La internacional Sonora
Rasha Nagem: “Libia está dividida en dos, lo que permite a Occidente controlarla”.

Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
La Internacional Sonora 19 Libia
La Internacional Sonora 19 Libia: Rasha Nagem.

En 2011 comenzó una serie de protestas enmarcadas en la primavera árabe contra el régimen de Muamar el Gadafi, que fueron secundadas por una parte de la población. Más tarde, una colación internacional encabezada por Reino Unido, EE. UU. y Francia lanzó la «Odisea al amanecer», una campaña de bombardeos contra el ejército libio que finalmente terminaría por derrocar el gobierno de Gadafi. Tras la caída del régimen, Libia comenzó una espiral de violencia entre distintas facciones políticas, etnias y grupos yihadistas. El punto álgido se alcanzó en 2014, cuando estalló la segunda guerra civil, que continúa en curso, y que ha dividido al país en dos gobiernos, uno en Trípoli, reconocido por la ONU y liderado por los Hermanos Musulmanes, y otro en Bengasi, liderado por el general Haftar. Actualmente, Libia ha dejado de estar en el foco mediático y la mayoría de noticias que nos llegan tienen que ver con la violación sistemática de los derechos humanos de miles de migrantes y refugiados que intentan llegar a Europa a través de Libia cruzando el Mediterráneo. Además, los acuerdos de la vergüenza que la Unión Europea ha realizado con el país para externalizar su frontera han provocado una auténtica masacre de inmigrantes que han perdido sus vidas, ya sea esclavizados, asesinados o directamente en el mar mientras intentaban llegar a las costas europeas. Para saber más sobre la situación actual del país, los intereses internacionales en un país petrolero y los posibles escenarios futuros, entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en prevención de la violencia y la radicalización extremista, miembro asociado de la Cátedra UNESCO-PREV, directora de la Asociación «Les Militants des Savoirs» e investigadora en políticas de prevención educativa contra la violencia juvenil.

Actualmente Libia ha dejado de estar en el foco mediático y la mayoría de noticias que nos llegan tienen que ver con la sistemática violación de los DDHH de miles de migrantes y refugiados que intentan llegar a Europa a través de Libia cruzando el Mediterráneo. Además de los acuerdos de la vergüenza, realizados por la Unión Europea con el país para externalizar su frontera, que han provocado una autentica masacre de inmigrantes, que han perdido sus vidas esclavizados, asesinados o directamente en el mar intentando llegar las costas europeas.

Para saber más sobra la situación actual del país, los intereses internacionales, en un país petrolero y los posibles escenarios a futuro. Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en prevención de la violencia y la radicalización extremista como miembro asociada de la Cátedra UNESCO-PREV, directora de la Asociación “Les Militants des Savoirs” e investigadora en políticas de prevención educativa contra la violencia juvenil.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Migración
Fronteras Libia-Creta, la nueva ruta migratoria del Mediterráneo Oriental
Recientemente, una nueva ruta migratoria se ha dibujado en los mapas del Mediterráneo Oriental, la que une Libia con las islas griegas de Creta y Gavdos, ajenas antes al trasiego migratorio.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.