Ecofeminismo
2020 más allá del coronavirus

Este año raro parece que empezó en marzo y, de repente, se acaba. Después de una cuarentena, desescalada, fases para pasear y nuevas olas, os traemos algunas recomendaciones de lecturas, series o podcast que hemos disfrutado este año, a pesar de todo, y rescatamos algunos artículos como resumen de estos meses difíciles de condensar.

Confinamiento en marzo de 2020
Confinamiento en marzo de 2020 Serlinda Vigara
Redacción
31 dic 2020 08:30

“Confinamiento” es la palabra del año 2020 según la Fundación del Español Urgente; y es que parece que el año 2020 no empezó en enero, sino a mediados de marzo. Si 2019 terminaba con la emergencia climática situada en el epicentro de potentes movilizaciones sociales; 2020 nos ha mostrado otra cara de la grave crisis ecosocial en la que estamos inmersas. La crisis sanitaria desatada como consecuencia del Covid-19 ha mostrado la debilidad del modelo capitalista globalizado y los estragos de los recortes, especialmente (pero no solo), en sanidad. Sin embargo, también ha servido para tomar conciencia de la importancia de los cuidados para el sostenimiento de la vida y de profesiones precarizadas, invisibilizadas y a menudo feminizadas, se han erigido como las tareas esenciales.

No es nuestro plan, en este resumen del año, recapitular cómo hemos pasado de la vieja a una nueva normalidad que, en realidad, se parece mucho a la antigua; aunque quizá sí recordar que el consumismo no nos da la felicidad que como hemos re-descubierto, si nos dan los paseos o la compañía de las personas queridas. Esos primeros días y semanas de pandemia fueron, para muchas personas, un breve momento de lucidez para entender la debilidad de nuestra forma de vida. Si quieres profundizar más te sugerimos algunas lecturas de esos meses. Por ejemplo, aquí o aquí. Nosotras vamos a continuar con unas recomendaciones que bien pueden servir si volvemos a estar confinadas, aunque deseamos que las disfrutéis porque estáis relajadamente en casa.

Lecturas: Como lecturas ecofeministas destacadas de 2020, proponemos dos novelas de las que probablemente hablaremos con más detalle en el blog durante 2021. La primera es “En el corazón del bosque” de Jean Hegland; editada en castellano este año por Errata naturae, aunque el original es de 1996. La segunda recomendación lectora es “Naturaleza es nombre de mujer” de Abi Andrews, a cargo de la editorial Volcano. Si te puede la nostalgia o buscas para un público más juvenil, a principios de este año hicimos algunas propuestas. También, y aunque se salga del ámbito de nuestro de blog, hemos de confesar que este año medio equipo Saltamontes se ha enganchado, y mucho, a “Nuestra parte de noche” de Mariana Enríquez.

Si te apetece algo, digamos más académico, puedes investigar a autoras como Donella Meadows o Elinor Ostrom con las que este año hemos empezado una línea de artículos encaminados a presentar a autoras que, sin ser necesariamente ecofeministas, su pensamiento y obra son interesantes aportaciones a tener en cuenta. Para 2021 ya tenemos pensadas algunas más, pero estaríamos encantadas de escuchar vuestras propuestas. También, aunque llegó en el peor momento (13 de marzo) nos dimos la alegría de publicar un texto cedido por Vandana Shiva.

Audiovisuales: Si en nuestras recomendaciones para sobrellevar mejor el confinamiento estaba la serie “Years and Years”, no nos quedamos atrás con la de fin de año: “El colapso”. Este año nos hemos quedado sin temporada de “El cuento de la criada”, pero hemos tenido nuestra dosis de distopía y acongoje sobre lo que puede ocurrir en el futuro si no nos lo montamos mejor que hasta ahora. 2020 ha sido, sin duda, un año de pelis, aunque de sofá y mantita porque los cines cierran un año desastroso. Nosotras nos quedamos con la deliciosa historia de Hatidze Muratova, narrada en el documental “Honeyland”.

Durante el confinamiento muchas compañeras de Ecologistas en Acción nos hicieron disfrutar con las Tapas Confinadas: encuentros virtuales para reflexionar y aprender y que podéis ver todavía. Charlitas sobre la calidad del aire durante la cuarentena o la renaturalización en las ciudades hasta teatro o monólogos fueron los temas de las tapas: tenían de todo y para todas.

Podcast: Uno de nuestros favoritos es Sangre fucsia. Antes del confinamiento disfrutamos de Femimutancias verde fucsia, episodio dedicado a las ficciones climáticas. Cuando acabó la cuarentena y empezamos a pasear, ellas mismas fueron víctimas del boom de naturaleza urbana y el #AvesDesdeCasa. En su Especial confinamiento 2 nos hablan de la herstory de famosas ornitólogas. Si, como con las lecturas, eres más de papers, en WiSe, académicas en la ecología, episodio del programa “Si no puedo bailar...” hablaron el pasado mes de noviembre sobre la desigualdad en el ámbito de la academia y sus porqués. También presentaron un estudio sobre la productividad de las mujeres en el mundo científico. Siempre hemos sido fans de El Tornillo de Irantzu Varela y ahora más que nunca queremos mostrarle nuestro apoyo.

Esperamos que estas pildoritas os apoyen en el comienzo de 2021. Como propósito de año nuevo, os proponemos cursos de ecofeminismo: si os animais antes del verano, éste comienza en febrero y si pensáis que el verdadero comienzo del año es en septiembre, en Ecologistas en Acción llevan veintiún años impartiendo un curso online de ecofeminismo que recomendamos con mucho entusiasmo.

No sabemos qué nos depara 2021, ni siquiera si será mejor que 2020 o estará en la línea. Lo que sí tenemos claro es que sola no puedes, con amigas sí: es de #EcológicaAplastante y por eso te animamos a asociarte a Ecologistas en Acción. Por supuesto, también a suscribirte El Salto. Nos necesitamos juntas y fuertes frente a la incertidumbre que viene.



Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
#78630
31/12/2020 12:42

Hola Amig@s,

Gracias por ese recuento del 2020, y por los buenos tips ofrecidos... Como ecológa-inverstigadora y mujer en ciencia, si un libro me ha abierto los ojos este ano ha sido:

Queer Ecologies: Sex, Nature, Politics, Desire
Catriona Mortimer-Sandilands
Bruce Erickson

Mis mejores deseos para 2021

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.