sentir popular se vio reflejado en los juzgados con la presentación de varias acusaciones populares. Si en el caso de Nagore se personaron el Ayuntamiento de Irún, el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, argumentando de manera unánime que el caso de Nagore Laffage tenía los elementos para ser calificado de asesinato, y no de homicidio como reconoce el fallo, en el caso de La Manada las acusaciones populares (ejercidas por el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra) defendieron que fue una agresión sexual, y no un caso de abuso sexual, el delito cometido contra la joven madrileña.

Nagore Documental Helena Taberna 3
Diego Yllanes, asesino confeso de Nagore, durante el juicio.

El cuestionamiento a la víctima, a quien se pone en duda por haberse ido de manera voluntaria con los agresores, y unos agresores favorecidos por un sistema de justicia patriarcal forman parte de la ecuación en ambos casos.

José Diego Yllanes Vizcay fue condenado a doce años y seis meses de cárcel por homicidio pero accedió a la libertad provisional nueve años después de que se dictara sentencia. Los miembros de La Manada están hoy en libertad provisional, con la sentencia dictada por la Audiencia de Navarra recurrida por todas las partes y a la espera de sentencia firme.

Feminismos
¿Sueñan las feministas con una justicia autónoma?

El estado de rebelión consiste en no pedir ni esperar derechos, sino en tomarlos. ¿Seremos capaces de solventar que la justicia somos nosotras, esa otra mitad de la humanidad, sin convertirla en una justicia paralela, insana, revanchista?

“El asesino de Nagore y los cinco de La Manada podrían estar ahora mismo en los sanfermines, mientras Nagore está muerta y la víctima de La Manada recluida en Madrid, es una vergüenza”, dice Taberna. “Hay que acabar con esto y el grito será más grande cuando más conozcamos, por eso creo que la película aporta un elemento de acción reflexiva”.

Y es que la víctima de Diego Yllanes y la de La Manada no solo están unidas por un hilo de memoria, sino que la respuesta que se produjo en el caso de La Manada no puede entenderse sin las movilizaciones feministas por Nagore Laffage. “Sin la existencia de Nagore, la reacción ante el caso de La Manada no hubiera sido tan fulminante”, reflexiona Helena Taberna. “Los peldaños del avance feminista se van haciendo poco a poco, y es un gusto que Nagore da pautas para poder entender ciertos comportamientos que hemos visto relacionados con La Manada”.

Nagore Documental Helena Taberna 2
Concentración por Nagore en un fotograma de la película de Helena Taberna.

Entonces, ¿recordar a Nagore es hacer memoria de las mujeres?
Sí, una memoria de una parte de la historia de las mujeres que no la más luminosa pero que existe y hay que recuperar de la misma manera que el cine recupera figuras literarias o musicales. El hecho de que nosotras estemos en el cine hace que contemos historias que nos conmueven y si analizas la filmografía firmada con mujeres, verás que tratan temas que el universo masculino no trata, o no de la misma manera. Este acto de poner la película a debate es también poner el cine dirigido por mujeres, porque no somos ni el 10 % de mujeres directoras.

No sabía si querrías hablar de una peli de 2010 cuando ahora están en otras cosas y tu última película Acantilado, sobre sectas, trata un tema de plena actualidad...
No solo no me molesta sino que esto es algo que no me pasa solo con Nagore. De alguna manera, creo que con mis películas me he adelanto en el tiempo a ciertas visiones. Por ejemplo, este año en versión española se ha repuesto La buena nueva [sobre la Guerra Civil] con niveles de audiencia altísimo. Y Yoyes se ha convertido en referente cine de calidad sobre el momento histórico del final de ETA. Me gusta que mis películas tengan vida después de la que tienen en las salas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
#64748
8/7/2020 15:29

El link no abre el video con la contraseña facilitada

0
0
#65431
17/7/2020 11:31

Porque ese link es válido hasta el 17 de julio... pero este post es de julio de 2018. Podríais volver a publicarlo?

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.