Literatura
Simón López Trujillo “El cuestionamiento de la forma literaria es también un cuestionamiento de la forma en que pensamos”
‘El vasto territorio’, primera novela de Simón López Trujillo, explora las amplias zonas de conflicto, también literarias, que provoca la implantación del monocultivo de eucalipto en el sur de Chile.
Pueblos mapuche
José Quidel Lincoleo El pueblo mapuche contra el latifundio mental
El antropólogo y líder mapuche José Quidel Lincoleo reflexiona sobre la violencia epistemológica ejercida contra los pueblos indígenas y el neoliberalismo como cárcel de unas subjetividades contemporáneas obturadas de consumismo.
Chile
Pueblos mapuche Piñera militariza el sur de Chile en pleno escándalo por los Pandora Papers
Golpeado por el escándalo revelado por los Pandora Papers, el presidente chileno declaró el Estado de Excepción a pedido de la derecha y los camioneros forestales. Las demandas de las comunidades mapuches se reavivan a dos años de la rebelión popular. Un conflicto histórico irresuelto.
Pueblos originarios
Moira Millán: “La llegada del ferrocarril impactó en el pueblo mapuche provocando el despojo cultural y territorial”
Entrevistamos a la lideresa y weychafe mapuche Moira Millán, impulsora del movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir que acaba de publicar El tren del olvido, novela que relata el periodo histórico de represión que supuso la llegada del ferrocarril a las comunidades mapuches en Argentina.
Música
El canto indígena de Violeta Parra: el folclor chileno también es mapuche

Unas grabaciones de 1957 confirman la influencia de la cultura y cosmovisión mapuche en la obra de la artista chilena, que hoy cumpliría 103 años.

Chile
Prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre se encuentran al borde de la muerte

El coronavirus ha forzado al Gobierno chileno a permitir la salida de la cárcel de un tercio de los presos del país. Pero en este grupo no está ni uno de los 26 prisioneros políticos mapuche. Cuatro meses de huelga de hambre no han cambiado esta decisión. Esta semana, 16 de ellos iniciaron la huelga seca. Sus vidas penden de un hilo.

Pueblos mapuche
“Para el mapuche la prisión significa un doble castigo, físico y espiritual”

El Lonko Alberto Curamil, líder mapuche y ganador del premio Goldman por la defensa del medio ambiente, salió de la cárcel el pasado diciembre. Ahora, desde Lof Radalko, habla de la lucha de su pueblo y cómo esta se articula con las protestas que Chile vive desde el pasado octubre.

Tema principal: Pueblos originarios
Criminalización y castigo en cuarentena
Wallmapu: “Que no se equivoque el gobierno, los prisioneros políticos Mapuches no están solos”

La comunidad mapuche demanda protección para los presos políticos en las cárceles de la Araucanía chilena tras ser expuestos al riesgo del covid-19 por falta de los cuidados correspondientes. Entre ellos, el lonko Facundo Jones Huala se encuentra en cuarentena después de  entrevistarse con una funcionaria judicial que tenía síntomas antes de la visita. 



Chile
Asel Luzarraga, un escritor vasco en la lista de Interpol

Luzarraga es escritor, bloguero, filósofo, anarquista y vasco. Fue detenido en 2009 en Chile por poner bombas y condenado a una pena que supondría su expulsión del país. Un montaje que derivó de la denuncia que hacía de la represión del pueblo mapuche que, según destaca, ha ocasionado que su nombre se haya incluido en la lista negra de Interpol. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está estudiando su caso.

Pueblos mapuche
Las comunidades mapuches defienden sus espacios sagrados frente a las hidroeléctricas

La empresa estatal noruega Statkraft está encargada del proyecto hidroeléctrico Osorno S.A en territorio mapuche-huilliche, una infraestructura que afectará a un espacio ceremonial sagrado para el pueblo Huilliche conocido como Ngen Mapu Kintuante. 

Pueblos mapuche
Zomo Newen. Tejiendo juntas la memoria de resistencia

Zomo Newen. Relatos de vida de mujeres mapuche en su lucha por los derechos indígenas no es solo un libro, sino un acto de memoria, un movimiento discursivo destinado a reivindicar espacios para que circulen en el espacio público historias que nunca fueron narradas: las de muchas mujeres implicadas en la lucha por los derechos del Pueblo Mapuche.

Pueblos mapuche
Sebastián Calfuqueo “Mi trabajo es antirracista”
Entrevistamos desde Santiago de Chile a Sebastián Calfuqueo, mapuche y artista visual. Su trabajo está vinculado a las reivindicaciones históricas de su pueblo y, desde allí, envía un mensaje a los medios de comunicación internacionales y a la sociedad valenciana.
Pueblos originarios
Ola de indignación en Chile por la destrucción de la evidencia de un asesinato político

Camilo Catrillanca, de 24 años, fue asesinado por la espalda. Los policías responsables destruyeron la grabación del vídeo que registraba todo el incidente. Se trata del decimoquinto mapuche asesinado desde el retorno a la democracia. Se suceden protestas de rechazo en todo el país.

Chile
Una familia de dos terratenientes contra la comunidad mapuche
Un caso lleno de irregularidades enfrenta a activistas mapuches con la familia de un matrimonio de terratenientes chilenos muertos en un ataque incendiario, con el trasfondo del robo y control de los recursos naturales.
Argentina
Desde Argentina, tramando sueños
Las luchas de los pueblos originarios en Argentina, sus resistencias y propuestas de transformación en el clima de represión y racismo actual
Argentina
Días para la memoria y la resistencia en Argentina

El velatorio de Santiago Maldonado, el homenaje al abogado Carlos Slepoy y el asesinato del activista mapuche Rafael Nahuel coincidían en unas semanas marcadas por las movilizaciones y la preparación del encuentro de la OMC.

Argentina
Argentina: persecución y muerte tras el desalojo de una comunidad mapuche

La actuación de las fuerzas policiales deja un muerto y varios heridos después del desalojo de una comunidad mapuche en Lago Mascardi, en la Patagonia argentina.

Argentina
El informe pericial confirma que Maldonado murió ahogado

Después de conocerse el informe de los peritos sobre la muerte del joven artesano y activista Santiago Maldonado, su familia afirma que "ahora hay más dudas que antes".

Argentina
A unas horas de saber qué pasó con Santiago Maldonado

Este viernes 24 de noviembre se dará a conocer el informe pericial en el caso de Santiago Maldonado. El informe será clave para conocer las circunstancias que llevaron a la desaparición y posterior muerte del joven artesano y simpatizante de la causa mapuche.

Pueblos originarios
“El Gobierno de Macri ha presupuestado nuestra muerte"
Hablamos con la líder mapuche Moira Millán sobre los intereses económicos sobre las tierras que han habitado los pueblos originarios y la persecución por parte del Estado y los terratenientes.
Argentina
Caso Maldonado: entre elecciones, posverdades y represión

Mientras las innumerables inconsistencias del caso Maldonado apuntan a la responsabilidad de la justicia, la Gendarmería y Benneton, miles de personas vuelven a las calles para pedir que no se repita la impunidad.

Argentina
¿Dónde está Santiago Maldonado?
Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto. Como fue habitual durante la dictadura argentina, los medios hegemónicos estigmatizan a las víctimas.

Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.