En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
La internacional Sonora
El Salto Radio La Internacional Sonora 19: Libia
Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
Burkina Faso
Germaine Pitroipa “Mientras el pueblo de Burkina Faso sufra, las ideas de Thomas Sankara seguirán vigentes”
Germaine Pitroipa fue miembro del gobierno revolucionario de Burkina Faso (1983-87), liderado por el presidente Thomas Sankara. Muchos años después valora el legado del referente del panafricanismo, y su influencia en un nuevo ciclo en el Sahel.
África
Hakim Adi, historiador “Hay mucha desinformación sobre el comunismo y su conexión con África y la diáspora”
El historiador Hakim Adi explora las conexiones entre el panafricanismo y el comunismo en una investigación que ha desarrollado en los últimos diez años y que requirió la consulta de archivos en Rusia, EE UU, Gran Bretaña y varios países de África.
En el margen
Nsang Cristià Esimi Cruz “Hay una carencia a la hora de contar la historia de África en español”
El panafricanista Nsang Cristià Esimi Cruz es una voz imprescindible para seguir la actualidad guineana. Desde su programa de radio La llave, empuja por el cambio social en su país, al que quiere libre de la lacra del neocolonismo y la corrupción.
Migración
María Iglesias “Hay que conseguir que dé vergüenza lo que estamos haciendo con África”
Conversamos con la autora de ‘Horizonte’, una obra coral que parte del viaje migratorio de un joven camerunés y se asienta en una Andalucía donde conoce la idea abandonada de construir un puente que conecte África con Europa.
En el margen
Moustapha Ady “Sonko es la esperanza que tenemos ahora mismo en Senegal”
Criado entre León y Dakar, el senegalés Moustapha Ady supo desde bien temprano qué era el racismo y la islamofobia. Desde las redes sociales comparte su mirada panafricanista y divulga contenido sobre el pasado y el presente de África.
Tema principal: África
En el margen
Jeffrey Abe Pans “El Panafricanismo promueve el hermanamiento entre el continente africano y su diáspora”
El activista Jeffrey Abé Pans es coordinador del libro ‘Cuando somos el enemigo: activismo negro en España’ y un firme defensor del panafricanismo como movimiento emancipador.
Burkina Faso
Abdoulaye Diallo “La descolonización mental es la que precede a las otras descolonizaciones”
El cofundador del Festival de cine burkinés Droit Libre, viajó al Festival Internacional de Cine del Sahara Occidental (Fisahara) donde pudo conversar sobre descolonización cultural y panafricanismo.
Etiopía
Ennatu Domingo “Siempre he querido entender qué puedo devolver a mi país de origen”
La escritora Ennatu Domingo ha publicado 'Madera de eucalipto quemada', un ensayo en el que recorre su vida desde el campo del norte de Etiopía hasta su actual vínculo y compromiso con el futuro de África.
Panafricanismo
Burkina Fasso El juicio por el asesinato de Thomas Sankara termina con cadenas perpetuas para los principales acusados
El expresidente Blaise Compaoré, juzgado in absentia, ha sido condenado a perpetuidad y se le considera el cerebro de los homicidios. También se ha condenado a Gilbert Diendéré, su mano derecha en el ámbito militar, y a Hyacinthe Kafando, que actualmente se encuentra en paradero desconocido, por haber dirigido el comando.
Panafricanismo
Thomas Sankara, un mito necesario
As reformas que a revolución do ano 1983 levou ás xentes de Burkina Faso poden servir de exemplo, case corenta anos despois, para afrontar as actuais crises do planeta.
Panafricanismo
Panafricanismo Crónica del inicio del juicio por el asesinato de Thomas Sankara
El 11 de octubre comenzó el juicio por el asesinato de Thomas Sankara y doce colaboradores de una revolución africana que demostró que se podía plantar cara al neocolonialismo.
Burkina Faso
Panafricanismo El juicio por el asesinato de Sankara llega en medio de una grave crisis de seguridad
El próximo 11 de octubre comenzará el juicio por el asesinato del presidente Thomas Sankara y doce miembros de su gobierno revolucionario en 1987.
Senegal
Guy Marius Sagna “El imperialismo tiene miedo porque en Senegal hay una situación sin precedentes”
Recién salido de la cárcel, su tercera libertad provisional en menos de dos años, el incansable activista de la “izquierda anti-imperialista y panafricana” ofrece su análisis de la situación política en Senegal tras el levantamiento popular de marzo.
Actualidad africana
Panafricanismo Entre la fuerza de los hechos de Museveni y el ejemplo esperanzador de Lumumba
El poder impone su fuerza en Uganda, donde se soñaba con el cambio, y en Zimbabue, pero la sombra de Lumumba sigue cobijando a las sociedades civiles con el sueño de un futuro mejor.
Panafricanismo
 Irene Yamba, la reina de Moka

“Anteriormente en los años 40 a 60 a los negros no nos dejaban acceder al bachillerato. Luego cuando pudimos, no podíamos aprobar la reválida de cuarto y directamente nos desanimaban, nos decían que no valíamos y nos mandaban a casa”.

En el margen
Justo Bolekia: “Lo que aportamos como escritores españoles negros es la diversidad de narrativas”

Escritor y filólogo, Justo Bolekia junta cuatro décadas de vida en España. Guineoecuatoriano, Bolekia reivindica la importancia de la narración y del compartir historias en la cultura bubi y considera fundamental que las distintas generaciones se relacionen entre sí.

Fondos de inversión
Migrantes pobres, intermediarios ricos: el negocio de las remesas en África

Varios países africanos dependen del dinero que envían familiares que trabajan en Europa o EE UU, sobre todo tras la pandemia. Sin embargo, el envío de remesas a África tiene el coste más alto del mundo y las transferencias para cubrir necesidades básicas se han convertido en un negocio que gestionan dos grandes empresas: Western Union y MoneyGram, quienes promueven altas comisiones y cláusulas de exclusividad para mantener sus beneficios intactos. 

Coronavirus
La imposibilidad de regreso de migrantes deja al límite a miles de familias africanas

Miles de personas en Senegal y Gambia necesitan que sus familiares vuelvan a España y Europa para trabajar porque dependen del dinero que les envían para comer: si las remesas caen, la posibilidad de confinarse será imposible para gran parte de la población de estos países africanos.

Panafricanismo
Winnie Madikizela y el movimiento panafricanista de España

Winnie sigue siendo incómoda todavía hoy porque, mejor que ningún hombre, representó la concepción del panafricanismo anticolonial y revolucionario que combatió y venció en Zimbabwe, Namibia, Angola, Zambia y Sudáfrica al Apartheid

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.